SOCIEDAD Y EDUCACIÓN: SOCIOLOGÍA DE LA EDCUACIÓN
Enviado por mariaemilia2016 • 18 de Diciembre de 2015 • Resumen • 2.956 Palabras (12 Páginas) • 259 Visitas
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN: SOCIOLOGÍA DE LA EDCUACIÓN
Concepto claves | Corrientes sociológicas | |
Sociedad, persona de la realidad que muestra cómo vive un conjunto de personas en un espacio y tiempo determinado. | Positivismo y Funcionalismo estructural | Educación como factor de progreso |
Sujeto, se refiere a la intervención del individuo en la sociedad, sus prácticas, experiencias, modos de obrar, (que constituye su subjetividad a la vez que construye el mundo). | Reproductivismo, reproducción social y cultural | Función reproductora de la educación. |
Cambio social, la vida en sociedad se caracteriza por estar en permanente cambio. (El ritmo de estos no es universal ni constante). | Crítica emergente | La escuela como proceso de construcción. |
*Cada corriente pone énfasis en uno de estos conceptos sin desconocer el resto.
TEORÍAS MÁS DIFUNDIDAS DE AMÉRICA LATINA.
POSTIVISMO Y FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL. | TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL. | TEORÍA CRÍTICA EMERGENTE |
Referentes: Durkheim Paradigma dominante, teoría no crítica. Propone un modelo de análisis general aplicable a cualquier sistema social, (sociedad). La estructura social como partes interrelacionadas entre sí, cada una cumple una función indispensable para la marcha del conjunto, paradigma organicista, (Durkheim). Sociología descriptiva, explicativa de la sociedad, describe leyes de manera objetiva y no cuestiona la realidad social sujeta a leyes naturales. | Referentes: Althusser, Bourdieu, Gintis, Passeron, etc. Marx, materialismo histórico. Analizaron mecanismos de reproducción de la estructura social, (sist. de relaciones entre individuos de una sociedad) y de la cultura dominante señalando que la escuela cumple un papel fundamental en esos procesos y afirmando el carácter político de la escuela y la educación. Advirtieron sobre la falacia de la neutralidad de la escuela denunciándola como reproductora de la desigualdad social e impositora de una cultura de clases. | Referentes: Freire, Girox, Apple, Mclaren, Sacristánetc. Esta perspectiva sin negar los poderosos dispositivos de reproducción que se encuentran diseminados en las instituciones sociales, recupera la capacidad de intervención de los sujetos, incorporando su subjetividad. Esta visión no condena a las escuelas al proceso de reproducción e imposición sino que las considera espacios sociales contradictorios en los que se libra una lucha permanente. |
CATEGORÍAS QUE HAN APORTADO A ESTE MARCO TEÓRICO: | ||
Posee un sistema normativo que actúa otorgando equilibrio y cohesión. Está compuesto por normas y valores que representan intereses generales de la sociedad. La función del sistema normativo es garantizar una armoniosa convivencia social, y la orientación normativa de la acción individual y colectiva mediante la socialización y el control social.
Son mecanismos por los cuales el sujeto internaliza las normas, las hace suyas, las costumbres, formas de querer, pensar, conducirse. Esta aceptación de modelos de acción considerados deseables se denominan roles, es una adaptación a la regla del juego que la estructura social ha establecido para el conjunto y que permite la armonía social. Los que no se identifican con los roles deseables no logran nivel de acomodación por lo cual su conducta resulta inadaptada anormal, patológica, marginal, etc. Proceso de socialización: proceso por el cual generaciones adultas transmiten valores, costumbres, conocimientos de la sociedad a nuevas generaciones. La adaptación de los jóvenes al sistema depende de la acción de agentes socializadores: familia, escuela, iglesia, grupo de pares. Este proceso es un sistema de control social.
Actúan como modelos, son normas que sirven de guía para orientar la acción, (modelo, patrón, esquema), ejemplos deseables de conducta según el lugar que cada persona ocupa en la sociedad. Rol social: es un conjunto global de las maneras de obrar que en una sociedad debe caracterizar la conducta de las personas.
Considera el cambio como un proceso constante de progreso, sujeto a regulaciones que obedecen a leyes naturales. Durkheim propuso una teoría del progreso social indefinido que no se correspondía con los acontecimientos sociales del siglo xx, (crisis económicas, guerras mundiales, revolución industrial, socialista, etc.). Que dan por tierra una visión ingenua y lineal del progreso social. La modernización exigió cambios sociales notables que demostraron que el progreso no estaba desprovisto de conflicto y desequilibrio. |
Tomando la teoría marxista de la reproducción. Que dice que en la base del proceso productivo se encuentran las relaciones sociales de producción entre los que poseen la, (propietarios), medios de producción, y quienes al carecer de ellos o tenerlos a pequeña escala se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para su sostén y el de su familia. Estas son relaciones de subordinación en lo que los que poseen la fuerza de trabajo se subordinan a las condiciones que establecen los poseedores de los medios. Así se establece la división social entre los que realizan las tareas manuales, (que producen), y los que dirigen o realizan tareas intelectuales. Para esta corriente esta no es una división del trabajo necesaria, sino una división social injusta ya que estas posiciones no es voluntaria, son independientes a la voluntad de los hombres. Para el marxismo el estado es patrimonio de las clases dominantes y emplea su poder para reproducir condiciones de privilegio social. En el modo de reproducción capitalista basado en la propiedad privada y de medios de producción las relaciones son antagónicas y de dominación.
Para Marx la estructura, (economía), es la base del edificio y la superestructura, (régimen jurídico ideológico, político), legitima el poder de las clases dominantes se hace para validar el régimen económico. (El estado logra hegemonía de aquellos que gobierna. Vinculando la soc. civil (inst iglesia, flia esc), y la soc política, (el estado). Althusser agrega que el estado tiene como función administrar y asegurar el proceso de reproducción. Mediante la represión o los llamados APARATOS IDEOLOGICOS, (instituciones que funcionan mediante la ideología, (familia, iglesia, escuela, etc.) asegura la dominación de sectores que poseen el poder económico.
El sistema está ligado a estos términos. La formación de habilidades y destrezas como la transmisión de conocimientos no son ajenos a la ideología, deben formar un sujeto que ocupe un lugar que le corresponde en la división del trabajo. Esto debe efectuarse con su consentimiento por lo que la forma en que se produce el conocimiento en la sociedad está ligada a esta función legitimadora del sistema y la ideología es herramienta principal. Bourdieu, el sujeto participa activamente en el proceso de su dominación. Las instituciones reproducen sutilmente relaciones de poder mediante la producción y distribución del conocimiento, (cultura dominante), utilizando MECANISMOS DE VIOLENCIA SIMBÓLICA.
Althusser, prefiguró un alcance revolucionario del materialismo histórico, esperando transmitir conocimientos a la clase obrera fortaleciendo el partido revolucionario de los trabajadores. Du interpretación de cambio social está ligado a la lucha de clases y no al cambio interior del aparato del estado. Gramsci, sin embargo encara la lucha de clases como sustantiva para el cambio estructural del sistema capitalista, entendido el cambio social como alteración estructural del modo de producción, como única forma de romper con el poder de la clase dominante y deposita en la clase trabajadora el rol de llevar adelante el proceso revolucionario. |
Raymond Williams sostiene que la hegemonía no es completa ni cerrada, ni mecánica sino un proceso complejo que implica una relación contradictora entre los sujetos y la estructura. Quiere decir que estamos en presencia de un sujeto dotado de capacidad para intervenir en los acontecimientos, pero la intervención humana no es libre, está sometida a condicionamientos que limitan, rechazan las distintas formas de resistencia, protesta y proyecto alternativo que proponga cambios que altere el status quo. Esta teoría se propone mirar desde la óptica de quienes son los afectados por el sistema, (trabajadores, jubilados, docentes, alumnos, etc.), desde sus prácticas y sus respuestas a la hegemonía. Propone un elemento que ninguna de las teorías pretendió analizar: resistencia. Esto es las distintas formas en que el hombre y mujeres se oponen a una realidad que les parece injusta. Se planeta entonces la noción de sujeto como actor. Los sujetos en relación con la naturaleza y con los hombres, transforman la realidad y se transforman a sí mismos. Y este es un presupuesto básico, es la esencia misma de la historia: movimiento constante, transformación, constante construcción. Son los sujetos los que construyen ese mundo. (Gramsci). Idea de apropiación de Heller, proceso por el cual el hombre construye la realidad social y se socializan incorporan o se apropian de los usos y costumbres que les permite desenvolverse en su medio. Las personas construyen su realidad en condiciones que no eligen, por lo cual no hacen libre y voluntariamente. Uno nace en un hogar determinado en una clase determinada en un medio ambiente específico y se apropia de su ambiente inmediato, medio más cercano. Si he nacido en una clase, he nacido en condiciones de vida propias de esta clase, con características propias en su conformación familiar, moral, hábitos, relaciones, costumbres, tradiciones, lenguajes, etc. Estas son situaciones de las que debo apropiarme para desempeñarme en mi propio medio. Héller afirma que toda realidad social es producto de una construcción.
La naturaleza del hombre es la historia, la vida cotidiana contiene la huella de la historia, de lo general. Lo que acontece es producto de procesos históricos. Si analizamos un hecho particular en un espacio y tiempo determinado encontraremos una explicación de lo sucedido si lo entendemos como un proceso con historia, de relaciones que se han construido en determinadas condiciones. Estudiar las prácticas cotidianas nos permite la entrada al mundo de lo particular, (a diferencia de las otra teorías ofrecen un análisis general), tal vez resulte algo rutinario pero permitirá ver lo que no es cotidiano, lo diferente, lo que altera las rutinas, la estabilidad. La ruptura, el conflicto crean condiciones para la desnaturalización. Quien pueda detenerse a reflexionar críticamente su quehacer, su entorno, práctica, posee capacidad de objetivar aquello que produce conflicto de convertirlo en objeto de análisis y de operar sobre él, transformándolo. A pesar de la cualidad humana transformadora y de la demostración histórica del progreso De la humanidad no todos los hombres y mujeres participan de la riqueza acumulada, (arte, ciencia bienestar material, derechos humanos), están restringidos a grupos privilegiados. Debido a la división social del trabajo quienes se encuentran subordinados socialmente, se encuentran subordinados culturalmente. Proceso de enajenación del sujeto de la riqueza social, la totalidad de los logros alcanzados por los hombres en un momento histórico determinado les es ajena. La enajenación es un proceso de alienación. Entonces en la vida cotidiana el hombre no se apropia del desarrollo de la riqueza social sino del nivel que le corresponde a su clase o estrato |
EDUCACION | ||
El positivismo la define como factor de adaptación y progreso como transmisora de valores y principios que fundamentan la vida social. Su función es conservadora y garantiza la continuidad del sistema. Es la acción ejercida por generaciones adultas sobre los que aún no están maduros para la vida social, tiene por objeto desarrollar en el niño estados físicos, intelectuales y morales que reclaman de él la sociedad y el medio. Concepto aún vigente en el imaginario escolar, el educador tiene un papel predominante, es responsable de transmitir valores, costumbres, pautas que la sociedad espera de los jóvenes. El docente no debe dejarse influir por posiciones partidarias y menos imponer posiciones personales debe ser representante neutral del estado, garante de la moralidad y el saber. Conducta intachable. La educación es una fuerza social adaptadora. Lo importante es aprender roles para el ejercicio adecuado. Todos los alumnos encuentran en igualdad de condiciones para aprehender capacidades para tener éxito en la vida social y laboral. El individuo al nacer es un recipiente vacío a ser llenado. La educación es un factor cohesión y la escuela es la institución especializada creada para llevar a cabo, cumple un papel socializador. Esta teoría encubre un sistema social que no acepta cuestionamientos, premia a los más obedientes y censura a quienes se diferencian de los patrones de conducta “deseable”. Estas teorías han tenido gran grado de penetración en el sistema educativo y especialmente en la formación y capacitación docente, la materialización de este esquema se deposita en el sentido común: manera habitual de pensar las cosas en la escuela sin cuestionarlas. Función ideológica de la escuela:
Encubre las diferencias sociales culpabilizando a los sujetos que no cumplen con las metas establecidas, trasladando el problema de fracaso escolar a fracaso individual. |
Esta teoría señala la escuela como institución involucrada con la reproducción social y cultural de un sistema injusto. La educación legitima el capital cultural dominante y forman la mano de obra necesaria para la producción de las fuerzas de trabajo. El sistema educativo, reproduce la división social del trabajo, la conciencia dominante y la integración de los jóvenes al mundo del trabajo. Para Althusser es el principal APARATO IDEOLOGICO, encargado de transmitir la cultura oficial, inculcar valores e ideas de la clase dominante, empañando la conciencia crítica y produciendo sujetos pasivos que aceptan esta situación y que ven como única forma de vivir en sociedad.
Bourdieu/ Passeron – La reproducción Involucramiento del sistema escolar en la reproducción del capital cultural dominante. La escuela se organiza a partir de un capital cultural dominante que no todos poseen consagrando las diferencias sociales. Teorías de los campos sociales. Bourdieu.
Reúne normas y valores que se transmiten cotidianamente, pero que no son mencionados, se mantienen en el campo de lo implícito. Sirve para reforzar las reglas y establece suposiciones interiorizadas por el alumno. Este concepto permitió observar que los rituales escolares esconden en su práctica formas de transmisión de un poder autoritario, que reproduce diferencias de clase, genero y raza, aprobando a los que responden a parámetros idealizados y reprobando a quienes no responden a ellos la conformación de “malos alumnos” son categorías que la escuela produce sin que se lo proponga explícitamente.
El docente agente hegemónico, mediador y transmisor de las reglas, significados y contenidos del capital cultural dominantes quien legitima la diferencia de clase en el interior de la escuela y prepara los sujetos para el desempeño de su función en la división social del trabajo. No tienen posibilidades de transformar la escuela porque no interviene en la dirección y organización del aparato escolar su función es meramente transmisora y reproductora. Esta corriente brinda un análisis histórico del funcionamiento de la sociedad, su estructura desigual y la responsabilidad de la educación en su reproducción. Tres premisas sostenidas por esta teoría son:
|
Paulo Freire ha sido principal referente de estos supuestos críticos. Se animó a acusar al sistema educativo oficial y señalo el carácter político y transformador de la educación y la naturaleza optimista de la tarea educadora. Giroux, Apple y McLaren retoman principios de la educación liberadora de Freire. Las teorías emergentes entienden que si bien la escuela participa de una estructura que define sus fines y funciones, no se agotan en ello. El estado formular y ejecutar las políticas educativas a través del sistema escolar pero no configura la institución particular. Cada escuela es un mundo, cada una ha forjado tradiciones, propone reglas y ejerce su mandato de forma diferente. Por eso puede entenderse la escuela como una construcción social de sujetos particulares involucrados en ella, (padres, alumnos, docentes, ordenanzas, educadores, directivos, etc.). Esta construcción no las convierte en autónomas, no está al margen de acontecimientos sociales, políticos, económicos, culturales, se halla inmersa en ellos y es receptora de lo que ocurre en la sociedad. No puede independizarse porque se halla bajo la hegemonía del estado que establece límites y condiciones difíciles de resistir.
La escuela como proceso en el que se establece una red de relaciones particulares que imprimen a ese ámbito rasgos peculiares que brindan elementos para entender la lógica propia. El conocimiento de las prácticas cotidianas es el punto de partida de las alternativas pedagógicas. Y el análisis de las significaciones que los sujetos poseen permiten su re significación. Juega aquí un papel importante el cómo se entiende a la práctica docente.
No existe aquí “el” docente, sino docentes que poseen historia al igual que los otros sujetos que intervienen en la vida cotidiana escolar, constituyen entre todos ellos una red o trama de relaciones que hacen a la escuela. Este proceso de construcción es el proceso de su institucionalidad, de la conformación de una red simbólica propia que recodifica el mandato del estado, dotando de sentido a la educación, la función que cumple, el rol de sus actores, normativas imaginarios sociales. Entender la escuela como una construcción colectiva, permite dotarla de identidad propia ligada a un contexto, su historia, sus vínculos. En estas condiciones, la práctica cotidiana lo hace poseedor al docente de un saber practico, no siempre consciente, cuya experiencia rara vez es analizada Si bien la educación democratizo el saber extendiéndolo a todos los confines del país, la educación no es igualitaria, ya que expulsa a sus alumnos demostrando que son sectores excluidos de la estructura social y fracasan en su intento de escolarizarse. Este fracaso, no es revisado como una educación sistemática que impone una cultura legitima sin tener en cuenta culturas subalternas, sino que suele esconderse en el sentido común que deposita la culpa en el niño, o en el joven, su flia y entorno. Los procesos de apropiación del saber son diversos y la escuela exige procedimientos y cualidades que no todos poseen porque su vida cotidiana le ha provisto de otras habilidades destrezas, contenidos, valores que los que la escuela inculca. |
...