ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quintana Roo Turísmo, Economía, Gastronomía Y más

BereniceAndraca2 de Julio de 2014

8.130 Palabras (33 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 33

Webliografía……………………………………………………………………………………….63

QUINTANA ROO

INTRODUCCIÓN

Quintana Roo es un estado de la República Mexicana que destaca por ser rico en recursos naturales y en legendaria historia. El estado junto con sus bellos y maravillosos paisajes forma parte de una de las zonas más importantes del caribe y del mercado internacional, ya que es conocido por su turismo de alta calidad. Actualmente cuenta con la mayor capacidad hotelera dentro de los destinos turísticos de México.

El Estado capta una tercera parte de las divisas que generan las actividades turísticas, ya que es una amplia puerta de entrada a las majestuosas ciudades de los mayas y a los hermosos recursos naturales marinos (arrecifes de coral, manglares, especies marinas, etc.) de Cancún, Punta Nizuc, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Tulum, Chetumal, entre otros.

Quintana Roo definitivamente tiene mucho que mostrar, es un mar de diversión y cultura en donde no solo se puede disfrutar de los impresionantes centros turísticos sino también de sus mágicas bahías de agua verde transparente.

En este breve ensayo se verá cada uno de los aspectos de este bello estado de la república mexicana explicando cada punto detalladamente haciendo sobresalir estos de una forma que sea entendible y clara.

Quintana Roo no solo ofrece bellos espectáculos y paisajes que deleitan la vista y cultura de cada uno de sus habitantes sino también a sus turistas que buscan tener nuevas experiencias culturales así como también de ocio.

El turismo en Quintana Roo da nuevas experiencias culinarias donde se descubre algo de lo que es Quintana Roo, con cada bocado y sorbo los turistas darán viajes sin siquiera moverse de la silla. Pues con su gastronomía se viaja en el tiempo y se ve la historia de este bello estado de la Republica.

Mediante imágenes y palabras se conocerán las lenguas que se hablan y de las culturas que siguen ahí. También se verán los dialectos que son hablados por ellos y cuantas personas quedan en el estado que aún conservan el dialecto original de sus antepasados.

También se describen los aspectos económicos, así como su geografía, un poco de lo que representa su escudo para ellos, algo de información actual y se describirá su cultura con el fin de informar a cada lector de lo que es Quintana Roo y de lo importante que es en el país.

DESARROLLO

Ubicación Geográfica

Sus coordenadas geográficas extremas: al norte 21°37', al sur 17°53' de latitud norte; al este 86°42', al oeste 89°20' de longitud oeste.

El Estado de Quintana Roo está ubicado en el extremo este del país, limita al norte con Yucatán y el Golfo de México; hacía el este con el Mar Caribe; al sur con Belice y la Bahía de Chemal; al oeste colinda con los estados de Campeche y Yucatán.

Superficie

Quintana Roo tiene una extensión territorial de 44 705 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 19 a nivel nacional.

Extensión Territorial

Porcentaje territorial

El estado de Quintana Roo representa el 2.3% de la superficie del país.

Contando con 10 municipios.

Nombre del estado

Quintana Roo

Origen del nombre

La palabra Quintana Roo se debe al apellido de Andrés Quintana Roo, abogado, poeta y político mexicano que peleó contra los españoles en la guerra de independencia hace ya 200 años. Para honrar su memoria, el gobierno de México imprimió su imagen en los billetes de 20,000 pesos. Pero como el peso perdió tres ceros, tuvieron que descontinuar las series de Don Andrés. Y para que su memoria no quedara olvidada, se le nombró Quintana Roo a este bello estado del Caribe mexicano.

Escudo

Los colores del escudo representan los cuatro puntos cardinales, de acuerdo a los mayas. El rojo es el este; el azul el oeste; el amarillo el sur; el blanco el norte. El color verde es considerado como sagrado.

La figura superior izquierda es un caracol, que representa a la isla Cozumel y sus riquezas marinas.

La figura superior derecha es una estrella de cinco puntas, que representa a isla Mujeres y al renacer. Los tres triángulos en la parte inferior son testimonio de la riqueza forestal.

El número de rayos solares representa el número de municipios del estado. En un principio fueron siete: Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Benito Juárez, José María Morelos y Lázaro Cárdenas.

En 1993 se agrega un rayo solar debido a la formación del municipio de Solidaridad; en el 2008 los rayos solares se convierten en nueve por la creación del municipio de Tulum; en 2010 se llegó a los diez rayos actuales por la creación de municipio de Bacalar.

Himno

El Himno a Quintana Roo, ha sido sintetizado en cinco estrofas y un coro, el origen de nuestra raza, las luchas intestinas que nos dieron tierra, el surgimiento de Quintana Roo, primero como Territorio y finalmente, como la célula más joven de la República Mexicana.

CORO

Selva, mar, historia y juventud,

pueblo libre y justo bajo el sol,

la tenacidad como virtud:

¡Eso es Quintana Roo!

I

De las hondas raíces del maya

al tesón que construye el presente

entonemos, alzada la frente,

en un himno, fraterna lealtad.

Al unísono vibren sus notas

y la voz de tu pueblo te envuelva,

lo repita el clamor de la selva

y lo cante el tumulto del mar.

CORO

Selva, mar, historia y juventud,

pueblo libre y justo bajo el sol,

la tenacidad como virtud:

¡Eso es Quintana Roo!

I

pues la patria en tu suelo recibe

la caricia primera del sol.

Nueve haces son tus municipios,

nueve haces de luz ascendente,

el pasado se torna presente

en el glifo de tu caracol.

CORO

Selva, mar, historia y juventud,

pueblo libre y justo bajo el sol,

la tenacidad como virtud:

¡Eso es Quintana Roo!

III

Esta tierra que mira al oriente

cuna fue del primer mestizaje

que nació del amor sin ultraje

de Gonzalo Guerrero y Za'asil.

Ni la fuerza del viento te humilla,

ni la torpe ambición te divide

tu estatura gigante se mide

en el pacto de unión federal.

CORO

Partido que gobierna

Roberto Borge Angulo, político mexicano miembro del Partido Revolucionario Institucional, es actualmente el séptimo gobernador constitucional de Quintana Roo para el periodo de 2011 a 2016. Cuenta con una carrera universitaria en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, de donde egresó como Licenciado en Administración de Empresas. Que hizo en Cozumel.

Roberto Borge Angulo es también uno de los gobernadores más jóvenes que del país. Asimismo es el presidente de la CONAGO, Comisión de Turismo.

Actividades económicas

PRIMARIAS

 Agricultura: Dentro del PIB Estatal del sector primario, la agricultura es la actividad más importante y participa con el 0.19 % del PIB de la agricultura nacional. La superficie sembrada es de aproximadamente 120 mil Ha. de las cuales el 97 % es de temporal.

Las principales áreas agrícolas se localizan en el sur del Estado, donde se siembra principalmente caña de azúcar, chile jalapeño y arroz; en el Municipio de José María Morelos, en el centro del Estado se tienen áreas mecanizadas y con riego donde se siembra principalmente sandía, frutales y hortalizas. El cultivo de maíz y frijol está generalizado en toda la superficie estatal, pero en su mayor parte los rendimientos son muy bajos debido al tipo de suelo que no permite la mecanización y la falta de infraestructura de riego, limitando la producción a nivel de autoconsumo en su mayor parte.

 Ganadería: Por su participación en el PIB estatal del sector primario ocupa el tercer lugar en importancia y participa con el 0.32 % del PIB ganadero nacional. Existe un potencial de 460 mil Ha. aptas para la cría de ganado bovino que no es utilizado. Las principales especies explotadas son el ganado bovino con aproximadamente 110 mil cabezas, el ganado porcino con 150 mil cabezas y las abejas con aproximadamente 107 mil colmenas.

A nivel familiar se crían borregos, cerdos y aves de corral. Las principales áreas ganaderas se localizan en el municipio de Othón P. Blanco, al sur de la entidad, y en el municipio de Lázaro Cárdenas en el norte, además de la actividad pecuaria y sobre todo apícola que se desarrolla en el centro del Estado.

 Silvicultura: Por su participación en el PIB estatal del sector primario ocupa el segundo lugar en importancia y aporta el 2.23 % del PIB silvícola nacional. Durante mucho tiempo la economía estatal se sustentó en la explotación de maderas preciosas como el cedro y la caoba y la explotación de la resina del chicozapote para la fabricación de chicle.

La explotación sin control provocó serios problemas de deforestación, por lo cual se instituyó un programa para regular la explotación de maderas preciosas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com