Proyecto 2015 Parlamento.Portezuelo.
Francisco1931Ensayo13 de Mayo de 2016
3.290 Palabras (14 Páginas)200 Visitas
PARLAMENTO JUVENIL
DEL MERCOSUR
EJE DE TRABAJO:
G É N E R O
PROYECTO INSTITUCIONAL
B U L L Y I N G
Institución: COLEGIO PROVINCIAL EL PORTEZUELO
Año: 2015
Parlamento Juvenil del MERCOSUR
Eje Temático:
“GÉNERO”
Tema: “BULLYING”
Colegio Secundario “El Portezuelo”
Integrantes:
Apellido y Nombre Documento Fecha de Nac. Teléfono
FLORES, Bruno Agustín
|
DNI N° 44.123.344 |
| 0380-
|
GONZÁLEZ, Isidro |
|
| 0380-
|
GONZÁLEZ, Rocío Daniela | DNI N° 42.141.981 |
| 0380-
|
NIETO, Daniela Alejandra | DNI N° | ||
ROLDÁN, José Julián | DNI N° 42.141.970 |
| 0380- 4679381 |
ROMERO, Carina Mercedes | DNI N° 39.903.777 |
|
|
Rectora:
Prof. Cristina Edith Espín
Asesora:
Prof. Nilda del Valle Rivero - DNI 16.489.778 (Tel.03826-676293)
Año: 2015
El Portezuelo- Dpto. Juan Facundo Quiroga- provincia de La Rioja -
DIAGNÓSTICO
Nuestro Colegio Secundario es la única institución de este nivel en la localidad, cuenta con una matrícula de 125 alumnos entre Primero y Quinto Año.
Teniendo en cuenta el Eje designado al colegio, “Género”, y habiendo realizado la jornada institucional para seleccionar uno de las propuestas presentadas por los distintos cursos, resultó elegido el proyecto BULLYING. Con el propósito de hacer un diagnóstico sobre esta problemática, se recurrió a una encuesta realizada a los alumnos de la institución. La misma sirvió para detectar si realmente se dan situaciones de este tipo de violencia, en qué medida afecta en el estudio a los jóvenes que lo sufren, si tiene que ver con la falta de valores y cómo reaccionarían ante una situación similar…
Acosar, intimidar, forzar a otra persona a hacer algo que no quiere es una experiencia común para muchos niños y adolescentes. Aunque ese tipo de actitudes violentas entre iguales han existido siempre, nunca se le ha dado la importancia que en realidad tienen. Debemos tener en cuenta que lo más importante no es la acción en si misma sino las consecuencias, los efectos que producen en las víctimas. Nadie puede ni debe subestimar el miedo que un niño o adolescente puede llegar a sentir cuando es objeto de cualquier tipo de maltrato o intimidación. Los efectos en las victimas son negativos, y en muchos casos pueden derivar en la muerte.
Las encuestas indican que un gran número de chicos han sido intimidados en un momento determinado a lo largo de su vida escolar y otros pocos, sufren algún tipo de maltrato con regularidad. Por ello se pensó en la realización de este proyecto para alimentar la autoestima de los alumnos, fomentar su capacidad de tomar decisiones y de asumir la responsabilidad de las mismas; la disposición a respetar a los demás y sus puntos de vista; la voluntad de asumir compromisos y mantenerlos.
La educación de calidad, que es lo que se pretende lograr será la que prepare a los jóvenes, para llevar vidas exitosas y crear sociedades saludables a través del desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para conseguir cambios en los comportamientos. Éstos permitirán a los niños, a prevenir los conflictos y la violencia. A su vez, les permitirán resolver conflictos.
La misión de este proyecto es que sea un proceso que involucre tanto al directivo como al equipo docente, y a toda la comunidad educativa, garantizando de este modo la identificación con el espíritu institucional que da impronta y orientación a las diferentes acciones a desarrollar en la enseñanza de valores.
Objetivos Generales
- Promover el trato igualitario entre todos los alumnos.
- Favorecer la igualdad de oportunidades.
Objetivos Específicos
Conocer y analizar las leyes que tratan la igualdad de género, en especial la N° 26.892- “Anti Bullying en las escuelas” (Aprobada en el año 2013).
- Concientizar y entender el fenómeno de bullying como un aspecto negativo en la vida escolar.
- Fomentar la práctica de valores morales y elevar la autoestima personal de los alumnos.
- Promover, en los docentes, el cambio de la actitud pasiva ante las agresiones verbales y físicas que habitualmente se observan en el ámbito escolar.
- Fortalecer la capacidad de los alumnos para tomar decisiones conscientes y que no afecten a los demás.
FUNDAMENTACIÓN
Considerando el tema que estamos trabajando y luego de haber realizado un diagnóstico para conocer la realidad de nuestro Colegio Secundario, (a través de la encuesta), hemos detectado que algunos jóvenes han sido o son víctimas de este tipo de violencia.
A lo largo de estos últimos años venimos observando a través de los medios de comunicación la proliferación de este tipo de actos que se producen fundamentalmente en el entorno escolar.
El acoso escolar o “bullying” es un hecho, es una realidad a la que nadie, ni padres o madres, ni los docentes, ni los alumnos, deben dar la espalda; es un fenómeno social/escolar al que hay que enfrentarse. Ningún alumno está exento de que en un momento determinado pueda sufrir algún tipo de maltrato; por ello, debemos estar preparados, como institución, para intervenir lo antes posible. Entendemos que no hay que dar la más mínima posibilidad al maltrato entre iguales.
Acercarse a ese fenómeno exige un proceso de reflexión, información, formación y planificación; todo lo cual es objeto de este proyecto. Para ello y en primer lugar tenemos que definirlo, conceptualizarlo.
BULLYING:
Intimidación o acoso es la práctica de actos violentos, intencionales y repetidos, contra una persona indefensa, causando daños físicos y psicológicos. El término viene del inglés "bully" que significa tirano, brutal. La violencia es cometida por una o más personas, con el propósito de intimidar o agredir a la víctima.
El bullying se hace generalmente en contra de alguien que a menudo no puede defenderse a sí mismo y no entiende las razones de esa agresión gratuita. La víctima a menudo teme a los atacantes o agresores, ya que son violentos y opresivos.
...