ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Salud

mariangeles2610 de Mayo de 2013

3.844 Palabras (16 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 16

El Texto Introducción a la Enfermería, se ha desarrollado en base a la

revisión bibliográfica, recopilación de artículos referidos a la Enfermería,

información existente en Internet, así como revistas y manuales que implica la

Introducción a la Enfermería; dado que el tema de Investigación es laborar un

Texto.

En tal sentido el objetivo General es elaborar un texto de Introducción a

la Enfermería, que les permita a los estudiantes siste izar la enseñanza –

aprendizaje de manera cognitiva, procedimental y actitudinal, en la Escuela

Profesional de Enfermería – Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad

Nacional del Callao 2009.

Según la técnica se utilizo el método descriptivo analítico con el objetivo

de encontrar temas útiles necesarios e interesantes.

El desarrollo del Texto cuenta con cinco capítulos:

Proceso Salud Enfermedad

Niveles de Prevención

El ser humano

Marco Teórico en enfermería de Florence Nightingale

Marco Teórico en enfermería de Hildergard Peplau

b. RESUMEN

Capítulo I:

Capítulo II:

Capítulo III:

Capitulo IV:

Capitulo V:

2

El progreso tecnológico y una mayor promoción de la salud han

contribuido a ampliar el campo de la Enfermería. Es necesario prepararse

para afrontar los retos y cambios que habrá en los cuidados de salud y la

profesión de enfermería motivo por el cual el Texto Introducción a la Enfermería

está orientado para las (os) estudiantes de enfermería , así como

profesionales y personal de salud ,permitiendo dotar de conocimientos

necesarios para prestar cuidados básicos de enfermería a personas que han

alcanzado la madurez física y de desarrollo, y que sufren o corren peligro

de amenaza a su integridad como ser bio-psico-social, pudiendo verse

desestabilizado su estado de salud y que por tanto necesitan de una

intervención de enfermería mediante los cuidados de mería integrales, la

enseñanza al paciente ,la familia y la orientación ne saria para que tomen

decisiones y mantengan la independencia en su autocuidado en la medida

de lo posible.

En tal sentido los objetivos específicos son:

Identificar el enfoque científico de la Introducción a la Enfermería para su

aplicación en la práctica.

Desarrollar la destreza intelectual, interpersonal y técnica sobre aspectos

conceptuales y metodológicos de Introducción a la Enfermería y

aseguramiento de la calidad de atención.

Desarrollar el temario del Texto Introducción a la Enfermería, para

optimizar la calidad del cuidado en los servicios de salud.

c . INTRODUCCION

3

La importancia del texto: Introducción a la Enfermería es facilitar el

aprendizaje del estudiante en la asignatura, de acuerdo a los objetivos y

contenidos del plan curricular vigente permitiendo que el estudiante brinde

atención integral a la persona en sus aspectos físico, mental y social. Cuidar

es el primer arte de la vida, sin el no seria pos justamente nuestra

función de enfermería es la de cuidar la salud de las personas, familias y

comunidad. Este cuidado esta orientado a satisfacer las necesidades

humanas para mantener y mejorar la calidad de vida así como el de conservar,

promover, recuperar y rehabilitar su estado de salud.

La justificación es que nos permite orientar de tal manera que resulte

un texto dinámico y funcional logrando que el estudiante brinde cuidados de

enfermería en forma integral teniendo en cuenta los niveles de prevención, las

bases teóricas y/o conceptuales de enfermería, las teorías y modelos de

enfermería y la aplicación de proceso de enfermería como un proceso de

pensamiento lógico y critico en la solución de prob mas.

El texto se desarrollara haciendo uso de bibliografías, revistas y

experiencias propias de acuerdo a las necesidades del paciente familia y

comunidad.

La enfermería al igual que muchas profesiones nace como un oficio para

prestar servicios a la humanidad, pero fue a mediados l Siglo XIX que

Florence Nightingale inicio la búsqueda de la fundamentación teórica del

cuidado de enfermería, la misma Florence Nightingale que mas adelante

sentaría las bases de la administración de los servicios de salud y de la

a) De s c ripc ión y anális is de l Tema

4

calidad de atención de la salud. Ella pública sus libros Notas de Enfermería

la primera edición en 1859 y la segunda en 1861, este libro const el

primer documento escrito en el mundo sobre las bases teóricas de

enfermería. En el Florence Nighingale evidencio lo que es, y lo que no es

enfermería, mostrando la posibilidad y necesidad de una preparación

formal y sistemática.

La aplicación de teorías y modelos de enfermería tiene como objetivo

principal Mejorar los cuidados de enfermería, integrando la información con

detalle al proceso de atención y demostrando finalmente su utilidad en la

atención del individuo familia y la comunidad.

En el Perú se crean las primeras Escuelas de Enfermería a inicios del

siglo XIX como respuesta a las innumerables necesidades que padecía la

sociedad peruana. Estos centros dé formación en un alto porcentaje fueron

fundados y dirigidos por ordenes religiosas, mas adela el Ministerio de

Salud asume la responsabilidad del control académico de estas

instituciones estableciendo normas para su funcionamiento y evaluación

académica.

La Universidad Nacional del Callao – Facultad de Ciencias de la salud,

Escuela Profesional de Enfermería, es un espacio en el que se determina

con claridad los requisitos que debe tener el profesional, para optar por

un puesto de trabajo, hoy; en esta nueva era hay competitividad del

profesional frente a otros profesionales de la rama, así como la creación de

la demanda en el mercado de trabajo de un determinado tipo de profesional

que logre cubrir las expectativas de las nuevas políticas de

5

salud en la atención de las zonas de menor desarrollo y en el fomento

de la prevención – promoción de la salud; y es allí donde Enfermería

tiene gran fortaleza pues en su historia su trabajo siempre ha involucrado

al paciente, su familia y comunidad, la oportunidad que brinda hoy el

contexto debe ser aprovechado.

Los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Facultad

de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao no cuentan

con un texto en la Asignatura de Introducción a la Enfermería de manera

qué es necesario proporcionarles los instrumentos de trabajo en forma

sistemática y ordenada de acuerdo al plan curricular vigente.

Por lo expuesto anteriormente se realizo el siguiente:

¿ Existe un texto de Introducción a la Enfermería, que les permita a los

estudiantes sistematizar la enseñanza – aprendizaje de manera cognitiva,

procedimental y actitudinal, en la Escuela Profesional de Enfermería –

Facultad de Ciencias de la Salud –Universidad Nacional de Callao 2009 ?

El propósito es fortalecer el cuidado del usuario, familia y/o comunidad

aplicando el conocimiento teórico, y procedimientos de la introducción a la

enfermería con base en el proceso del cuidado de enfermería y que debe ser

aprovechado en el contexto profesional.

Planteamiento de l pro blema de inve s tigac ión

Propós ito de la inve s tigac ión

6

La presente investigación es aplicada, y los beneficios correspondientes

de la investigación serán los miembros del sector académico conformado por

docentes y estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao;

LOPEZ Alba, GUERRERO Sandra (2002) en su texto “Modelos y

teorías de enfermería usados en la investigación, docencia y práctica”. Hace

referencia sobre la aplicación de las teorías en la práctica, la investigación y

la docencia posibilita la racionalidad y disminuye la ción; proyecta el

quehacer más allá de la técnica, de las rutinas y la tradic fomenta la

estructura, la organización del conocimiento de la enfermería y provee un

significado sistemático; explica, predice e influye en la práctica de la

enfermería; mejora la comunicación entre los profesionales de enfermería al

proveer una base común de pensamiento, una unidad de lenguaje y de

propósito que favorece la continuidad, eficiencia y eficacia en el cuidado.

El texto hace una presentación del desempeño de la enfermería

sin embargo no se menciona sobre el aspecto vocacional de la

profesión de enfermería.

FREITAG Lorita, LEITE María (2005) en su texto “ Análisis del

Contexto del concepto de Ambiente en la Teoría Humanística “hace

referencia que a partir de la elaboración de las teorías, la enfermería

se define como profesión y como ciencia.

Alcanc e s de la inve s tigac ión

d. PARTE TEORICA O MARCO TEORICO

Ante c edente s Té cnicos y Datos Vinculados a la Inve s tigac ión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com