Secuencias Didacticas
Enviado por rebecalopezluna • 2 de Noviembre de 2014 • 896 Palabras (4 Páginas) • 222 Visitas
Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican
medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para
qué sirven algunos instrumentos de medición
Aspecto en que organiza: Forma, Espacio y Medida
Aprendizajes Esperados:
• Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir
procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.
Materiales:
1. Calendario (grande)
2. Imágenes de actividades planeadas por la docente, y las que
3. se realizan en forma permanente.
4. Imagen de un pastel de cumpleaños
5. Marcadores
Secuencia Didáctica:
1-¿Qué haremos éste mes?
Descripción de la situación
Mostar el calendario, y cuestionar al grupo: ¿conocen qué es un calendario? ¿para qué sirven los calendarios? ¿han visto alguno? ¿en dónde? ¿qué es lo que contiene? ¿qué información nos proporciona?
Después, mostrar la representación gráfica o imagen de algunas actividades que se realizan cotidianamente, por ejemplo el saludo a la bandera, el día que salen al patio a educación física, viene el maestro de música etc., haciendo reflexionar a los niños sobre la relación que existe entre la actividad y el día de la semana en que se realiza y después señalarlo en el calendario.
Esto se puede hacer también con las fechas conmemorativas y cumpleaños, animar a los niños a inventar actividades que se podrán realizar durante el mes para señalarlas en el calendario. Determinar con el grupo la forma de registrarlo.
• Registrar cada una de las actividades en forma diaria.
• Analizar con los niños a través de cuestionamientos como: ¿qué vamos a hacer hoy? ¿qué hicimos ayer? ¿qué haremos mañana?
• Registrar y señalen la actividad más relevante del mes e inventen la manera para recordarla.
2-La semana
Descripción de la situación:
Todos los niños corren por el patio y son perseguidos por un cazador; si éste atrapa a un niño, lo llamarán lunes y empezará a formar la semana, el resto de los jugadores atrapados se unirán de las manos con lunes de forma consecutiva hasta integrar la semana, en ese momento con la ayuda de otro cazador tratan de atrapar a el resto de los alumnos formando así el máximo número de semanas que sea posible formar con el número de jugadores.
Estimar con la ayuda de un calendario del mes en curso ¿cuántas semanas se completaron? ¿Podríamos formar un mes? ¿Cuántos días faltarían para completar un mes? ¿Todos los meses tienen igual número de días? etc.
El docente agrupa a los niños en equipos de acuerdo al día que le haya tocado, ejemplo: el equipo de los lunes, martes, etc.
Cada equipo comentará al interior sobre las actividades que realizan en el día que les tocó, para enseguida compartirlo con el resto de sus compañeros; ejemplo: los lunes
...