Proyecto Matematicas
Enviado por • 19 de Abril de 2014 • 1.177 Palabras (5 Páginas) • 312 Visitas
PROBLEMAS EDUCATIVOS DE LA REGION.
.
PROBLEMA EDUCATIVO QUE SE PRESENTA EN LA REGION
Uno de los problemas que más se presentan en la región, y al cual no se le presta la atención suficiente o necesaria es la resolución de problemas matemáticos, este problema surge a partir de la deficiencia y la dificultad que se les presenta los niños para resolver problemas matemáticos, mismos que son utilizados en la vida cotidiana y son necesarias para comprender y analizar la abundante información que nos llega.
Pero su uso va mucho más allá: en prácticamente todas las ramas del saber humano se recurre a modelos matemáticos, y no sólo en la física, sino que gracias a los ordenadores las matemáticas se aplican a todas las disciplinas, de modo que están en la base de las ingenierías, de las tecnologías más avanzadas, como las de los vuelos espaciales, de las modernas técnicas de diagnóstico médico, como la tomografía axial computadorizada, de la meteorología, de los estudios financieros, de la ingeniería genética, etc.
Como docente he tratado de reconocer que aun los niños no tienen bien afianzado el conocimiento de los números y razonan poco, así mismo les falta mucha motivación e interés por las matemáticas; de esta forma, y al ver que faltaba aplicación de una metodología de enseñanza que enfatice la construcción de conocimiento por parte de los alumnos a partir de la resolución de situaciones problemáticas cotidianas, decidí elaborar una propuesta didáctica en donde se tomaran en cuenta las necesidades de los niños, sus actitudes, conocimientos, destrezas y habilidades, enseñar de una manera dinámica en la que el alumno se interese; diseñar actividades creativas que estén de acuerdo a la realidad que el infante vive.
Así mismo, los profesores con frecuencia observamos y exponemos las grandes deficiencias que tienen los escolares en cuanto al dominio de los problemas matemáticos se refiere; en la actualidad los pequeños siguen memorizando números y los procedimientos para resolver los problemas matemáticos por mas sencillos que sean, sin lograr la comprensión real de lo que estos implican o las posibilidades que su dominio brinda; surge así una imperiosa necesidad de crear nuevas estrategias, que resulten más prácticas para construir y establecer los conocimientos matemáticos, por lo que tratare de ayudar a elaborar una buena propuesta didáctica que sea apta para que facilite a los alumnos la resolución de los distintos problemas matemáticos que se le vayan presentando a lo largo de su educación primaria.
Si la resolución de problemas se analiza delimitada a situaciones de aprendizaje intencionalmente estructuradas y vinculadas con algún campo de estudio, como las que se dan en la dinámica escolar, ese disponer de los elementos para comprender la situación que el problema describe, a que se hace alusión en el párrafo anterior, supone que el sujeto que habrá de resolver el problema en cuestión, ha tenido acceso o ha construido aquel conocimiento declarativo y el respectivo conocimiento procedimental que son requeridos como antecedente mínimo necesario para poder comprender información, establecer relaciones y utilizar procedimientos con la finalidad de llegar a resolver el problema que se le ha planteado.
Hasta el momento, el propósito fundamental ha sido explicar qué supone disponer de los elementos para comprender la situación que un problema describe; para ello se ha recurrido a la caracterización del conocimiento declarativo y del conocimiento procedimental en términos de considerarlos como antecedentes necesarios para posibilitar la resolución de problemas. Ahora se turnará la reflexión al otro aspecto que fue señalado como parte de la conceptualización de lo que es un problema; para ello se precisará cómo se está entendiendo
...