Secuencia Didactica PROFESOR: L.E.F. JULIO CÉSAR ALMANZA MARTÍNEZ
Enviado por Julio Cesar Almanza Martinez • 29 de Abril de 2018 • Ensayo • 1.062 Palabras (5 Páginas) • 191 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA PARA PRIMARIA | ||
PROFESOR: L.E.F. JULIO CÉSAR ALMANZA MARTÍNEZ | FECHA: MARZO-ABRIL | ZONA ESCOLAR FÍSICA: 030 |
NÚMERO DE SESIONES: 12 | NÚMERO Y TÍTULO DEL BLOQUE:
| GRADO: 3° A-B |
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices. | ||
PROPÓSITO: Incrementar su desempeño motriz, reconociendo sus posibilidades para que establezca estrategias para mejorar sus habilidades motoras básicas en contextos lúdicos de participación individual y colectiva | ||
APRENDIZAJES ESPERADOS:
| CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
| |
PROCESO DE EVALUACIÓN: Observar y registrar a través de algunos indicadores, el sentido de disposición, perseverancia e interés que presentan los alumnos en las actividades en la construcción de su competencia motriz | ||
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Circuito de acción motriz, juegos modificados, formas jugadas y juegos de reglas | ||
TÉCNICAS O ESTILOS DE ENSEÑANZA: Resolución de problemas, libre exploración, descubrimiento guiado y asignación de tareas | ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN:
| |
MATERIALES DIDÁCTICOS: pelotas de vinil. Bastones de madera, aros, cajas de cartón | TEMAS TRANSVERSALES: Bull ying, ecología, alimentación, matemáticas y hábitos y valores. |
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA PRIMARIA | ||
PROFESOR: L.E.F. Julio César Almanza Martínez | GRADO: 3° | HORA: 08:00 |
TÍTULO Y NÚMERO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: “1, 2, 3, probando, probando” 1.- Identifica sus segmentos corporales para establecer semejanzas con los demás y reconocerse dentro de la diversidad. | ||
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices. | ||
APRENDIZAJES ESPERADOS: Maneja y controla de manera fluida sus habilidades motrices básicas. Ejecuta de forma variada los patrones de movimiento, participa en juegos motores | ||
CONTENIDOS: Establece diferencias entre aquellas habilidades motrices que se derivan de su cuerpo y las que implican el manejo de objetos. Explora y controla las habilidades motrices, como el salto, carrera, bote y giros dentro de los juegos y las actividades. Actúa positivamente en situaciones que se presentan durante las estrategias didácticas. Participa en acciones que pueden aplicar fuera del contexto escolar y las comparte. | ||
RASGOS A EVALUAR EN LA SECUENCIA DIDÁCTICA A PARTIR DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS:
| ||
DESGLOSE DIDÁCTICO | ||
SESIÓN 1 PROPÓSITO: Que el alumno identifique diferentes partes del cuerpo estableciendo una correlación de ellos con sus compañeros a través de actividades donde logre percibir el uso de los segmentos corporales. | ||
INICIO Presentación de clase;
Calentamiento
| DESARROLLO
| CIERRE Relajación: ¿Qué aprendimos?
|
PLAN DE CLASE | |||||||
PROFESOR: L.E.F. Julio César Almanza Martínez | FECHA: 23 de abril de 2018 | ||||||
BLOQUE: “1, 2, 3, probando, probando” | GRADO: 3° | ||||||
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | SESIÓN | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | ||
CONTENIDO: CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL | |||||||
PROPÓSITO DEL BLOQUE: Incrementar su desempeño motriz, reconociendo sus posibilidades para que establezca estrategias para mejorar sus habilidades motoras básicas en contextos lúdicos de participación individual y colectiva | PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que el alumno incremente su desempeño motriz reconociendo sus posibilidades para que mejore sus habilidades y promueva de manera respetuosa las de sus compañeros | ||||||
APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA SESIÓN: Maneje y controle de manera fluida sus habilidades motrices básicas. Ejecuta de forma variada los patrones de movimiento, participa en juegos motores | ESTILOS DE ENSEÑANZA: Descubrimiento guiado, mando directo, enseñanza recíproca | ||||||
MATERIALES: Pelotas de vinil y de plástico, cajas de cartón, reja de la cerca, paliacates | |||||||
APERTURA:
| |||||||
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Estación 1. Realizaran movimientos de coordinación en una reja. Estación 2. Saltaran entre los aros Estación 3. Encajaran un cono en otro Estación 4. Conducirán una pelota
| |||||||
CIERRE: Sentados en círculo platicaremos de las actividades de la clase y en que nos favorecen | |||||||
VINCULACIÓN CON OTRA ASIGNATURA: Matemáticas, Exploración de la naturaleza, Cívica y ética | |||||||
RASGOS A EVALUAR: Realización de las actividades de acuerdo a lo establecido, registrando avances y logros | |||||||
ADECUACIÓNES: Las necesarias según el contexto |
...