Proyecto De Aprendizaje
raiza1515 de Mayo de 2012
3.245 Palabras (13 Páginas)378 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA “LEONCIO MARTÍNEZ”
VILLA DE CURA –ESTADO ARAGUA
ASESOR:
BELKYS MOTABAN
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. DIAGNÓSTICO
3. RESEÑA HISTÓRICA PREESCOLAR NACIONAL BOLIVARIANO “TERESA CARREÑO”
4. RESEÑA HISTÓRICA COMUNIDAD LAS MERCEDES
5. CUADRO DE COYUNTURA SOCIOEDUCATIVA
6. FORTALEZAS PREESCOLAR NACIONAL BOLIVARIANO “TERESA CARREÑO”
7. DEBILIDADES PREESCOLAR NACIONAL BOLIVARIANO “TERESA CARREÑO”
8. PREESCOLAR NACIONAL BOLIVARIANO “TERESA CARREÑO”
9. CUADRO DE CONTRADICCIÓN
10. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
11. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
12. BASES LEGALES
13. PLANEACIÓN DEL PROBLEMA
14. CONCLUSIÓN
15. BIBLOIGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La Odontología moderna está orientada a la prevención de las enfermedades bucales y desde el punto de vista preventivo. Las acciones llevadas a cabo en infantes tendrá un efecto de por vida.
Por lo tanto la mayoría de los estudios han sugerido la práctica de hábitos de higiene bucal para la preservación de la salud bucal desde los primeros años de vida.
La supervisión y asistencia de los padres durante la práctica de higiene bucal posee gran importancia.
A nivel mundial, la disminución de la prevención de caries dental en la actualidad se ha debido a la amplia exposición a diversas fuentes de fluoruro entre ellas alimentos, bebidas y cremas dentales.
Sin embargo existen escasos conocimientos respecto a hábitos correctos de higiene bucal como medio eficaz para prevenir la aparición de enfermedades buco dentales, constituyendo un problema que afecta a gran parte de la población infantil.
En Aragua se nos escapa esta situación, púes a pesar de contar con odontólogos especializados muy competentes y hospitales con estructura adecuada, la población más pobre no cuenta con los servicios de salud que necesitan.
Se debe reforzar los hábitos de higiene en la población y la mejor forma es en los primeros años de vida.
DIAGNÓSTICO
El preescolar Bolivariano «Teresa Carreño» es un centro de enseñanza dependiente del ministerio del Poder Popular Para la Educación ubicada en Villa de Cura estado Aragua.
Conformada por el siguiente recurso humano profesional:
1 Directora
8 Docentes
8 Auxiliares
1 Secretaria
4 Obreros
RESEÑA HISTÓRICA
PREESCOLAR NACIONAL ESTADAL
“TERESA CARREÑO”
Se inició para el año escolar 1996-1997, como una escuela nacional con turno de 5 horas.
Bajo la dirección y coordinación de la escuela básica nacional «Teresa Carreño». Posteriormente para el año 2000 con el impulso de las escuelas bolivarianas por el presidente Hugo Chávez, pasa a preescolar Nacional Bolivariano «Teresa Carreño» con dirección independiente de la escuela básica y una sede acondicionada para un tuno de 8 horas.
RESEÑA HISTÓRICA
COMUNIDAD LAS MERCEDES
Se inició en el siglo XVIII en los Valles del Tucutunemo, por la cercanía de la hacienda El Ancón. Posteriormente en el siglo XIX es elevada a parroquia eclesiástica Las Mercedes. Posee espacios recreativos como el estadio Guillermo Infante, la cancha de las Mercedes.
CUADRO DE COYUNTURA SOCIOEDUCATIVA
1. Contexto
2. Ámbitos 1.1Familia 1.2Escuela 1.3Comunidad
2.1 Geo histórico Valles del Tucutunemo. Hacienda El Ancón Valles del Tucutunemo. Hacienda El Ancón.
2.2 Económico Negocios: Alfarerías, Artesanías. Trabajos en empresas privadas Dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Vendimias. Colaboraciones de empresas privadas dentro de la comunidad Negocios: Alfarerías, Artesanías. Trabajos en empresas privadas
FORTALEZAS
PREESCOLAR NACIONAL BOLIVARIANO
“TERESA CARREÑO”
Cuenta con un personal capacitado.
Los espacios dentro de los salones se encuentran bien organizados.
Los salones son amplios y cómodos.
Utilizan tecnología (televisor, DVD y equipo de sonido).
Los padres participan en las actividades del preescolar.
DEBILIDADES
PREESCOLAR NACIONAL BOLIVARIANO
“TERESA CARREÑO”
Falta de equipo de ventilación.
Falta de comedor.
Falta de filtro de agua.
Falta de cancha para el deporte.
Falta de cantina.
Falta de acondicionamiento del parque y las áreas verdes.
Falta de rayado para el área del transporte.
PREESCOLAR NACIONAL BOLIVARIANO
“TERESA CARREÑO”
Presenta una planta física en condiciones adecuadas la estructura está en buen estado:
Paredes, techos, 6 baños, 1 comedor, Pasillos, 1 cocina, 1 dirección, 2 jardines, 1 salón de depósito de limpieza.
SECCIÓN «G»
Matricula: 27 estudiantes
14 varones
13 hembras
Edades: 4, y 5 años
Una vez analizados todos estos aspectos y estudiadas las problemáticas surge un nuevo cuadro de análisis el cuadro de contradicción presentado a continuación
CUADRO DE CONTRADICCIÓN
Causas que la hacen posible. Contradicción Principal Consecuencias
-Falta de interés en los padres por la higiene bucal de los niños.
-Falta de juegos dinámicos en el salón.
-Falta de estrategia para motivar el hábito de higiene bucal en los niños y niñas del preescolar. -Falta de motivación para la higiene bucal en los niños y niñas del preescolar P.N.B «Teresa Carreño» -Pérdida total de los dientes.
- Pérdida de peso.
- Perdida de concentración en el preescolar.
- Formación de la placa dental.
- Aparición de las caries y enfermedades periodontales.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Después de la familia, las escuelas son los lugares más importantes de aprendizaje para los niños y niñas, ellas tienen un lugar central en la comunidad.
Las escuelas son lugares estimulantes para el aprendizaje y desde allí se pueden estimular o iniciar a un cambio.
La práctica de higiene bucal es una cuestión de responsabilidad individual que se adquiere a través de un proceso de educación correspondiente a padres y docentes, por ello se ha de enfatizar que es un tema básico en el desarrollo en los programas de la educación para la salud.
Cuando el niño acude a la escuela presenta unos hábitos de higiene más o menos adquiridos en el hogar, estos hábitos han de ser reforzados o sustituidos según su carácter.
Dentro de ese enfoque se incluye a la escuela que está implicada en esta prevención; ya que su finalidad en la evolución integral del niño y la niña se encuentra inmersa en los contenidos que forman parte del currículo nacional bolivariano en su componente de salud integral, donde su principal objetivo es fomentar el conocimiento y aplicación de medidas de seguridad, higiene y alimentación que permitan prevenir situaciones de riesgo para preservar y conservarla salud integral.
Es por ello que parte de una concepción más amplia y completa sobre la enseñanza, entendiéndola no solo como transmisión de conocimientos sino como una evolución de valores.
Para ello en la escuela se deben dar unas series de condiciones, como son un medio ambiente adecuado (aire, agua, suelo) y suficientes materiales para seguir una higiene bucal (lavamanos, jabón, crema dental, cepillos de dientes)
En este caso para la formación de estos hábitos se debe establecer una comunicación tanto la familia como el docente.
Con lo anteriormente expresado en el PREESCOLAR NACIONAL BOLIVARIANO “TERESA CARREÑO” y por medio de las observaciones realizadas existe una problemática que afecta a los niños y niñas en cuanto a higiene bucal, ya que los docentes no practican el hábito de higiene bucal todos los días, siendo un preescolar bolivariano y salen de la escuela a las 3:30 pm.
Es por ello que surgen las siguientes interrogantes:
¿Conocen los niños y niñas la importancia de la higiene bucal?
¿Cuáles medidas preventivas de higiene bucal debe conocer el niño y la niña para evitar las enfermedades bucales?
¿Qué estrategia didáctica utiliza el docente para motivar los hábitos de higiene bucal después de cada comida en el preescolar?
¿Existen centro de atención
...