Propuesta de practica pedagógica
Enviado por Victor74 • 23 de Octubre de 2015 • Informe • 1.267 Palabras (6 Páginas) • 303 Visitas
PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA “PROCESOS PARA APRENDER” (Situación 1)
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 60756 “Claverito”
1.2. AREA : Formación Ciudadana y Cívica
1.3. GRADO : Tercero
1.4. SECCIÓN : “A”
1.5. TURNO : Mañana
1.6. HORAS SEMANALES : 2
1.7. PROFESOR DE GRADO : Lic. Victor Ferrer Rengifo Casique.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MANIFESTACIONES CULTURALES DE MI LOCALIDAD
- Propósito
- Conocer y valorar las principales manifestaciones culturales de su localidad.
- Reflexionar sobre la importancia que tienen las manifestaciones culturales de su localidad y al mismo tiempo relacionarlas con las que existen en el Perú.
, ,
- Logros de Aprendizaje
- Historia de mi localidad.
- Principales lugares turísticos
- Comida y Danzas representativas de la ciudad de Iquitos.
- Principales manifestaciones culturales del País.
- Secuencias de acciones que realizarán los estudiantes para aprender.
- Reto Cognitivo o Problema Planteado
En estos tiempos en el cual la interculturalidad es un tema muy importante y prioritario, es necesario que los estudiantes tomen conciencia de su origen cultural y a la vez valoren lo que tienen en su tierra, por tal motivo desarrollaremos actividades para que pongan en práctica el desarrollo de este sentimiento que les es innato. Esto lo harán elaborando afiches con mensajes y dibujos alusivos a las manifestaciones culturales de su localidad.
¿Cómo se lograría que los estudiantes valores las manifestaciones de su localidad?
¿Conoce las manifestaciones culturales de su localidad elaborando afiches alusivos al tema?
- Desarrollo de procesos que permitan aprender.
- En forma grupal los estudiantes toman acuerdos utilizando revistas y textos para elaborar los afiches (pueden ser dibujos, poesías, historias, slogans) alusivos a las manifestaciones culturales de su localidad.
- Luego estas ideas lo plasman en un papelote con las principales ideas, previo consenso del mismo.
- Se realizan exposiciones sobre los afiches elaborados por cada grupo, utilizando la técnica del museo.
- Los estudiantes luego responderán a las siguientes preguntas:
¿Por qué crees que importante las manifestaciones culturales de tu localidad?
¿Creen Ustedes que es de suma importancia valorar estas manifestaciones culturales?
¿Por qué eligieron plasmar estos tipos de manifestaciones en sus afiches?
- Acciones concretas que realizarás como docente para guiar a tus estudiantes en la resolución del reto o problema planteado.
- El docente hace una breve explicación sobre el tema planteado, reforzando algunos puntos que quedaron en el aire en la exposición de los estudiantes.
- El docente hará reflexionar a los estudiantes sobre los temas planteados en sus afiches y exposiciones.
- El docente valora los conocimientos y conceptos adquiridos por los estudiantes durante el trabajo en equipo.
- Indicadores que evidencian lo aprendido por los estudiantes.
- Identifican información relevante sobre las manifestaciones culturales de su localidad.
- Entienden y utilizan conceptos y definiciones sobre interculturalidad y manifestaciones culturales
- Analizan la información y lo plasman en su trabajo grupal.
- Confeccionan afiches alusivos a las manifestaciones culturales de su localidad (historietas, dibujos, poesías, slogans).
- Utilizan estrategias para desarrollar las exposiciones de sus trabajos.
- Medios o Instrumentos.
- Ficha de Observación para la exposición.
- Escala de calificación para el afiche.
- Tiempo.
- 2 horas pedagógicas.
REGISTRO DE AVANCE DE LOS ESTUDIANTES
- Fotos
- Fichas de observación.
- Escala de calificación.
FICHA DE OBSERVACIÓN
I.E.: 60756 “Claverito” - Iquitos GRADO: Tercero
Nº | Apellidos y Nombres | Ítems y Valores | Presentación personal y expresión verbal adecuada. | Las afiches están confeccionadas con orden y coherencia. | Los mensajes responden al tema planteado. | Contesta las preguntas en forma correcta y adecuada | TOTAL | |||||||
4 | 7 | 9 | 4 | 7 | 9 | 4 | 7 | 9 | 4 | 7 | 9 | |||
01 | AHUANARI PANDURO, Persida | |||||||||||||
02 | ALVARADO OCAMPO, Sandro Aldair | |||||||||||||
03 | AMASIFUEN RICOPA, Saori | |||||||||||||
04 | ANGULO PANDURO, Jhoana Yanira | |||||||||||||
05 | CAHUAMARI ROSALES, Claudia | |||||||||||||
06 | CARDENAS DAVILA Lindys Grassy | |||||||||||||
07 | CHISTAMA MAJIPO, Wendy Diancer | |||||||||||||
08 | CORTEZ TECCO, Heydi | |||||||||||||
09 | CUBÍLLOS RUIZ, Ana Raquel | |||||||||||||
10 | DAVILA NAJAR, Joao Fransaut | |||||||||||||
11 | DIAZ AJON, Virginia | |||||||||||||
12 | DIAZ TORRES, Jhony José | |||||||||||||
13 | DURAN OJANAMA, Xavier | |||||||||||||
14 | FLORES YAHUARCANI, Jenifer Daniela | |||||||||||||
15 | FREITAS HUANSI, Janny Goretty | |||||||||||||
16 | GEMAN MALAFAYA, Enrique | |||||||||||||
17 | GONZALES HUAMAN, Winny | |||||||||||||
18 | MARIN PIZANGO, Guillermo | |||||||||||||
19 | MENDOZA YOUNG, Victor Alejandro | |||||||||||||
20 | MERMAO LLERENA, Betzabe | |||||||||||||
21 | MOREY FLORES, Diego Rodrigo | |||||||||||||
22 | NOGUEIRA TELLO, Leylani | |||||||||||||
23 | NORIEGA REATEGUI, Ana Esther | |||||||||||||
24 | PACAYA PELILEO, Ida Saraí | |||||||||||||
25 | PINEDO ALVARADO, Lesli Thalia | |||||||||||||
26 | RAMOS LÓPEZ, Siomara Valentina | |||||||||||||
27 | REATEGUI TOTE, Nayka | |||||||||||||
28 | RODRIGUEZ MACEDO, Vanessa Analí | |||||||||||||
29 | RODRIGUEZ SINOJARA,Roberto Carlos | |||||||||||||
30 | RUIZ GONZALES, Karol Akira | |||||||||||||
31 | SINUIRI ALOMIA, Jeampier | |||||||||||||
32 | TAMANI RENGIFO, Segundo | |||||||||||||
33 | TEJADA PIÑA, Nicolye Dibuss | |||||||||||||
34 | TIHUAY VASQUEZ, Sharon Mónica | |||||||||||||
35 | HUAYAMBAO VASQUEZ KEYLLA |
ESCALA DE CALIFICACIÓN
(Para la elaboración y exposición para el afiche)
Área Curricular: ______________________________ Fecha: ________________
Tema: ___________________________________ Grupo: ________________
Indicadores | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
| |||||
Subtotales | |||||
Total |
Leyenda: 5 – Excelente4 – Bueno 3 – Regular 2 – Deficiente 1 – Malo
...