ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE RÚBRICA PARA OBSERVAR Y APOYAR A TRANFORMAR LA PRÁCTICA DOCENTE

7311304 de Febrero de 2014

2.880 Palabras (12 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 12

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

DELEGACIÓN REGIONAL NORESTE

PROPUESTA DE RÚBRICA PARA OBSERVAR Y APOYAR A TRANFORMAR LA PRÁCTICA DOCENTE

ESCUELA: __________________________________C.C.T:____________ ZONA:________SECTOR:________CICLO ESCOLAR:___________

NOMBRE DEL MAESTRO (A):____________________________________GRADO (S):_______GRUPO (S):______

FECHA:_____________________

NOMBRE DEL EVALUADOR (A):____________________________________________FUNCIÓN:___________________________________

ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO/

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

RASGOS NIVELES

NOVATO/

INSUFICIENTE APRENDIZ/

REGULAR PROFESIONAL/

BUENO EXPERTO/

MUY BUENO EXCELENTE

PLANIFICACIÓN

1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

2. Planificar para potenciar el aprendizaje

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias,

el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes

esperados

Aprendizajes esperados En la planificación no se especifican los aprendizajes esperados.

En la planificación se especifican, de manera confusa los aprendizajes esperados.

En la planificación se especifican, de manera clara los aprendizajes esperados.

En la planificación se especifican, de manera muy clara los aprendizajes esperados.

En la planificación se especifican, de manera muy clara y precisa los aprendizajes esperados y los presenta oral y/o por escrito al grupo.

bimestres

Competencias En la planificación no se especifican las competencias. En la planificación se especifican de manera confusa las competencias.

En la planificación se especifican, de manera clara las competencias.

En la planificación

se especifican, de manera muy clara las competencias. En la planificación

se especifican, de manera muy clara y precisa las competencias a desarrollar en todas las asignaturas.

bimestres

Secuencia didáctica En la planificación no se especifica la secuencia didáctica.

En la planificación se especifican secuencias didácticas, pero no concuerdan del todo con las competencias y los aprendizajes esperados. En la planificación se especifican las secuencias didácticas acordes con las competencias y los aprendizajes esperados.

En la planificación se especifican secuencias didácticas muy acordes con las competencias y los aprendizajes esperados (inicio, desarrollo y cierre) En la planificación se especifican secuencias didácticas muy acordes con las competencias y los aprendizajes esperados (inicio, desarrollo y cierre) y define la socialización de productos (aula, escuela o comunidad)

bimestres

Evaluación En la planificación no se especificanqué, cómo, cuándo, con qué se va a evaluar. En la planificación

seespecifican solamente algunos de los siguientes aspectos: Qué, cómo, cuándo y con qué se va a evaluar. En la planificación

se especifican claramente los aspectos de evaluación: Qué, cómo, cuándo, con qué y quién evalúa. En la planificación

se especifican claramente los aspectos de evaluación: Qué, cómo, cuándo, con qué, quién evalúa y

registra resultados.

En la planificación

se especifican claramente los aspectos de evaluación: Qué, Cómo, cuándo, con qué, quién evalúa, registra resultados, los analiza y toma decisiones.

bimestres

GESTIÓN DE AMBIENTES DE CLASE

3. Generar ambientes de aprendizaje

9. Incorporar temas de relevancia social

10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela

Relaciones interpersonales Durante la clase nopropicia relaciones interpersonales de respeto y confianza entre él y los alumnos, así como entre los alumnos.

Durante la clase propicia, de maneraocasional, relaciones interpersonales de respeto y confianza entre él y los alumnos, así como entre los alumnos, que contribuyen a establecer un ambiente para el aprendizaje.

Durante la clase propicia, de manerahabitual, relaciones interpersonales de respeto y confianza entre él y los alumnos, así como entre los alumnos, que contribuyen a establecer un ambiente para el aprendizaje.

Durante la clase propicia, de manera permanente, relaciones interpersonales de respeto y confianza entre él y los alumnos, así como entre los alumnos, que contribuyen a establecer un ambiente para el aprendizaje. Durante la clase propicia, de manera permanente, relaciones interpersonales de respeto y confianza entre él y los alumnos, así como entre los alumnos, al interior del aula y hacia toda la comunidad educativa

que contribuyen a establecer un ambiente para el aprendizaje.

bimestres

Manejo de grupo Durante la clase, nologra un manejo de grupo queposibilita la comunicación dentro del mismo.

Durante la clase logra, de manera ocasional, un manejo de grupo que posibilita la comunicación dentro del mismo.

Durante la clase logra, de manera habitual, un manejo de grupo que posibilita la comunicación dentro del mismo.

Durante la clase logra, de manera permanente, un manejo de grupo que posibilita la comunicación dentro del mismo.

Durante la clase logra, de manera permanente, un manejo de grupo que posibilita la comunicación dentro del mismo, favoreciendo un ambiente agradable para el aprendizaje.

bimestres

GESTIÓN

CURRICULAR

11. Reorientar el liderazgo Conocimiento de la asignatura Durante la clasedemuestra escaso conocimiento y comprensión del conjunto de aprendizajes esperados.

Durante la clasedemuestra elemental conocimiento y comprensión del conjunto de aprendizajes esperados. Durante la clasedemuestra suficiente conocimiento y comprensión del conjunto de aprendizajes esperados. Durante la clasedemuestra amplio conocimiento y comprensión del conjunto de aprendizajes esperados. Durante la clasedemuestra amplio conocimiento, dominio y comprensión del conjunto de aprendizajes esperados.

bimestres

Relación entre asignaturas Durante la clase nopresenta los aprendizajes esperados de diferentes asignaturas.

Durante la clase presenta los aprendizajes esperados de diferentes asignaturas.

Durante la clase presenta y trata los aprendizajes esperados de diferentes asignaturas. Durante la clase presenta, trata y relaciona losaprendizajes esperados de diferentes asignaturas. Durante la clase presenta, trata y relaciona losaprendizajes esperados de diferentes asignaturas atendiendo a la transversalidad.

bimestres

Conexión asignaturas-contexto Durante la clase noestablece relaciones entre los aprendizajes esperados de las asignaturas y el contexto en que viven los alumnos.

Durante la clase establece, de manera frecuente y poco pertinente, relaciones entre los aprendizajes esperados de las asignaturas y el contexto en que viven los alumnos. Durante la clase establece, de manera ocasional aunque pertinente, relaciones entre los aprendizajes esperados de las asignaturas y el contexto en que viven los alumnos. Durante la clase establece, de manera frecuente y pertinente, relaciones entre los aprendizajes esperados de las asignaturas y el contexto en que viven los alumnos. Durante la clase establece, de manera permanente y pertinente, relaciones entre los aprendizajes esperados de las asignaturas y el contexto en que viven los alumnos.

bimestres

GESTIÓN

DIDÁCTICA

4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje

6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela

Presentación curricular Al inicio de la clase nopresentay/o recuerda a los alumnos las competencias ni los aprendizajes esperados a desarrollar y aprender durante la clase.

Al inicio de la clase presenta y/o recuerda, en forma confusa a los alumnos, lascompetencias ni los aprendizajes esperados a desarrollar y aprender durante la clase. Al inicio de la clase presenta y/o recuerda, en forma clara a los alumnos las competencias y los aprendizajes esperados a desarrollar y aprender durante la clase.

Al inicio de la clase presenta y/o recuerda, en forma muy clara a los alumnos las competencias y los aprendizajes esperados a desarrollar y aprender durante la clase. Al inicio de la clase presenta y/o recuerda, en forma muy clara y precisa a los alumnos las competencias y los aprendizajes esperados a desarrollar y aprender durante la clase.

bimestres

Atención diferenciada Durante la clase atiende, de manera preferencial, a los alumnos con menores necesidades de aprendizaje.

Durante la clase atiende, de manera idéntica, las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

Durante la clase atiende, de manera preferencial, a los alumnos con mayores necesidades de aprendizaje.

Durante la clase atiende, de manera diferenciada, las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

Durante la clase atiende, de manera diferenciada, las necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com