Secuencia Didáctica Somos Paleontólogos
Enviado por giselaoju • 23 de Febrero de 2019 • Práctica o problema • 613 Palabras (3 Páginas) • 491 Visitas
Página 1 de 3
Secuencia Didáctica: ¡SÓMOS PALEONTÓLOGOS!
PROPÓSITOS:[pic 1]
- Ampliar sus conocimientos explorando y registrando material bibliográfico.
- Promover el acercamiento de los alumnos a contextos desconocidos.
- Iniciar a los niños en la investigación.
CONTENIDOS:
Ambiente Social y Natural:
(Los seres vivos: animales y plantas)
- Indagación de las características comunes de los dinosaurios: partes del cuerpo, reproducción, etc.
- Comparación de las mismas partes en los dinosaurios (bocas, dientes, extremidades, etc.).
- Relaciones entre las características de las bocas y los distintos alimentos que consumen: los dientes de los dinosaurios herbívoros y los de los carnívoros.
- Relaciones entre las características de los miembros del cuerpo y las distintas formas de desplazamiento (los que nadan, vuelan, reptan, caminan y vuelan).
- Uso de distintas formas de registro y organización de la información.
(Vida social: las instituciones y los trabajos)
- Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se utilizan, la organización del espacio donde se desarrolla.
Juego:
(En cuanto al juego dramático)
- Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos;
- Organización del espacio de juego.
Matemática:
- Designación de posiciones de objetos en una serie ordenada.
- Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
- Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y /o números.
ACTIVIDADES:
- Charla sobre los dinosaurios que conocen. Observación de láminas y videos sobre dinosaurios.
- Se presentará a otros dinosaurios ¿todos serían grandes? ¿qué comerían? ¿Dónde vivirían?
- Observación del video “EL VIAJE DE LOS DINOSAURIOS (EPISODIO 1)” y conversación posterior sobre el mismo.
- Clasificación de acuerdo a su hábitat, medio de locomoción, y alimentación.
- Charla sobre las características de los carnívoros y los herbívoros.
- Charla sobre sus características morfológicas y el objeto de las mismas: cantidad y forma de las patas, aletas, membranas. La forma de los dientes y sus funciones.
- Función del cuello y la cola.
- Armado de un cuadro comparativo.
- Charla sobre las distintas teorías de la extinción de los dinosaurios ¿Qué significa extinción? ¿qué creen que pasó? ¿Hay actualmente animales en vías de extinción? ¿por qué?
- Charla introductoria a la profesión “Paleontólogo” ¿Había personas en la época de los dinosaurios? Y si no había ¿cómo sabemos que existieron? ¿Qué es un fósil? ¿Cómo se forma? ¿Qué hace un paleontólogo?
- Observación y charla de imágenes de excavaciones: Con que cuidado se extraen los fósiles encontrados?
- Construcción de un fósil con arcilla, hojas o caracoles.
- ¿Cómo nacían los dinosaurios? Observación de imágenes de distintos nidos. Construcción de un nido y sus huevos con masa de sal y cascaras de huevo.
- Dinosaurios argentinos: ¿Cómo se llaman? ¿Dónde los encontraron? ¿Cómo eran? Investigación.
- ¿Qué es una enciclopedia? ¿para qué sirve? Armado con familias de una enciclopedia sobre dinosaurios. Los niños seleccionarán a través de un sorteo sobre qué dinosaurio investigar y preparan la información en una hoja con sus familias. Luego se hará la puesta en común y el armado de la enciclopedia.
- Secuencias temporales (nacimiento y crecimiento de animales).
- Correspondencias entre los animales y sus crías.
- Correspondencias entre diferentes cantidades de dinosaurios y series numéricas escritas.
- Armado del hábitat de los dinosaurios con bloques. Incorporando dinosaurios de juguete.
INTERVENCIÓN DOCENTE:
- Seleccionaré el contenido, la actividad, los materiales y el modo de organización grupal que favorezca la apropiación de los saberes transmitidos y compartidos.
- Incentivaré a los alumnos a explicitar las actividades realizadas.
- Asignaré momentos especiales para las distintas actividades, creando el clima propicio para el disfrute de los niños.
CRITERIOS DE EVALUACION:
- El reconocimiento de las características comunes de los dinosaurios, físicas, sus necesidades y las distintas especies.
- Reconocimiento de la profesión “Paleontólogo”, sus características, la capacitación que se requiere y las herramientas que se utilizan.
Diciembre 2018 – Gisela Ojuez
...
Disponible sólo en Clubensayos.com