Secuencia didáctica de Educación visual: “ Xul Solar”
Enviado por Elsombrerero Diseños • 13 de Agosto de 2015 • Trabajo • 326 Palabras (2 Páginas) • 2.105 Visitas
Secuencia didáctica de Educación visual: “ Xul Solar”
Sala: Tercera sección
Turno: Tarde
Docente: Natalia Rebord
Duración:
Propósitos:
*Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción […]
*Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades.
Contenido:
*Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional (dibujos, collages, grabados, fotos, pinturas) y en el espacio tridimensional (esculturas, construcciones, ánforas, bajo relieves, instalaciones, objetos intervenidos, etcétera).
Actividades:
Actividad 1:
Les pediré a los niños que se sienten en suelo. Comentaré que traje una pintura del artista Argentino Xul Solar. Les comentaré de manera breve información del artista.
Mostraré la obra les haré las siguientes preguntas: ¿Qué ven la obra? , ¿Qué letras reconocen?, ¿Se Podrá formar con ellas alguna palabra?, ¿Con que material habrá realizado la obra?
Propondré a los niños pintar como lo hacia el artista. Repartiré el material.
Actividad 2:
Reuniré a los niños. Les preguntaré ¿si recuerdan con que artista trabajamos anteriormente?. Mostraré la obra. Preguntaré ¿Qué observan en la obra?, ¿Cuántos caminos hay? ¿Cuántas personas hay? ¿Hacia dónde te parece que van?
Propondré que construyan una obra utilizando la técnica collage, interrogare: ¿Saben lo que es un collage? Repartiré el material.
Actividad 3
Agruparé a los niños en el suelo. Mostraré la obra. Interrogaré ¿Qué les parece que piensan estas caras?¿Qué sugieren las miradas? Imaginen en qué situación podrían estar, ¿pueden narrarla? ¿Les gustaría jugar con las miradas? ¿Qué les parece que están pensando ahora? Les pediré que se ubiquen alrededor de las mesas y les propondré que dibujen como el artista. Repartiré el material.
Recursos:
* Obra “Rótulo”, 1960
*Témperas de diversos colores.
* Obra “Barrio”, 1953
* Hojas negras
*Diferentes recortes de papeles: cartulinas, glasé, cartón corrugado, afiche.
*Obra “Los cuatro”, 1922
*hojas
* Crayones
Evaluación:
* Las actitudes frente a la observación de imágenes (intereses, preferencias);
* El reconocimiento de algunas características de las obras (las formas figurativas o no, paleta de colores, uso del espacio, composición, materiales utilizados, etcétera).
...