ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES LA DESERCIÓN ESCOLAR? ¿SE PUEDE PREVENIR?

Gloriana SanchezTesis5 de Diciembre de 2022

5.866 Palabras (24 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.” Colegio Niño Jesús de Escuque”

5to Año Sección “B”

¿QUÉ ES LA DESERCIÓN ESCOLAR?

¿SE PUEDE PREVENIR?

Tutor:                                                                                        Autores:

Lic. Reina, Deisy        Furtado, Wrayanth

                                                                                            Leira, María José

                                                                                             Sánchez, Gloriana

Caracas, El Llanito 30 de Junio del 2016

Índice

  • Introducción..................................................................................Pag 03
  • Agradecimientos...........................................................................Pag 04

CAPÍTULO I.................................................................................Pag 05

  • El Problema..................................................................................Pag 05
  • Planteamiento del Problema........................................................Pag 05
  • Justificación..................................................................................Pag 08
  • Objetivo general...........................................................................Pag 09
  • Objetivos Específicos...................................................................Pag 10

CAPÍTULO II................................................................................Pag 11

  • Marco Teórico..............................................................................Pag 11
  • Antecedentes de la Investigación................................................Pag 11
  • Bases Teóricas............................................................................Pag 13
  • Bases Legales.............................................................................Pag 14
  • Términos Básicos........................................................................Pag 16

CAPÍTULO III...............................................................................Pag 19

  • Marco Metodológico.....................................................................Pag 19
  • Tipo de Investigación...................................................................Pag 19
  • Diseño de Investigación...............................................................Pag 20
  • Población y Muestra................................................................Pag 20-21
  • Técnica de Recolección de Datos................................................Pag 22
  • Encuesta......................................................................................Pag 23

CAPITULO IV...............................................................................Pag 24

  • Gráficos........................................................................................Pag 24

  • Conclusión....................................................................................Pag 32
  • Recomendaciones........................................................................Pag 33
  • Bibliografía...................................................................................Pag 34
  • Anexos.........................................................................................Pag 35

Introducción

    Normalmente, en un nuestra sociedad se desconocen ciertos temas que son tan importantes para tratar, charlar, observar y que son tan comúnes para algunas personas como desconocidos para otras, de eso se trata nuestra tesis, dar a conocer la importancia de este tema en los jóvenes ya que todos los problemas sociales como lo son la drogadicción, la prostitución, la indigencia, entre otros; la mayoría de las veces comienza por esto, por la desercion escolar. La deserción escolar es aquella situación en la que un estudiante decide retirarse de la secundaria, primaria o universidad antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un certificado o título. Y se conoce que sin un título no se asegura un buen trabajo en el futuro, o simplemente en el caso de primaria y secundaria un certifícado es indispensable para ingresar a la universidad.

      El tema a presentar en este proyecto de tesis es una recopilación más reciente de “ Los problemas de la deserción escolar en la secundaria”, aunque es un tema común, en este proyecto de investigación se analizaran los diversas formas de pensar que pueden tener los estudiantes con respecto a abandonar la secundaria antes de graduarse ya que normalmente cuando se hablan de problemas en la sociedad jóven solo engloban uno de ellos, mientras que aquí se dira la causa de esos problemas que se observan a menudo en la sociedad, se hara más énfasis en el razonamiento que podria tener esta información en los estudiantes, se tomara más en cuenta esto ya que nuestro proposito principal es concientizar a los jovenes que lean este proyecto.

      En la presente investigación no solo trataremos el tema en general, se daran ejemplos y formas para poder evitar que este atraso social siga sucediendo y afectando a nuestro país, comunidad y familia.

Agradecimientos

   

        Agradecimientos a:

  • La profesora Claribet Brito, por su aporte de información y comentarios en este trabajo de investigación.
  • El psicologo Alejandro Ramirez, por su colaboración al hacer este proyecto de tesis.
  • La estudiante universitaria Astrid Henriquez, por aportar información valiosa e importante.

Capítulo I

EL PROBLEMA

Planteamiento de Problema

   

    Por medio de la presente pretende responder y aportar información sobre la pregunta a responder en el título de esta tesis. La pregunta mencionada tiene una variedad de temas que se relacionan para dar una información acertada.

    La educación es un derecho fundamental y un bien público, indispensable para el desarrollo de las personas y de la sociedad. La deserción escolar es un problema que conlleva al atraso social y económico de la familia, la comunidad y del país en general.

    Muchas son las causas que llevan a tomar esta decisión como por ejemplo: La pobreza extrema, el hacinamiento, la desintegración familiar, entre otras. Son factores que podría decirse obligan de alguna manera al escolar a asumir un comportamiento contrario a mantener su integridad física, emocional y espiritual y que puede incluso atentar contra su vida.

    Para mencionar solo algunas de las conductas asumidas por los niños y jóvenes que abandonan la escuela a temprana edad tenemos; la venta y consumo de drogas (Marihuana, cocaína, crack…) conducta sexual temprana lo que trae como consecuencia embarazos no deseados, abortos. Incursión en actos delictivos que va desde el hurto hasta el homicidio.

    Este es un problema al que le damos muy poca importancia pero que si lo vemos, desde el punto de vista económico y social es un flagelo que nos afecta a todos. Si no hacemos lo posible por tomar conciencia de la situación y darle el valor que tiene comenzando por ayudar a nuestros niños y jóvenes a salir de este círculo estaremos contribuyendo a la destrucción de la familia y de la sociedad y en consecuencia al estancamiento y atraso del país.

    La Deserción es un término muy común que se puede observar en nuestra sociedad para referirse al abandono de la escuela o de aquella situación en la que el alumno después de un cierto momento llegan al abandono de la secundaria en edades establecidas por el sistema educativo sin obtener su certificado o título bachiller que es indispensable para lograr obtener un trabajo en un futuro o para ingresar a una universidad.

    Este fenómeno se ve presente en sistemas educativos con poblaciones de bajos ingresos, debido a que los estudiantes se ven forzados a dejar los estudios por la falta de ingreso llevándolos así a el abandono de la secundaria para conseguir un trabajo, o también sea el caso de las malas juntas en las cuales ven la manera de obtener ingresos sin un título de bachiller, bien sea robando o vendiendo drogas en los mismos planteles o por donde se encuentre ubicada su pandilla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (394 Kb) docx (270 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com