Secuencia didactica
Enviado por stokdigi • 26 de Marzo de 2020 • Informe • 1.242 Palabras (5 Páginas) • 105 Visitas
PLANO | TEXTO | AUDIO | TIEMPO IMAGEN |
P1 | Música d fondo que desciende suavemente | 3 segundos Plano entero, grabando a un alumno sentado en una silla frente a un escritorio. | |
P2 | 3 segundos se le da un pequeño zoom al alumno y comienza a presentar el tema | ||
P3 | Presentador: Hola que tal muy buenos días. Este es el noticiario matutino “ “transmitiendo desde la Escuela normal de Cuautitlán Izcalli. Los saluda Raymundo | Música de fondo suave | |
P4 | Presentador: Hoy hablaremos sobre un tema de gran interés social, que ha impactado a la educación en México, ya que en los últimos años se ha contado con un 64.1 por ciento de sus docentes que lograron resultados idóneos en las pruebas del Concurso de Ingreso a Educación Básica, que aplicó la Secretaría de Educación Pública (SEP), esto se vio en el estado de Puebla. | ||
P5 | Presentador: Es por ello que traemos a una invitada especial a nuestro estudio, el cual ella es una docente que ha trabajado 7 años en la Escuela Primaria "Carmen Millán" del estado de Puebla. Y nos viene a compartir acerca de la evaluación, las cualidades y características del Docente Ideal. | ||
Presentador: Que tal, buenos días Profesora Grisel. Docente: hola, que tal buenos días Raymundo, un gusto conocerte Presentador: El gusto es mío Profesora. Bueno profesora háblenos acerca de la evaluación que se señaló en el ingreso al servicio docente, con todos los docentes en servicio. | se aleja la cámara y graba a las dos personas sentadas en un silla enfrente de un escritorio (plano entero) | ||
DOCENTE: Ok Raymundo, en cuanto a la evaluación que se planteó para los docentes en el año 2013, de acuerdo a la Ley General de Servicio Profesional, los docentes serian evaluados con la finalidad de contribuir a favorecer el quehacer profesional y con ello mejorar los resultados de los procesos educativos, bajo el entendido de evaluar para mejorar; y con ello validar la puesta en marcha de una reforma educativa.
| |||
Presentador: Profesora ¿La evaluación es permanente? Profesora: No, los docentes en servicio serían evaluados por lo menos cada cuatro años. | |||
P6 | Presentador: Profesora ¿Qué cualidades y características debe tener un docente para ser un docente idóneo? | ||
DOCENTE: El docente debe poseer y proyectar una personalidad honesta, solidaria y digna, social y humanista.
| |||
Presentador: ¿Considera que el sueldo de maestro alcanza?, porque supongo que si se les exige mucho deben ser bien pagados | |||
Profesora: No, es muy poco lo que gana el maestro para lo que se esfuerza. | |||
Presentador: unas pregunta más personales ¿usted cree que tiene una buena relación con sus alumnos? | |||
PROFESORA: yo creo que si llevo una buena relación con ellos ya que siempre recibo muestras de afecto lo cual no tenemos permitido aceptar los docentes ya que se podrían mal interpretar las cosas, pero si podemos recibir cartas y de esas tengo decenas, entonces si me llevo bien con ellos | Entra sonidos de aplausos | ||
PRESENTADOR: ¿Qué hizo que se decidiera a ser maestra? | |||
PROFESORA: Me gustan mucho los niños, darles a conocer lo bueno que es la vida, enseñarles con proyectos hacia el futuro, quererlos. | |||
Presentador: ¿Qué características considera usted que debe de tener un maestro ideal de primaria? | |||
PROFESORA: El maestro ideal debe de ser comprensivo, dar todo lo mejor de sí. Es un facilitador que domina su disciplina y que, a través de metodologías activas, ofrece las herramientas necesarias para que los estudiantes comprendan el mundo desde diversos lenguajes, aprendan a vivir con los demás y sean productivos | |||
Presentador: ¿Cómo cree usted que debe ser una primaria perfecta? | |||
Profesora: Que tenga las condiciones adecuadas para los niños, buen mobiliario, limpia, armonía, espacios recreativos, áreas verdes, un buen líder como director, compañerismo entre alumnos y maestros. | |||
Presentador: como se tiene que ver un docente ante la sociedad | |||
Profesora: El maestro que necesita hoy México es aquel capaz de convertirse en líder, en mediador entre la comunidad y el conocimiento y que por lo tanto debe ser un ejemplo ante sus alumnos y ante la sociedad de buen ciudadano: respetuoso de la ley, de amplias convicciones democráticas y dotado con la actitud, los conocimientos y las herramientas necesarias para superar el esquema centrado en la información y la memoria, que permitan orientarlo hacia nuevos modelos de desarrollo de competencias | |||
Presentador: Los temas prioritarios del gobierno son: alfabetización digital, competencias en ciencias naturales y sociales, y las propias identificadas por cada institución educativa en sus planes de formación de maestros. ¿Usted qué piensa de esto? | |||
Profesora: pienso que busca el fortalecimiento de la carrera docente en beneficio de los propios maestros, alumnos, padres y madres de familia y sociedad en general, son buenas oportunidades que da el gobierno | |||
Profesora: También cabe recalcar que Este Gobierno seguirá procurando para que sus maestros tengan una mejor calidad de vida y de bienestar, garantizando el pago de sus salarios y prestaciones sociales | |||
Presentador: que papel cree que juega en la función social | |||
Profesora: El lugar que actualmente tiene el maestro le asigna la labor definitiva de formar a las jóvenes generaciones, razón que pone al orden del día la función social de sus acciones. Sabemos que esta responsabilidad social se ha vuelto compleja, por cuanto requiere que se apropie de los conocimientos de un campo disciplinar y sea capaz de enfrentarse a los retos que exige una sociedad como la de hoy. | |||
Presentador: ¿qué habilidades debe de tener un docente? | |||
Profesora: Lo dicho hasta ahora se inscribe en unas demandas y exigencias generalizables; sin embargo, resulta necesario señalar un conjunto de acciones, a veces imperceptibles, fundamentales para la dinámica escolar Además de conocer su disciplina y los medios para lograr su comprensión y aprendizaje, el maestro necesita saber comunicarse, oír de manera activa y respetuosa las diferentes posturas, incluir y valorar las diferencias, así como despertar curiosidad por el conocimiento, de acuerdo con las etapas de desarrollo de cada estudiante. El maestro identifica sus emociones y las de los estudiantes y las encauza de manera constructiva | |||
Presentador: ¿Qué conocimientos debe de tener un docente? | |||
Profesora: Sus conocimientos conceptuales deben estar basados en diversas teorías que le permitan jugar e intercambiar varios métodos y experiencias. Además, el maestro debe tener conocimientos acerca de “aspectos cognitivos, morales y de desarrollo psicológico, que le ayudarán a determinar los estilos y modelos de aprendizaje de los estudiantes”. En este sentido, el maestro de la época actual debe estar en capacidad de hacer uso de los diferentes medios y tecnologías de información y comunicación con los que el niño interactúa a diario | |||
Presentador: ¿qué es ser una buena maestra enfrente de los alumnos? | |||
Profesora: Para los estudiantes, el maestro es un ejemplo de vida, imagen de autoridad y respeto. Es decir, es un referente en la consolidación de su propia identidad. En consecuencia, “debe tener disposición para entender sus estrategias, necesidades, valores y defectos, reflexionar sobre su propia enseñanza y los efectos en los estudiantes, desarrollar una filosofía propia frente a la educación, apreciar la responsabilidad de servir positivamente de modelo para los educandos, aceptar cambios, ambigüedades y desaciertos” |
...