Proyecto Atención Especializada
2504252524 de Octubre de 2013
6.580 Palabras (27 Páginas)535 Visitas
PROYECTO DEL CURSO:
“ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN LA ETAPA
INFANTIL”
LOS MEDIOS DE
TRANSPORTE
REALIZADO POR:
- Esperanza Fernández Luque
- Marta Berrio García Proyecto didáctico para la etapa de educación infantil
Los medios de transporte
2
ÍNDICE
1. JUSTIFICACIÓN
2. OBJETIVOS DE ETAPA
- 1ª BLOQUE: “CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL”
- 2ª BLOQUE: “LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN”
- 3ª BLOQUE: “CONOCIMIENTO DEL ENTORNO”
3. CONTENIDOS
- CONCEPTUALES
- PROCEDIMENTALES
- ACTITUDINALES
4. METODOLOGÍA
5. TEMPORALIZACIÓN
6. COMPETENCIAS BÁSICAS
7. ACTIVIDADES
8. EVALUACIÓN Proyecto didáctico para la etapa de educación infantil
Los medios de transporte
3
1. JUSTIFICACIÓN
- Hemos tratado el tema de los medios de transporte porque
consideramos que son muy útiles e imprescindibles en nuestra sociedad.
Creemos que desde la infancia es necesario saber las funciones de estos: unir
diferentes ciudades, países, traslado desde un lugar a otro de la ciudad,
transportar objetos, con esto podemos comprobar el valor que tienen para las
personas.
Dentro de esta importancia hay que destacar como principio el
planteamiento de la Educación Vial que impregne cualquier situación y que sirva
de eje para el aprendizaje global y significativo donde nuestra meta es que
llegue al conocimiento del entorno que nos rodea para respetarlo y
conservarlo, teniendo en cuenta sus conocimientos previos adquiridos por la vía
de la experiencia diaria.
Nacemos en un contexto determinado en el que están presentes códigos,
símbolos, señales, anuncios, mensajes, vehículos y personas; siendo para ellos
y ellas esta una situación de normalidad. La calle (donde vivimos, corremos o
paseamos) es conocida, pero en esta edad todavía de una manera explícita e
intencional.
La Educación Vial es necesaria para que los niños no corran riesgos en la
calle. La protección infantil en la vía pública depende en gran parte de los
padres, pero gracias a una buena Educación Vial en la escuela será la
herramienta perfecta para proteger su integridad y autonomía como peatones,
y también para asentar los conocimientos como futuros conductores.
Este tema transversal, la Educación Vial, puede ser tratado en todas las
áreas de Educación Infantil, es decir, es interdisciplinar. También es un tema
a considerar en otras etapas de la educación, modificando los contenidos y su
dificultad.
El proyecto va dirigido a niños y niñas de la etapa de infantil de 4 años.
Las actividades están adaptadas a esa edad pero todas ellas están abiertas a
cualquier adaptación curricular según el desarrollo de cada alumno. Proyecto didáctico para la etapa de educación infantil
Los medios de transporte
4
2. OBJETIVOS DE ETAPA
1ºBLOQUE: “CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL”.
Adquirir una autonomía progresiva en el desarrollo de sus actividades.
Acabar su trabajo de manera limpia y ordenada.
Demostrar atención en las actividades de clase.
Adquirir la coordinación y control general de cuerpo.
Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y
satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de
comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
Involucrar a la familia en la educación de sus hijos.
2ºBLOQUE:” LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN”.
Memorizar e interpretar canciones, poesías y adivinanzas.
Participar en actividades grupales de expresión: cantar, contar un
cuento, jugar…
Interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación.
Expresar mediante técnicas prácticas como picar, recortar, pegar y
dibujar.
Comprender los mensajes que recibe.
Desarrollar progresivamente la expresión oral.
3ºBLOQUE 3: “CONOCIMIENTO DEL ENTORNO”
Desarrollar progresivamente la coordinación viso-manual.
Realizar series de elementos teniendo en cuenta la forma, el color, el
tamaño y la cantidad.
Visualizar y reconocer las formas geométricas: círculo, cuadrado,
rectángulo y triángulo.
Reconocer los números.
Realizar puzles y ordenar secuencias. Proyecto didáctico para la etapa de educación infantil
Los medios de transporte
5
Conocer sencillas señales de circulación vial y aprender a respetarlas.
Adquirir hábitos correctos de desplazamiento por la vía urbana.
Observar y reconocer diferentes medios de transporte.
Utilizar y experimentar los transportes públicos para su desplazamiento.
Conocer los diferentes medios de transporte según el medio por el que
se desplacen: terrestres, acuáticos o aéreos.
Establecer relaciones de semejanza y diferencia.
3. CONTENIDOS
CONCEPTUALES:
Conocimiento de los diferentes transportes: el coche, el barco, el
avión, el tren, el camión, la bicicleta, la moto, autobús y taxi
Conocimiento de las formas geométricas: el círculo, el cuadrado, el
triángulo y el rectángulo.
Repaso de las vocales
Repaso de los números: del 1 al 5 (grafía y cantidad) y los colores.
PROCEDIMENTALES:
Concienciación de la educación vial.
Memorización e interpretación de canciones, poesías y adivinanzas.
Participación en actividades grupales de expresión: cantar, contar un
cuento, jugar…
Interpretación y producción imágenes como una forma de
comunicación.
Expresión mediante técnicas prácticas como picar, recortar y
dibujar.
Comprensión de los mensajes que recibe.
Desarrollo progresivo de la expresión oral. Proyecto didáctico para la etapa de educación infantil
Los medios de transporte
6
ACTITUDINALES:
Desarrollo progresivo de la coordinación viso-manual.
Realización de series de elementos teniendo en cuenta la forma, el
color, el tamaño y la cantidad.
Visualización y reconocimiento de las formas geométricas: círculo,
cuadrado, rectángulo y triángulo.
Reconocimiento de los números.
Realización de puzzles y ordenar secuencias.
Conocimiento de sencillas señales de circulación vial y aprender a
respetarlas.
Adquisición de hábitos correctos de desplazamiento por la vía urbana.
Observación y reconocimiento de diferentes medios de transporte.
Participación por parte de las familias en las actividades.
Utilización y experimentación de los transportes públicos para su
desplazamiento.
Conocimiento de los diferentes medios de transporte según el medio por
el que se desplacen: terrestres, acuáticos o aéreos.
Conocimiento de los transportes públicos.
Establecimiento de relaciones de semejanza y diferencia.
4. METODOLOGÍA
Esta unidad didáctica se ha planteado desde un centro de interés, ya que está
basada en las los medios de transporte, quedando englobados contenidos de
las tres áreas curriculares, pues se han trabajado pautas de comportamiento
y normas básicas de convivencia, las características del entorno, los servicios
relacionados con el transporte, la manipulación, la contribución a la
consecución y mantenimiento de ambientes limpios, el lenguaje oral, canciones,
conocer medios de transporte, cuentos, control y coordinación de movimientos,
propiedades de objetos: color, forma y tamaño, etc. Las actividades han sido
adaptadas al ritmo y a las necesidades del niño, pues se trabajan todos los
aspectos del desarrollo. Estas parten de lo que los niños conocen, para
introducir nuevos aprendizajes, favoreciendo la interacción entre los niños, por Proyecto didáctico para la etapa de educación infantil
Los medios de transporte
7
lo que han sido planificadas de forma individual y grupal, así como la
diversidad de los grupos.
Para llevar a cabo todas estas actividades, se ha posibilitado la acción, el
juego y la manipulación, mediante dinámicas de grupo, canciones,
proporcionando objetos para que los manipulen, proporcionando elementos que
favorezcan la autonomía, previniendo los recursos necesarios para la
realización de todas estas actividades.
El educador debe guiar, en todo momento, el aprendizaje del niño, organizando
el espacio, contando con los recursos necesarios, pero dejando que cada niño y
niña sea creativo y comience a ser autónomo. El educador tendrá que
incitarles a participar en ellas, animándoles, tratando de ser respetuoso con
los intereses que ellos muestran y fomentando las relaciones positivas en el
grupo. El educador aunque no participe directamente en las actividades, no
debe desentenderse en ningún momento de ellas, ya que se sirve en todo
momento de la observación directa
...