Resumen finanzas y dcho tributario
Enviado por Aleksei Peralta • 5 de Julio de 2017 • Ensayo • 13.819 Palabras (56 Páginas) • 247 Visitas
Contenido
1. Destinatario legal tributario, diferencias entre responsable solidario y sustituto. 2
2. Destinatario legal tributario (Continuación) Sujetos pasivos determinados por ley. 2
3. Capacidad Jurídica Tributaria y Capacidad Contributiva. Implicancias. 3
4. Agente de retención y de percepción. Concepto y Ejemplificación 3
5. Condonación: explicación 3
6. Crédito público. Definición general. 3
7. Gasto público: explicación de su importancia 4
8. Presupuesto. Principios presupuestarios. Sanción, Promulgación. 4
9. Determinación de oficio subsidiaria. Procedimiento. 6
10. Doble imposición internacional: requisitos, ejemplos. 6
11. Domicilio tributario según los casos previstos en la Ley 11683. 7
12. Empréstitos, concepto, garantías, ventajas. 7
13. Evasión fiscal, comparado con elusión fiscal. Economía de opción. 8
14. Hecho imponible. Aspecto material. 8
15. Acaecimiento del Hecho Imponible 9
16. Interpretación de la Norma Tributaria – Método Específico 10
17. Impuestos y tasas, definición, diferencias. Contribuciones Especiales. 10
18. IVA 11
19. Impuesto a las ganancias: periodo de imposición 11
20. Anticipo Tributario 12
21. Impuesto a los sellos. 12
22. Poder Tributario Municipal 13
23. Ley de coparticipación, el procedimiento de sanción en la ley. 13
24. Peaje. Concepto. Naturaleza jurídica. Constitucionalidad. Criterio de la CSJ. 13
25. Potestad Tributaria. Ppio. de no confiscatoriedad. Limite formal. Régimen CN, problemas y soluciones. 14
26. Precios transferibles. Objetivos y forma de regularizarlo q tiene el estado 15
27. Los Paraísos Fiscales 16
28. Prescripción tributaria. Prescripción en acciones y sanciones. 17
29. Principio de igualdad. 17
30. Principio de la fe y de rentas mundial, del art. 75, inc. 2. 18
31. Renta Mundial 18
32. Principio de legitimidad y Reserva de ley. 19
33. Principio de solidaridad. 19
34. Principio solve et repete: explicar y como funciona en la Argentina, y según Pacto de san jose de costa rica. Comparar con otros países. 20
35. Régimen federal del derecho tributario. Régimen legal del derecho financiero. 21
36. Tribunal fiscal, sede, organización, naturaleza jurídica, control de constitucionalidad. ¿Puede dictar inconstitucionalidad de norma? 22
37. Vigencia de la norma ultra actividad, y la retroactividad, explicación. 23
38. Procedimiento de Clausura Preventiva 24
39. Defraudación fiscal: Requisitos LEY 11.683. 25
40. Ilícito cometido por no pagar las contribuciones fiscales. art. 9. Ley 24769 25
41. Diferencia entre las asoc. ilícitas común y las asoc. ilícitas tributarias, distintas posturas sobre si fue correcto o sirvió la introducción de la especialización dentro de la ley penal tributaria. 25
...