Recomendaciones Al Elaborar Exámenes
Mydys22 de Noviembre de 2011
573 Palabras (3 Páginas)635 Visitas
RECOMENDACIONES AL ELABORAR EXÁMENES
Preguntas abiertas
• Tener claro el plan de la evaluación y el objetivo cognitivo de cada pregunta.
• Dedicar cada pregunta a un solo objetivo, concepto o principio.
• Usar una redacción clara y concreta
• Cuando el estudiante lea la pregunta debe comprender exactamente lo que se le está preguntando.
• Constatar que la respuesta no dependa de informaciones aprendidas de memoria previamente.
• La pregunta no debe inducir una respuesta ni incluir sesgo, pero sí resaltar los aspectos que se van a evaluar.
• La pregunta debe permitir varios caminos de solución.
• Deben implicar una ponderación de la habilidad de argumentar y pensar en el problema propuesto.
• La pregunta debe definir o tener un marco de referencia.
• El profesor debe prever algún esbozo de las posibles respuestas y caminos de solución.
• Las preguntas más faciles de comprender son las más cortas, con una estructura gramatical simple y sin palabrarería extraña.
Preguntas tipo ensayo
• Corregir todas las respuestas a una misma pregunta antes de pasar a la siguiente.
• Evitar conocer el nombre del autor del examen antes de asignarle el puntaje.
• Evitar calificar aspectos no previstos en el objetivo de la evaluación.
• Indicar el nivel de especificidad que usted espera de la respuesta.
• Hacer saber si el estudiante puede plasmar su opinión con argumentos.
• Indicar el valor de cada pregunta dentro del formato de cada examen y los aspectos relevantes que van a valorarse.
• Someter las respuestas sin correcciones a un segundo calificador experto con las mismas previsiones de respuesta, para promediar los dos puntajes y obtener la nota final.
Selección múltiple
• Presentar la pregunta de forma clara.
• Presentar un único problema o pregunta.
• Incluir alternativas que sean concisas.
• Incluir alternativas que se parecen en los términos o en el estilo.
• Incluir alternativas que sigan la lógica y gramaticalmente al tema.
• Inclur distractores que sean plausibles pero incorrectos.
• Evitar la repetición de palabras o frases claves.
• Ubicar las respuestas al final de la pregunta.
• Ordenar de forma sistemática la respuesta
• Relacionar con la materia los distractores
• Evitar pistas irrelevantes.
• Distribuir al azar las respuestas correctas.
• Considerar la opción “no lo sé”
• Poner sólo una opción correcta.
• Evitar utilizar la opción “todas las anteriores”
• Utilizar con reserva la opción “ninguna de las anteriores”
• Evitar utilizar oraciones negativas
• Revisar las preguntas de forma independiente.
Verdadero – Falso
• La regla más importante consiste en que cada reactivo debe ser claramente verdadero o claramente falso.
• Cuidar extremadamente el lenguaje, usar con reservas la palabra siempre y nunca.
• Cada una de las proposiciones de verdadero falso debe contener uno y solamente un hecho.
• Es importante no intentar engañar a los estudiantes.
• Evitar emplear negaciones dobles
• Evitar las proposiciones complejas y largas.
Reactivos de apareamiento
• ¿Qué se puede aparear? Eventos históricos y fechas, novelas y autores, problemas y soluciones, causas y efectos, herramientas y usos.
• Debe existir una relación obvia y natural entre los reactivos de ambas listas.
• Se le deben aclarar al estudiante las bases para el apareamiento.
• Una de las listas debe ser aproximadamente
...