ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Tutoria

luimar250210 de Enero de 2012

634 Palabras (3 Páginas)1.586 Visitas

Página 1 de 3

PLANEACION DE TUTORIA

La tutoría es un espacio curricular de acompañamiento, gestión y orientación grupal coordinado por un maestro, quien contribuye al desarrollo social, cognitivo y académico de los alumnos, así como la formación integral y la elaboración de un proyecto de vida.

1.- PROPOSITOS DE LA TUTORIA:

a) Acompañar a cada grupo de alumnos en las acciones que favorezcan su inserción en la dinámica de la escuela secundaria y en los diversos momentos de su estancia en la misma.

b) Contribuir al reconocimiento de las necesidades y los intereses de los adolescentes en su proyecto académico, coadyuvar en la formulación de un proyecto de vida viable y comprometida con su realización personal en el corto y mediano plazo.

c) Favorecer el dialogo y la solución no violenta de los conflictos en el grupo y en la comunidad escolar, el respeto a la diversidad y la valoración positiva del trabajo colectivo como un medio para la formación continua y el mejoramiento personal y de grupo.

2.- AMBITOS DE INTERVENCION DEL TUTOR:

La tarea fundamental del espacio semanal de orientación y tutoría consistirá en el desarrollo de actividades de discusión y análisis de grupo en torno a los siguientes ámbitos.

a) La inserción de los estudiantes en la dinámica de la escuela.

b) El seguimiento al proceso académico de los estudiantes.

c) La convivencia en el aula y en la escuela.

d) Orientación académica y para la vida.

3.- ACTIVIDADES QUE PUEDEN REALIZAR LOS ALUMNOS:

a) Reflexionar sobre los conflictos que ocurren en la escuela y argumentar la postura personal entre los mismos.

b) Observar y analizar diferentes situaciones de convivencia en la escuela: Patio, aulas, ceremonias, sanitarios, actividades recreativas.

c) Realizar actividades exploratorias para identificar situaciones de violencia en distintos grupos: entre hombres, entre mujeres, entre hombres y mujeres, entre adultos y adolescentes, entre autoridades y alumnos.

d) Elaborar entrevistas para identificar la presencia de situaciones de conflicto en los espacios seleccionados.

e) Analizar aspectos de género, salud, diversidad y legalidad implicados en la convivencia escolar.

f) Debatir sobre los valores relacionados con igualdad, tolerancia, solidaridad, participación y reciprocidad.

g) Seleccionar los problemas de convivencia que requieren mayor atención.

h) Diseñar estrategias y procedimientos para modificar y mejorar la convivencia escolar.

i) Diseñar planes de acción que contemplen formas de convivencia democráticas.

j) Concretar acciones y establecer compromisos.

4.- ACCIONES DIRIGIDAS A LOS ADOLESCENTES QUE SE IMPULSARAN:

a) Identificar las necesidades, potencialidades y aspiraciones personales.

b) Reflexionar sobre diversos aspectos del trabajo escolar que favorecen determinadas capacidades.

c) Explorar opciones de escenarios profesionales, laborales y académicos que ofrecen el entorno.

d) Solicitar información a las instituciones que ofrecen la continuación de estudios.

e) Ponderar la viabilidad de los escenarios académicos que se proponen alcanzar.

f) Conformar un directorio sobre las instituciones que ofrecen servicios educativos a los adolescentes.

g) Hacer un balance sobre los logros alcanzados y precisar nuevas acciones.

5.- PROGRAMA DE ORIENTACION Y TUTORIA:

Este programa constará de 5 bloques de la cual estarán divididas en todo el ciclo escolar, de la cual en la dosificación les desglosaremos cuales son los contenidos de cada bloque.

6.-AL TÉRMINO DEL PROGRAMA:

El alumno al término del programa tendrá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com