Seleccion Y Definicion Del Tema De Investigacion
Enviado por jossy0919 • 1 de Junio de 2015 • 2.505 Palabras (11 Páginas) • 533 Visitas
Selección y definición del tema de investigación histórico, económico, empresarial, social, etc.
Elegir una temática interesante para nuestro objeto de estudio.
– Inquirir si existe, o se puede engendrar abundante información sobre la misma.
– Precisar quién la tiene, dónde puede encontrársela, o cómo producirla.
– Excogitar (hallar o encontrar algo con el discurso y la meditación) qué resultados personales-generales-sociales procurará.
– Esta información será específica y no general.
Revisar toda la bibliografía referida a la temática.
– Consultar a un experto acerca de bibliografía(libros, revistas, web, etc.) e ítems importantes.
– Iniciar lecturas denotativas-connotativas-comprensivas elaborando fichas conceptuales propias y ajenas. (textuales, paráfrasis, esquemáticas y evaluativas).
– Alcanzar juicios con el acopio de información que ya posee acerca del conocimiento teórico del problema.
Planteamiento, formulación y sistematización del problema.
El problema de investigación histórico, económico, empresarial, social, etc.) objeto de conocimiento, se expresa en términos concretos y explícitos.
Planteamiento del problema.
(diagnóstico) Descripción de la situación actual que caracteriza el objeto de conocimiento. (síntomas: variable dependiente; causas, variable independiente). Identificación de situaciones futuras de mantenerse ésta (pronóstico). Presentación de alternativas para superar la problemática detectada (control al pronóstico).
Formulación del problema.
• Se esboza a través de una pregunta de investigación; los investigadores esperan resolverla y de esta manera lograr la resolución de su problema planteado.
Sistematización del problema.
• Delinear subpreguntas que debemos trazar de manera específica y que hemos observado al plantear el problema.
Objetivos de la investigación histórica.
El proceso científico, formulado a partir del planteamiento del problema, se orienta a la búsqueda de respuestas, de la situación descrita, objeto de investigación.
– ¿Para qué y qué busca con la investigación propuesta?.
– Comprender-abarcar resultados concretos.
– Proposición al alcance de quién investiga.
– Presentación formal: verbos en infinitivo, señalan la acción que ejecuta el investigador frente a los resultados que la actividad investigativa produce: identificar, plantear, encontrar, analizar, demostrar, conocer, describir, señalar, redactar, etc.
– Generales o específicos.
Justificación de la investigación.
Razones por las cuales se plantea la investigación.
• De la manera como se formula la investigación y los objetivos depende la respuesta: ¿Por qué se investiga?
Justificación teórica.
• Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto de conocimiento.
Justificación metodológica.
• Razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos modelos de investigación. (metodologías y técnicas específicas de un objeto de estudio: encuestas, formularios; modelos matemáticos; programas (sofware), etc., que servirán como aporte para el estudio de problemas similares al investigado, y a su aplicación posterior por otros investigadores).
Justificación práctica.
• Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones que afectan a organizaciones educativas o de otra índole.(acrecentar sus conocimientos, obtener un título académico).
Marco de referencia.
• “...cada investigador toma en cuenta el conocimiento previamente construido. Cada investigación hace parte de la estructura teórica ya existente”
Marco filosófico-antropológico.
Hay que explicitar la concepción de quien fundamenta el respectivo estudio, generándose el compromiso del investigador de asumir lo humano-natural, como lo fundamental.
• Ésta determina la actitud que los directivos educativos, maestros asumirán con respecto al proyecto: mejorar calidad de vida, promover desarrollo integral del alumno o para contribuir a la deshumanización, cosificación o marginación de la persona, o género.
Marco teórico.
• Ubica el tema objeto de investigación dentro del conjunto de las teorías existentes con el propósito de precisar en cuál corriente de pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo nuevo y complementario.
• Supone una identificación de fuentes primarias y secundarias sobre las cuales se podrá diseñar la investigación propuesta (libros, documentos, actas, textos especializados, revistas, trabajos anteriores, tesinas, tesis, etc.).
La cientificidad o no de las ciencias sociales.
Los positivistas, concepción galileana de la ciencia por: Hume, Francis Bacon, Augusto Comte, Stuart Mill: un conocimiento para ser considerado científico debe acomodarse al paradigma de las ciencias naturales. El modelo físico-matemático como canon regulador de toda explicación científica; el afán predictivo (predicción de los fenómenos, el control y dominio de la naturaleza) y causalista (debe dar respuesta a las causas o motivos fundamentales de los fenómenos y expresarse por la búsqueda de leyes generales hipotéticas) y la reducción de la razón a razón instrumental. Si las ciencias sociales se adecuaban a este paradigma eran científicas.
La concepción hermenéutica
• Propugnada por Droysen, Dilthey Max Weber –siglos XVIII y XIX-, Windelband, Rickert, Croce y Collingwood –siglo XX-: el método de las ciencias sociales es el de la comprensión (desvelar el ser de las cosas) y no el de la explicación propuesto por el positivismo. Comprender-concepción metodológica propia de las ciencias humanas-, busca entender o interpretar el sentido y el significado de los actos humanos. Las ciencias del espíritu pretenden comprender hechos particulares, mientras que las ciencias naturales tratan de formular leyes generales.
• Unidad sujeto-objeto (intersubjetividad) en oposición a la dicotomía sujeto investigador-objeto investigado
El Círculo de Viena. Neopositivismo o positivismo lógico
• El Círculo de Viena. Neopositivismo o positivismo lógico. (años que transcurren entre las dos guerras mundiales). Wittgenstein: el principio de la verificación: sólo
...