Seminario De Trabajo Final
Enviado por • 31 de Marzo de 2015 • 3.071 Palabras (13 Páginas) • 664 Visitas
1.- Lea el texto: “Hacia una problematización en torno al aprendizaje escolar y al conocimiento” del libro de Margarita Poggi:”Apuntes y aportes para la gestión curricular”. Sintetice lo que dice sobre cada una de las características del aprendizaje escolar”.
Margarita Poggi: “Hacia una problematización en torno al aprendizaje escolar y al conocimiento”.
Aprendizaje escolar como aprendizaje especifico implica descontextualización y re contextualización, aparece como despersonalizado, a histórico y fragmentado, y supone una a sincronía entre el tiempo didáctico y su tiempo propio y pone en juego la dialéctica viejo-nuevo que implica rupturas y conflictos cognitivos.
La especificidad del aprendizaje escolar requiere de una institución, la cual por definición busca el aprendizaje. El aprendizaje escolar es específico, en el sentido que este no puede ser subordinado a otros aprendizajes realizados en ámbitos no escolares. También es descontextualizado, es decir, fuera de contexto al hacer referencia a la separación artificial que opera entre los contenidos escolares respecto a la realidad cotidiana. También los contenidos escolares quedan demarcados de los paradigmas conceptuales que les dan sentido. Los contenidos difícilmente pueden ser disociados del sistema de relaciones que les dan sentido, para ser enseñados deben ser demarcados.
Consecuencias: el aprendizaje se asienta en las comunicaciones y en particular en aquellas de carácter verbal. El fuera de contexto permite un aprendizaje más universalista y con mayor capacidad para el uso de sistemas simbólicos al no depender de contextos concretos; miden la acción inmediata.
La intencionalidad posibilita una diferenciación entre aprendizajes incidentales y extraescolares de los aprendizajes internacionales que son generados, orientados y dirigidos por un docente en una institución específica: la escuela.
Para que un aprendizaje adquiera significación es necesario un proceso de re contextualización, con ello se alude al hecho de que el aprendizaje escolar se comprende a partir de su incorporación y articulación en un nuevo contexto el cual integrará aspectos del viejo contexto pero a su vez lo enriquecerá, lo complementará. Los nuevos conceptos se comprenden a partir de los que ya se poseen.
El aprendizaje escolar aparece muchas veces despersonalizado.
Al abordar la transposición didáctica como proceso progresivo de alejamiento del conocimiento respecto de su productor; el conocimiento se didactiza y empieza a circular fuera de la comunidad de expertos.
El aprendizaje también es presentado como a histórico cuando no se explicita la génesis histórica de ciertos conocimientos. La producción de conocimientos implica estructuraciones, reestructuraciones y asimilaciones integradoras en el interior de los campos disciplinarios. Despersonalización y ahistoricidad se vinculan con la fragmentación, cuando se presentan conceptos aislados, sin conexión ni relación con aquello que le dan sentido y lo permiten aprender; el conocimiento escolar y el aprendizaje aparecen fragmentados. Esta característica se vincula con la diferencia marcada o asimetría entre tiempo didáctico y el tiempo del aprendizaje; el tiempo didáctico alude a una exposición racional, programada, aun desarrollo progresivo, a un carácter acumulativo y es irreversible. El tiempo de aprendizajes supone reorganizaciones regulares, es decir la posibilidad de reorganizaciones en función de nuevas experiencias o por el acceso a nuevos grados de desarrollo en el conocimiento.
Respecto a la dialéctica viejo-nuevo Chevallard afirma que el objeto de enseñanza se desliza entre un equilibrio entre el pasado y el futuro.
Según Dovady se requiere movilizar lo antiguo es decir los conocimientos previos de los alumnos, para empezar a resolver una situación problemática para luego avanzar hacia la construcción de nuevas concepciones.
El aprendizaje escolar implica rupturas: rupturas cognitivas en los esquemas de pensamiento de los alumnos, las cuales involucran conflictos cognitivos y socio-cognitivos que implican desequilibrios y requilibraciones. Aquí tienen que ver las propuestas didácticas de los contenidos.
Característica del aprendizaje escolar: especificidad, descontextualización, recontextualizacion: implica hacer uso didáctico explicito de las necesarias descontextualizaciones y recontextualizaciones.
Despersonalización, ahistoricidad, y fragmentación: intentar favorecer la recomposición y la reestructuración de los modelos conceptuales.
Asincronía entre el tiempo didáctico y el del aprendizaje. Estas reorganizaciones no quedan libradas al aprendizaje espontáneo del alumno.
Potencialidad conflictiva y problematizadora: situaciones didácticas deberían ser abiertas en dos sentidos: los alumnos deben poner en evidencia sus modelos espontáneos, sus teorías implícitas, sus concepciones previas. Deberían presentar la posibilidad de generar y promover conflictos. El conflicto no puede ser impuesto desde la situación didáctica. Es inherente al funcionamiento cognitivo de un niño pero debe ser promovido a partir de ella.
Tres hipótesis: están enmarcadas en un análisis de las propuestas de los docentes, de las producciones de los alumnos, para construir puentes entre el conocimiento enseñado y el conocimiento aprendido (Poggi 1989).
Hipótesis 1: en muchas ocasiones los aprendizajes escolares favorecerían la construcción de dos sistemas conceptuales paralelos uno a la escuela otro a la vida. En muchas ocasiones no se constituían puentes y articulaciones entre un sistema y otro salvo que la propuesta de enseñanza busque el establecimiento de esas relaciones o vinculaciones.
Hipótesis 2: la constitución de los dos sistemas conceptuales paralelos se vincularía con el hecho de que los aprendizajes escolares y extraescolares se caracterizan en algunas ocasiones por una distancia que no implica ruptura cognitiva. El aprendizaje escolar y el contenido parecería como pegado a situaciones concretas, cotidianas y próximas, en este sentido la propuesta docente no promovería los cambios conceptuales que permitan el pasaje al saber elaborado y científico. No hay anclaje con conceptos previos. Aporte de autores (Pozo, carretero, otros) vienen indagando sobre las teorías implícitas de los sujetos como lugar de articulación del conocimiento individual y socialmente construido.
Teorías implícitas: son construcciones personales construidas a partir de experiencias sociales. Presentan argumentos tácitos y carecen de formulación verbal sistemática, pueden presentar incoherencias. Son inductivas, especificas, se refieren a asuntos locales concretos. Se aprenden
...