Secuencia de escritura
Enviado por Cecilia Mañana • 6 de Agosto de 2021 • Apuntes • 688 Palabras (3 Páginas) • 107 Visitas
M Marco teórico. “La escritura es importante en la escuela porque es importante fuera de la escuela, y no al revés” (Emilia Ferreiro, 1990). Toda actividad de escritura se debe enmarcar de manera que tenga sentido, que permita su tratamiento en función de una situación real o creíble de comunicación, situada social y culturalmente. Para poder llevar esa situación, es importante conocer y reconocer los distintos elementos involucrados en la situación de enunciación que s e integran en el texto y en u marco discursivo dando un sentido global al todo del que forman parte. Como dice Camps (2003) “Entender la actividad del aula desde la confluencia de actividades intencionales que en ella llevan a cabo los participantes dan sentido a las propuestas de trabajo que tienen como punto de partida actividades globales relacionadas con objetivos precisos de aprendizaje”. | |||
Objetivo General: Desarrollar la capacidad para construir textos coherentes en distintos contextos. | Objetivo Específico: Desarrollar la apropiación de la escritura de textos que dan a conocer, para su posterior producción. Guiar el proceso de reflexión acerca de las cadenas léxicas. | Contenidos:
| Actividades:
|
| |||
|
| ||
| |||
Objetivo Específico: Estructurar la progresión temática a través de descripciones y uso de paratextos. | Contenidos:
| Actividades :
| |
|
| ||
Reflexión : Como indica Perrenoud (Perrenoud, P. Desarrollar la practica reflexiva en el oficio de enseña, Barcelona, Grao, 2004). “Reflexionar sobre la acción es tomar la propia acción como objeto de reflexión” Considero adecuado crear un clima en el aula que propicie la reflexión. Es importante poder visualizar sus expresiones, por eso opté por sentarlos en círculo. Ellos están expectantes ante l actividad que aún desconocen, luego presento ante ellos la imagen “muy grande” según sus palabras de una gota de agua. Inmediatamente muchos levantan la mano para hacer referencia a lugares donde hay agua, la sensación que provoca en ellos tratar el tema, el hecho de que el agua es consumida por los animales, persona, plantas. Mi postura como docente es en un primer momento escuchar atentamente cada una de las intervenciones. A continuación propongo la consigna que está escrita, pero la verbalizo explícitamente: ¿Por el agua es importante el agua para las personas? Anoto algunas intervenciones: “El agua es positiva para la salud, le pregunto ¿Qué significa “positivo”?. A lo que el niño explica, nos hace bien “PORQUE” si no tomamos agua nos morimos. El “porque” usado por el niño da la idea del camino que guía su reflexión para después articular un discurso coherente, en el cual está presente la causalidad, “si el agua hace bien, entonces si no consumimos agua nos morimos”. Otros niños construyeron un discurso aludiendo a la utilidad del agua “El agua es importante para lavar los platos, ventanas”. El “para” da la idea del aspecto utilitario”. En otro momento de la actividad los invito a escribir. Muchos recurren a los portadores de texto en el aula para pode construir las palabras , para poder traducir su pensamiento. Algunos lo logran, ya que en los textos s e aprecia la intención del niño de explicar la importancia del agua para la salud o por la utilidad práctica. Como docente valoro cada una de las producciones y procuro que cada niño piense como poder enriquecer su producción, usando imágenes etc. |
...