¿Por qué le paso esto a María Eugenia?
gissell.carabali3 de Octubre de 2012
2.882 Palabras (12 Páginas)566 Visitas
1. Ejercicio practico
a. ¿Por qué le paso esto a María Eugenia?
porque se descuido en su labor y no uso métodos de barrera.
b. ¿Como hubiera prevenido esta enfermedad?
siendo más precavida, si hubiese usado métodos de barrera como guantes y si hubiese empleado el tratamiento de heridas de la forma correcta.
c.¿Qué otras precauciones debió tener en cuenta?
debió haber tenido en cuenta el estado de su cliente en este caso el color amarillento de su piel u ojos, síntomas de la persona tiene alguna enfermedad y así ser más cuidadosa para realizar el procedimiento.
d. ¿Si ella no se realiza el tratamiento indicado por el medico, que le podría pasar?
un deterioro progresivo de su hígado que la podría llevar a la muerte.
2. Completar el siguiente cuadro
Patógeno Definición Donde las encontramos Como se trasmiten Como se previenen
Estafilococos es un género de bacterias estafilococáceas de la clase Cocci. Comprende microorganismos que están presentes en la mucosa y en la piel de los humanos en superficies de la piel, especialmente cerca de la nariz, la boca, los genitales y el ano. Sin embargo, cuando la piel se lastima o sufre una punción, las bacterias estafilocócicas pueden ingresar en la herida y provocar una infección. estas bacterias se pueden transmitir por contacto directo y a
través del aire, y
especialmente pueden ser trasmitidas por gotitas de saliva expulsadas al aire o
a través de las manos, al no realizarse un lavado correcto. lavándote las manos frecuentemente y bañándote o duchándote diariamente.
Mantén limpias y cubiertas las zonas de la piel que se han lesionado
Ecoli Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras, pero se lo puede encontrar en todos lados, dado que es un organismo ubicuo en el intestino al consumir alimentos que contienen la bacteria y al tragar agua en una piscina contaminada con desechos humanos. manipule la comida con seguridad. Cocine bien las carnes, lave las frutas y verduras antes de comérselas o cocinarlas, y evite la leche y los jugos sin pasteurizar.
Estreptococo Los estreptococos son organismos anaerobios facultativos y Gram Positivos que a menudo aparecen formando cadenas o por pares Los estreptococos del grupo A son bacterias que suelen estar presentes en la garganta y sobre la piel, y
está habitualmente en nuestra flora, tanto en piel como en mucosas no se contagia... es una bacteria que vive en la flora vaginal, y q depende de las defensas puede salir positivo o no, vamos q no es por relaciones sexuales ni nada de eso... siempre vive ahi pero cuando baja las defensas es cuando se manifiesta Para evitar contagiarse de faringitis por estreptococos, es una buena idea evitar el contacto con cualquier persona que tenga una infección por estreptococos. Si está cerca de alguien que tiene estreptococos, lávese las manos con frecuencia. No beba del mismo vaso ni utilice los mismos utensilios para comer, y no comparta cepillos de dientes.
Bacilo de Koch (Tuberculosis) Mycobacterium tuberculosis perfinges es una bacteria responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo. Quien lo describió por primera vez, fue Robert Koch [de ahí el (sobrenombre) de esta bacteria: «Bacilo de Koch»] compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos se transmite a través de partículas expelidas por el paciente, con la tos, estornudo, hablando, cantando, escupida Se previene mediante una vida sana e higiénica, identificando oportunamente a los enfermos y asegurando su curación para no contagiar a otras personas, principalmente por medio de la vacunación con vacuna BCG
Pseudomona es una bacteria gramnegativa, esto significa que posee una doble membrana externa, por lo cual ,es mas resistente a los antibioticos.
La pseudomona constituye la principal causa de 2 infecciones frecuentes de poca importancia: otitis externa (del nadador) y foliculitis de la bañera. la sangre, la piel, los huesos, oido, ojos, vias urinarias, valvulas cardiacas y pulmones. en los hospitales con una vacuna
Serratia marcescens Es un bacilo motil que puede crecer a una temperatura que oscila entre 5-40 °C, en niveles de pH que varían entre 5 y 9. El ambiente en el cual predomina es en condiciones húmedas es posible encontrarla creciendo en los baños y las alcantarillas, ademas en los lentes de contacto.
la flora intestinal, tracto respiratorio, tracto urinario, aparato cardiovascular, en ambientes y reservorios pobres en nutrientes como el agua potable, cañerías e insumos hospitalarios como jabones, antisépticos, de personas a personas medicamentos
Clostridium es un género de bacterias anaerobias, bacilos grampositivas, parásitas y saprófitas algunas de ellas, que esporulan,1 y son móviles, en general por intermedio de flagelos peritricos. Toman la forma de fósforo, palillo de tambor o huso de hilar, de ahí su nombre griego "Klostro", que significa huso de hilar algunas forman parte de la flora intestinal normal. Las especies de Clostridium están ampliamente distribuidas en el ambiente, habitando el tracto gastrointestinal tanto de humanos como animales Mediante la comida, Infectando una herida profunda control de los alimentos, cocinado adecuado, refrigeración.
Virus de la hepatitis A, B. C y VIH Hepatitis A: es la Hepatitis Vírica, la inflamación
del hígado que ocasiona la lesión celular y su
posible muerte.
hepatitis B:
Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación
hepatitis C: es una enfermedad infectocontagiosa que afecta al hígado, producida por infección con el virus de la hepatitis C (VHC). La hepatitis produce inflamación hepática, ocasionando que deje de funcionar correctamente.
VIH
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la familia Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada aproximadamente de 15 a 45 días antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
VIH: el virus está presente en la saliva, las lágrimas y el sudor, ademas se encuentra en todos los líquidos y fluídos de nuestro cuerpo, pero sólo en la sangre, el semen (incluído el líquido pre-seminal), los fluídos vaginales y la leche materna
Las hepatitis A, B y C son todas contagiosas.
El virus de la hepatitis A puede propagarse a través del agua o de alimentos contaminados, así como en escuelas o centros de preescolar con condiciones higiénicas deficientes
El virus de la hepatitis B se puede encontrar en prácticamente todos los fluidos corporales, si bien las vías principales de contagio son las relaciones sexuales, las transfusiones de sangre contaminada y las jeringuillas compartidas para administrase droga por vía intravenosa.
El virus de la hepatitis C se puede transmitir por medio de agujas compartidas, productos derivados de sangre contaminada.
VIH:
Para que pueda haber transmisión del VIH tienen que darse tres condiciones:
El VIH Debe Estar Presente; Tiene Que Haber Suficiente Virus y Y El VIH Debe Entrar En La Corriente Sanguínea.
hepatitis:
vacunandose
VIH:
Vía Sexual
En este ámbito, existen tres conductas que permiten prevenir el VIH:
Usar correctamente condón en cada relación sexual
Acordar ser pareja mutuamente exclusiva, asegurándose ambas personas de no vivir con el virus
La ausencia de actividad sexual (abstinencia)
Vía sanguínea
No usar ni compartir jeringas durante el consumo de drogas intravenosas previene la infección por VIH.
Respecto de la donación y transfusión de sangre, en Chile desde 1987 la sangre donada es sometida a exámenes para detectar el VIH.
Vía Vertical
La transmisión por esta vía se previene mediante el uso de antiretrovirales y la sustitución de la lactancia materna por leche maternizada. En Chile desde el año 2005, existen normativas que consideran y garantizan la oferta del examen de VIH a todas las embarazadas, el tratamiento antiretroviral para la embarazada que vive con VIH y su hijo/a, así como sucedáneos de la leche materna.
3. De acuerdo al tema de heridas llene los siguientes formatos:
HERIDAS
Definición:
Estas son lesiones producidas por agentes externos en la piel, mucosos,
músculos, vísceras o tejidos en diferentes órganos.
Clasificación:
• Punzantes
• Cortantes
• Punzocortantes
• Abrasiones
• Laceraciones
• Avulsivas
• Amputación
• Contusas
• Magulladuras
• Aplastamiento
Que debemos hacer en caso de herir a un cliente Observaciones:
- Realizar el lavado de manos.
- Usar guantes.
- Siempre colocar la víctima en una posición cómoda y revisar el sitio de
la lesión.
- Lavar la herida con agua y jabón.
- Secarla con gasa preferiblemente estéril.
- Si hay sangrado ejerza presión constante y uniforme hasta controlarla.
- Proceda
...