Secuencia : “Jugamos con capacidad”
Enviado por juli3473 • 25 de Enero de 2022 • Apuntes • 1.038 Palabras (5 Páginas) • 52 Visitas
Secuencia: “Jugamos con capacidad”
- Duración: Un mes, del día 05 al 30 del mes de Septiembre del año 2011.
Área: Matemática (Medida)
Edad: Cinco años
Propuesta: “Jugamos con la capacidad”
Fundamentación:
Esta secuencia fue diseñada en base a lo observado durante el desarrollo de las jornadas de la III sección, del Jardín de Infantes N°901 “General Manuel Belgrano”, proponiendo la enseñanza de contenidos sobre la medida, con el principal objetivo que los niños puedan acercarse a las prácticas sociales de la medida y vincular esos conocimientos con un quehacer matemático, descubriendo para ello los diferentes contextos en los que a medida es una herramienta para resolver situaciones. Se propone entonces iniciarlos en la búsqueda de resoluciones a problemas que involucren esta práctica social.
Edad: Cinco años
Propósito:
- Crear un espacio de actividad matemática en las salas en el cual los niños deben tomar decisiones respecto de la resolución de problemas que enfrentan, explorar, probar e intentar validar sus producciones.
- Organizar la actividad a fin de propiciar el intercambio de ideas, la discusión y la argumentación generando instancias para que circule el conocimiento entre los niños.
Objetivo:
- Lograr en el niño la progresiva construcción de los patrones de medidas, a través de formas no convencionales.
- Comparar la capacidad de dos recipientes.
Contenido:
- Comparación de capacidades con diversas finalidades prácticas de manera directa y mediante procedimientos indirectos.
Actividad N º1:
Espacio:
- La sala.
Materiales:
- Agua.
- Vasos de plástico del mismo tamaño.
- Recipientes, jarras de diversa capacidad.
- Lápiz y papel.
Momentos de la Actividad:
PRIMER MOMENTO:
Actividad del Docente: Se reunirá al grupo total en un sector de la sala y se les comentará acerca da la nueva actividad. Esta constará de ponerles a la vista de todos recipientes tales como jarras con agua.
- Indagará acerca de lo mostrado.
Actividades del Alumno: Se agrupará, será partícipe de la actividad, elaborará hipótesis y las confrontará.
SEGUNDO MOMENTO:
Actividad del Docente: Luego de indagar acerca de lo mostrado a los niños, se subdividirá al grupo en agrupaciones de dos integrantes.
- Se le entrega a cada grupo un juego de jarras, y se les plantea la siguiente consigna “¿Cuál creen que es el que tiene más agua?”
- Se elaborará estimaciones y luego se comprobará.
- Serán anotadas por grupo en una hoja, por ejemplo el dibujo de la jarra y cuantos vasos de agua lo componen.
Actividad del Alumno: Será partícipe de la actividad, realizará hipótesis, ejecutará y explorará las diversas posibilidades de juego. En el caso de que se le presente alguna dificultad, lo consultará con la docente.
TERCER MOMENTO:
Actividad del Docente: Las respuestas de los alumnos se comprobarán y se sacará conclusiones de cada equipo.
- Se reflexionará de forma colectiva sobre la experiencia misma, las dificultades para medir, las imprecisiones que existen y los diferentes resultados obtenidos en cada caso.
- Luego propone guardar los materiales en el respectivo sector de la sala correspondiente. Busca volver al grupo a la a calma.
Actividad del niño: Escuchan a la docente, participará del intercambio, ayudan a guardar los materiales y responden a la docente.
Actividad N º2:
Espacio:
- La sala.
Materiales:
- Jarras de diversas formas pero de la misma capacidad.
- Vasos de plástico, todos iguales.
- Lápiz y papel.
- Agua.
Momentos de la Actividad:
...