Propuesta De Administacion
aeflugo7521 de Enero de 2014
5.236 Palabras (21 Páginas)207 Visitas
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANIDADES Y TECNOLOGÍAS DE GUANAJUATO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Materia: Administración de Instituciones Educativas Especiales
Profesora: M.C. Flor de María Rubio Ibarra
Tarea: Propuesta de Administración para una Institución Educativa Especial
Alumnas: Espinosa Campa Viridiana viridiana_1779@hotmail.com
Flores Lugo Adriana Elizabeth aeflugo75@hotmail.com
Gutiérrez Camargo Alejandra alejandragc07@hotmail.com
18 enero 2014
PROPUESTA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA PARA LA UNIDAD DE TRABAJO USAER “JEAN PIAGET”, QUE PROPORCIONA SERVICIO AL JARDÍN DE NIÑOS
“CONSUELO SANTIBÁÑEZ ECHEVESTE”
ÍNDICE
Introducción
Antecedentes
Objetivo
Misión
Visión
Valores
Modelo Educativo
o Enfoque Psicopedagógico
Aspectos Organizativos y Funcionales de la Educación Especial
o USAER
Planeación
o Planteamiento del Problema
Organización
o Principios Básico de la Organización Escolar
o Recursos
Factores Personales
Organigrama
o Organización Dinámica del Profesorado y sus Funciones
Director
Docentes
Personal de Apoyo
Intervención de Profesionales y el Equipo Multidisciplinario
o Modelos Organizativos que Posibilitan la Intervención de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Planteamientos Organizativos que facilitan la atención a diversidad
Estudiantes Agrupamiento de los Alumnos
Estrategias de Organización en el Aula
o Factores Funcionales
Criterios Organizativos en el aula de integración
Recursos Materiales
Propuestas
Conclusión
INTRODUCCIÓN
Es de suma importancia que una institución cuente con una buena organización, puesto que de ello dependerá que el personal realice sus funciones laborales con éxito. Cada institución debe contar con una estructura organizacional que indique la especialización de las tareas y los niveles jerárquicos de autoridad por los cuales se regirá el desempeño de cada persona.
Otro aspecto indispensable es conocer la misión y visión de la institución, ya que de ellos se desprenderán los objetivos que llevarán a lograr resultados exitosos tanto en la calidad como en la calidez de los servicios.
Por ello, es que la finalidad de esta propuesta de Administración para la Unidad de Trabajo USAER “Jean Piaget” es lograr la eficacia y eficiencia de la misma. Ya que estamos seguras que la organización es un aspecto de gran importancia en la vida de una escuela, ya que de ella también depende la calidad del servicio que se ofrece a los alumnos.
ANTECEDENTES
La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (U.S.A.E.R.) “Jean Piaget”, proporciona el servicio al Jardín de Niños “Consuelo Santibáñez Echeveste” en la atención a alumnos que presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes; así como, en la eliminación de barreras que obstaculizan la adquisición de aprendizajes significativos. Cuenta con el apoyo del equipo multidisciplinario compuesto por maestra USAER, psicólogo y maestra de comunicación y lenguaje, asistiendo los dos últimos, de manera itinerante aproximadamente dos veces por mes y medio.
El Jardín de Niños “Consuelo Santibáñez Echeveste” donde se presta el servicio USAER es de tiempo completo por el área de aprendizaje, la cual se localiza en la cabecera municipal, ubicado en Prolongación Veracruz No. 9 en la Colonia San Antonio del Pretorio.
Cuenta con personal de organización completa integrado por Directora, 6 educadoras frente a grupo, maestro de educación física, 2 maestros de música y movimiento, maestra de apoyo USAER y un intendente.
OBJETIVO
El objetivo de esta propuesta de Administración es lograr la eficacia y eficiencia en la Unidad de Trabajo USAER “Jean Piaget”, y que se formen equipos de trabajo (docentes y personal de EE) con el fin de dar respuesta a las necesidades de los alumnos con o sin NEE.
MISIÓN
Es formar personas íntegras en colaboración con la sociedad para que trasciendan en un entorno dinámico
VISIÓN
Articulamos institucionalmente a los actores educativos para el desarrollo de la persona, la familia y la sociedad.
VALORES
Amor, Respeto, Honestidad, Responsabilidad y Beneficencia
MODELO EDUCATIVO
o Enfoque Psicopedagógico
Los Centros Escolares se definen por su finalidad, planteamiento, condición y estructura, las Instituciones Educativas son creadas con el fin de llevar a cabo un proceso educativo que tenga como respuesta la preparación concreta del educando.
“La escuela es ante todo una organización social hecha de una red de relaciones interpersonales estructuradas para facilitar la consecución de las metas establecidas. Los centros escolares no son edificios, máquinas y currículum. Las escuelas son relaciones e interacciones entre personas” (Johnson y Johnson, 1989).
En este sentido, se puede señalar que la Unidad de Atención USAER, se rige y enmarca por el enfoque constructivista del aprendizaje, el cual se sustenta en una formación integral que, a su vez, emana de distintas propuestas educativas, como el aprendizaje social de Vygotski, el aprendizaje mediado de Feuerstein, el aprendizaje significativo de Ausubel, entre otros que confluyen y posibilitan su integración en una propuesta de aprendizaje en el currículo.
El Constructivismo concibe al aprendizaje como una reestructuración activa de percepciones e ideas, es siempre productivo, toma como punto de partida a un sujeto activo que crea soluciones nuevas en cada experiencia de aprendizaje. Los alumnos no solo regulan su ritmo y secuencia de aprendizaje, sino que, necesariamente, lo controlan.
Por otro lado, la labor docente desde este enfoque, se reconoce como la de un mediador entre el estudiante y el contenido, como un organizador de los distintos elementos que configuran una situación de aprendizaje en el aula; acompañada y da seguimiento al proceso formativo general del sujeto que estudia.
Por lo tanto, en este modelo educativo la función del docente es engarzar los procesos de construcción del estudiante con el saber colectivo culturalmente organizado, lo que implica que debe orientar y guiar explícita y deliberadamente dicha actividad con la finalidad de crear condiciones óptimas para que el alumno despliegue actividad mental constructiva.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y FUNCIONALES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
USAER
La Unidad de Trabajo USAER “Jean Piaget”, el una institución gubernamental la cual centra la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.
Se organiza a través de los diferentes servicios de educación especial, especificando que su función es atender y dar respuesta educativa a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales favoreciendo la inclusión al ámbito social, laboral y educativo.
En este sentido la Unidad de Trabajo USAER “Jean Piaget”, pretende apoyar a las necesidades educativas especiales basada en los principios de normalización, integración, sectorización e individualización.
Es importante señalar, que el Jardín de Niños “Consuelo Santibáñez Echeveste” recibe a través del Centro de trabajo de USAER “Jean Piaget” el servicio para la atención de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (con o sin discapacidad o con capacidades y aptitudes sobresalientes), siendo esta una alternativa dentro de la escuela regular, principalmente en nivel primaria.
Las diferencias que pueden presentarse dentro de una escuela pueden ser muy variadas, y pueden ser desde niños aparentemente “normales” hasta niños algún tipo de necesidad especial en el aprendizaje o algún tipo de discapacidad con diferencias significativas para el aprendizaje con respecto a sus compañeros. Estas diferencias pueden darse en las siguientes áreas:
o En la forma y riqueza de su comunicación.
o En la forma y calidad de su movimiento.
o En la manera en que interactúan y se relacionan con los demás.
o En la forma en que acceden a la información del entorno.
o En el ritmo y modo en que aprenden
o Es un apoyo a la integración educativa
Cuenta con los siguientes objetivos:
o Brindar apoyo psicopedagógico a los alumnos que presenten dificultades para el aprendizaje de los contenidos escolares contemplado en el currículo de educación básica.
o Orientar a los padres de familia de la comunidad escolar sobre los apoyos (pedagógicos y/o de otra naturaleza), que requieran los alumnos con necesidades educativas
...