Rol o papel del comunicador
alespejoTrabajo28 de Septiembre de 2012
871 Palabras (4 Páginas)1.975 Visitas
Alejandra Sofía Espejo Medina 700563
CAPITULO 2
ROLES, LENGUAJE Y CONTEXTOS
Rol o papel del comunicador
Algunos autores consideran un rol o papel como un conjunto de expectativas de comportamiento exigido a los que ocupan una posición social determinada
Conductas en un papel
Las conductas asignadas al deber ser son las establecidas formalmente por el grupo para un rol, como expectativas de acción. Las conductas relacionadas con el poder ser son las que cada individuo sigue de acuerdo con sus criterios.
Conductas del comunicador
Al igual que en otros roles, el comunicador enfrenta norma de conducta para cumplir su función principal de comunicar.
Interactuar es el deber ser del comunicador. Es la norma establecida, pues sin la interacción con otros, o aun con nosotros mismos, no puede cumplirse la función principal de rol.
Empatizar es la conducta que puede ser ya que un comunicador puede colocarse en el lugar de la otra persona para comprender mejor sus ideas y sentimientos y así lograr una comunicación mas efectiva.
El contexto cultural
El contexto cultural marca y delimita la forma en que los miembros de una cultura efectúan su comunicación, pues los mensajes generalmente se expresan con un tratamiento predeterminado para cada rol. La importancia de examinar los contextos culturales se debe a la influencia que ejercen para promover o inhibir la comunicación.
Niveles de lenguaje y significación
El lenguaje se aprende también a través del contacto con nuestro grupo, en la misma forma en que aprendemos los modos de comportamiento; en este sentido, el comunicador puede aprender conductas, idiomas o palabras propias de diversos contextos culturales para lograr una comunicación mas efectiva cuando se encuentre en ellos.
Proceso de adaptación
A pesar de las diferencias que se encontrasen en la significación del lenguaje, dos personas de origen social o cultural distinto trataran de comunicarse de algún modo, de manera que se vaya haciendo cada vez mas comprensible su mensaje, sea verbal o no verbal, hasta llegar a establecer un significado para ambos; a este proceso se le conoce como adaptación.
Funciones del comunicador
Por las características de la naturaleza social de la comunicación como la interacción entre personas, la organización de grupos, el uso de niveles del lenguaje y sus significados delimitados por un contexto social o cultural, la función primordial de un comunicador consta de acciones mas especificas,
Cinco funciones que tiene el comunicador: lingüística, simbólica, organizativa, social y cultural.
Función social
La función social permite al comunicador interactuar en formas apropiadas, de acuerdo con las situaciones sociales de los diferentes estratos .
Función simbólica
Se utiliza para representar hechos, objetos o sentimientos por medio de símbolos señales o signos.
Función lingüística
Esta ligada específicamente al estilo del lenguaje usado en el mensaje. Tal función la utiliza el comunicador desde que genera ideas, las ordena con base en su contenido y elige el tratamiento y el nivel adecuado para los receptores.
Función organizativa
A través de la comunicación se ordena el conjunto de individuos por puestos, estratos y jerarquías; se general normas, roles y funciones para construir una empresa, organización o estructura social.
Función cultural
Los individuos al comunicarse transmiten hábitos, costumbres, valores y creencias que conforman su cultura. Los modos de hablar y comportarse de los grupos humanos se aprenden a través de la comunicación y por medio de ella se crean, transforman y cambian con el tiempo.
...