Proyecto 2 RESTAURANTE VEGETARIANO HEART BEET
Enviado por Liye Pastor • 27 de Julio de 2016 • Trabajo • 1.284 Palabras (6 Páginas) • 183 Visitas
Tarea 2
Guía de Viabilidad de Mercados
Datos Generales | |
Nombre del proyecto | RESTAURANTE VEGETARIANO HEART BEET |
Justificación | Los restaurantes se ven obligados a enfrentar una actualización permanente en su menú de productos, porque el consumidor está atento a descubrir nuevas opciones. Así mismo, con la tendencia hacia la comida saludable |
Ubicación | Ruta de la Independencia 713, Col Independencia Toluca |
Beneficiarios | Para llegar al público con mayor poder adquisitivo, también tienen que presentarle nuevos productos. Esto obliga a los restaurantes a enfrentar una actualización permanente en su menú de productos, porque el consumidor está atento a descubrir nuevas opciones. |
El producto | |
En los últimos años se ha venido aumentando el gusto por la comida, cada vez más los clientes buscan nuevos lugares a donde ir y no solamente buscan un sitio donde comer, sino un lugar en donde se coma bien. | |
El mercado | |
Cuando la carga de trabajo te impide salir a comer, la solución es tomar el teléfono y hacer un pedido a domicilio. Hasta hace pocos años, la comida estilo fast-food era sinónimo de "chatarra". Hoy, los cambios en los gustos de los consumidores y la preocupación por cuidar la salud han llevado a que surjan nuevos conceptos: desde los QSR (por su nombre en inglés) para los restaurantes de servicio rápido, hasta los conocidos como fast-good, que combinan la pronta atención en el servicio con una comida sana y nutritiva. Además de la rapidez en el servicio, este tipo de negocios se caracteriza por ser de fácil acceso, ofrecer precios moderados y manejar una cantidad limitada de alimentos sencillos de preparar. ¿Las ventajas? Tus clientes pagarán el consumo antes de obtener los alimentos y no gastarás en meseros. Eso sí, recuerda que necesitarás una ubicación estratégica, cercana a escuelas y oficinas o en una plaza comercial. | |
Local | |
Sin duda el platillo que distingue a la comida toluqueña es el chorizo y algunos otros derivados que se preparan con carne de puerco, como los chicharrones, las manitas de puerco en vinagre, el famoso queso de puerco y los tradicionales chorizos verdes elaborados con hierbas y la deliciosa carne de puerco. Pero en los últimos años, se ha venido aumentado el gusto por la comida saludable, cada vez mas los clientes están buscando nuevos lugares, donde conseguir un alimento para mejorar la salud, aunque solo hay pocos restaurantes que proveen productos novedosos como el nuestro. Estamos tratando de reeducar el paladar toluqueño. | |
Regional | |
Nuestro producto por el momento será local, ya que hemos estudiado el mercado local y educado a nuestro cliente y la demanda cresca estudiaremos para hacer nuestro negocio una franquicia. | |
Sector público | |
Nuestro Publico se encuentra en Ruta de la indepedencia 713, Col. Independencia. Toluca, Edo. Mexico. Va dirigido especialmente a Ejecutivos, y madres de familia entre 25 y 45 años. | |
De los insumos | |
Para la elaboración del producto se necesitara insumos de alta calidad será lo siguiente: frutas, verduras, aceite de oliva, salsas naturales bajas en grasas, semillas, granos de diferentes especies principalmente la soya, leche de semilla como la de almendra, soya, tofu. Calorías pero en conjunto brinde los nutrientes, que las personas necesiten para consumir diariamente. Los productos siempre serán frescos, bajo condiciones adecuadas. | |
La demanda | |
La competencia global para un restaurante son todos los demás restaurantes y establecimientos que ofrecen cualquier tipo de comida, dado que una persona puede decidirse por ir a comer hamburguesas en vez de ir a un restaurante de mantel en cualquier momento. Aun así, es claro que las personas se interesan más cuando se les presenta una propuesta distinta que se destaca entre las demás, y este es uno de los puntos fuertes del restaurante dado que es una alternativa diferente | |
La oferta | |
La estrategia será la diferenciación del producto a lo demás esto será por medio de atractivo visual en los platos. La estrategia de promoción es muy importante en el cual se contratará una persona especializada en el tema, como oferta tenemos el día viernes descuento en postre, y aremos promociones de 25% de descuento en la segunda visita. | |
El precio | |
El restaurante manejara precio justo y competitivos, pero manteniendo el mejor nivel además se debe tener en cuenta la ubicación y aumentar el precio por la calidad del producto. Dentro del precio de cada plato, estará incluido composición del mismo, costo del ingrediente, mano de obra y porcentaje de ganancia. | |
La comercialización | |
Hoy veremos lo rentable que puede ser montar un negocio de comida vegetariana. Hoy en día existe un creciente número de personas que optan por una alimentación diferente, individuos que ya sea por razones de salud, espirituales, compromiso con la especie animal y hasta por moda han decidido eliminar de su dieta los alimentos de origen animal y se han convertido en vegetarianos o en veganos; está más allá de nuestras intenciones explicar todas estas variaciones, pero lo que si nos atañe en este momento es darnos cuenta que tenemos frente a nosotros un nicho de mercado | |
La infraestructura | |
Local de 200 m ubicado en un lugar estratégico. Puede ser a pie de calle, es importante que tenga buena visibilidad y que cuente con estacionamiento. | |
Servicios | |
Los productos que ofrecerán se agruparan en tres productos: plato principal, postre y bebida. Dara servicio de almuerzo y cenas, será un lugar comodo abierto para el publico juvenil y sofisticado. El producto gourmet de alta calidad, medido con baja calorías y garantizando una nutrición balanceada y saludable. Con alto contenido en fibras, y proteínas de primera calidad de origen vegetal. |
Guía de Viabilidad Tecnológica
Tiene como objetivos primordiales el validar la posibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende crear y analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos y las instalaciones requeridas para realizar la producción.
Descripción del producto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nuestro producto esta dividido platillo principal postre y jugo . | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción del proceso de manufactura elegido (con diagramas de flujo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[pic 16] [pic 17][pic 18] [pic 19][pic 20] [pic 21][pic 22] [pic 23][pic 24] [pic 25] [pic 26] [pic 27] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Determinación del tamaño de planta o local y el programa de producción | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[pic 28] 10 m 20m2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección de maquinaria y equipo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Localización de la planta o local | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[pic 29] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distribución de la planta o local | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[pic 30][pic 31] [pic 32] [pic 33][pic 34] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disponibilidad de materiales e instalaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38] [pic 39] [pic 40][pic 41] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Requerimientos de mano de obra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 CHEF 4 COCINERO 6 AYUDANTES 6 MESEROS 1 ADMINISTRADORA 1 CONTADOR 1 CAJERA 1 GERENTE 2 LIMPIEZA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desperdicios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los desperdicios diarios tendrán contenedores pequeños de uso repetido, con tapas. Dicho desperdicio se encontrara alejada de la zona de cocción de los alimentos, ventiladas, alejadas de animales e insectos, es una área fácil de limpiar desinfectar. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estimación del costo de inversión y de producción de la planta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se ha estimado una inversión total para la puesta en marcha del proyecto de Implementación de un Restaurante vegetariano en la ciudad de Toluca. En este cuadro se realiza la propuesta para al financiamiento de la inversión, siendo el de este monto cubierto por los inversionistas y el resto mediante apalancamiento financiero.
Costo general y administrativo
|
...