Secuencia
Enviado por fantoche • 24 de Agosto de 2013 • 994 Palabras (4 Páginas) • 201 Visitas
Campo (s) formativo (s) Competencias Aprendizajes esperados
Lenguaje y comunicación
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás • Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
• Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros.
• Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.
• Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula.
Desarrollo personal y social Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa • Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
• Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas.
• Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela.
• Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.
Situación didáctica “Nuestra aula un espacio para todos” Materiales
Lunes: se dará la bienvenida al grupo, se reunirán las docentes en la puerta para recibir a todos los chicos, pasaremos al patio para realizar la ceremonia cívica y dar apertura al nuevo ciclo escolar dando la bienvenida a toda la escuela, realizaremos activación de forma general.
Una vez dentro del salón daré la bienvenida a el grupo me presentaré y mencionare las reglas importantes del aula.
Los alumnos se presentarán diciendo su nombre, edad y lo que más les guste.
Recorreremos el aula de distintas maneras nadando, navegando, volando… también escuchare las propuestas de los chicos. Conversaremos acerca de haber jugado solo y con otros.
Elegiremos un espacio o rincón para visualizar y descubrir lo que observamos en el aula y comentar lo que vimos.
Realizaremos un dibujo de nuestra aula a partir de lo que observamos.
Daremos un recorrido por la escuela para ver qué cambios tuvo durante vacaciones.
Realizaremos algunos cantos y bailes para que el grupo comience su convivencia entre ellos y también conmigo.
Martes: nuevamente recordaré las reglas importantes del aula, realizaremos un juego llamado “El sombrero bailarín” donde el grupo formar aun círculo pondremos música e irán pasándose el sombrero lo colocarán en su cabeza, mientras pararé la música y quien se quede con el sombrero pasará bailar el resto cantará para que baile.
Jugaremos el juego de las sillas respetando las reglas y premiaremos al ganador.
Plantearé un problema ante el grupo y cuestionaré que harían para resolverlo por ejemplo ¿qué harían si comienza a temblar y están en la escuela? Veré cómo reaccionan, si respetan turno o si saben mantener silencio cuando alguien más habla.
Jugaremos “Mar y tierra” el juego consiste en formar una fila y la indicación es que los niños den un paso atrás o adelante según digan mar y tierra se incrementa la velocidad y quien pierda se sentará el o la que quede al final ganará.
Jugaremos la lotería tradicional se dirá la forma de jugar y pedirá al grupo que respete las reglas.
Leeremos un cuento sugerido por el grupo.
Miércoles: comenzaremos con una
...