Secuencia
Enviado por melisamilan • 24 de Junio de 2013 • 451 Palabras (2 Páginas) • 296 Visitas
SECUENCIA DIDACTICA PREACTICAS DEL LENGUAJE 4TO C
ESCUCHANDO Y LEYENDO POESIA.
Producto:
_Produccion de poesías escritas por los alumnos. Duración aproximada:
Abril-Mayo 2013.
Propósito Didáctico:
_Leer y escuchar poesias de distintos autores.
_Seguir la obra de un autor a partir de la lectura compartida de varias de sus obras.
_Establecer relaciones y comparar aspectos de la poesia en poemas de distintos autores.
_Interpretar realizando inferencias a partir de lo que se sabe de poesias del mismo autor o poemas de la misma clase.
_Usar la escritura para registrar información sobre lo que leen y escuchan.
_Conocer a través de la lectura datos sobre la vida de los autores leídos.
_Conocer y utilizar recursos gráficos para editar los escritos: sangría, tipografía, espacio de texto en la pagina, lugar de las imágenes, títulos, formato de un poema.
_Mejorar la ortografía a partir de la revisión de lo escrito.
Presentación de la propuesta:
_Se explicita a los alumnos el alcance de la propuesta incluyendo el conocimiento del producto final.
_Momento de lectura del maestro.
_Presentación del libro “Canciones para Mirar” de María Elena Walsh.
_Lectura del índice del libro. ¿Conocen algunos de estos títulos?
_Presentación del libro y de la autora, momento de lectura del maestro “Cancion del jacaranda”, Maria Elena Walsh.
_Abrir el espacio de intercambio entre lectores.
_Se propone prestar atención al efecto rítmico del relato.
_Analizar formato del mismo.
_Momento de lectura de los alumnos por si mismos.
_Escribir en borrador una poesía hecha por ellos mismos.
_Presentacion del video de Maria Elena Walsh, “Los videoclips de las canciones”
_Escuchar la rítmica en las canciones.
_Revisar borradores hasta la versión final de la poesía hecha.
_presentacion de diferentes libros de poesías en pequeños grupos.
_Escuchar leer al maestro.
_Participar del intercambio entre lectores.
_Se propone llamar la atención sobre los segmentos descriptivos del poema.
_Volver sobre la obra releyendo la descripción de los personajes.
_Reconstruir la poesía en dibujos, identificando cada párrafo en una imagen.
_Identificar imágenes sensoriales, personificaciones y comparaciones.
Reflexión sobre el lenguaje:
_“La construcción sustantiva” (Sustantivo común y adjetivo)
_Distinguir variedades linguisticas.
_Desarrollar estrategias de lectura para la comprensión de distintos textos.
_Reconocer estrofas y versos, (rimas).
_Desarrollar estrategias de escritura.
_Instalar dudas ortográficas
...