Seminario de práctica profesional de investigación de la escena del crimen
Enviado por Anabell Zurita • 20 de Noviembre de 2021 • Informe • 1.147 Palabras (5 Páginas) • 536 Visitas
[pic 1]
Apellido y nombre: Anabell de los Milagros Ruiz Zurita
Número de legajo: TIEC09566
Fecha de entrega 24/10/2021
Carrera: Tecnicatura en investigación de la escena del crimen
Materia: Seminario de práctica profesional de investigación de la escena del crimen
Tutora: Homenuc Gabriela
Entrega: Nro 3
Número de celular: 3854160634
Caso de María Florencia Quinteros
PERIODO AGÓNICO
Según el periodo agónico la muerte fue corta y violenta porque fue un homicidio en el cual el homicida realizó un estrangulamiento a lazo, impidiendo la respiración de la víctima y causando así una asfixia.
MECANISMO Y CAUSA DE MUERTE
La causa de la muerte fue por asfixia y estrangulamiento a lazo
La asfixia se presenta cuando alguien no puede respirar porque la garganta o la tráquea (vía aérea) están bloqueadas,
en el caso de estrangulamiento a lazo, las vías respiratorias están bloqueadas por
un lazo a manos del homicida y no por el peso corporal.
LESIONES DE LA VíCTIMA
Existen manifestaciones externas de putrefacción, caracterizada por manchas color verdoso en mama izquierda y fosa ilíaca derecha.
En el examen traumatológico pude visualizar área equimótica excoriativa que abarca rostro, cuello y tercio superior del tórax, con sectores figurados en cara anterior del cuello, surco producto de estrangulamiento a lazo.
En cara anterior de tórax y abdomen desprendimientos superficiales epidérmicos de naturaleza post mortem.
En miembros inferior derecho cara anterior zona equimótica excoriativa de 23 cm por 20 cm.
En reborde tibial pierna derecha área de equimótica violácea de 16 cm por 11 cm.
En miembro inferior izquierdo en cara antero interna área equimótica de 20 cm por 18 cm.
Amputación parcial de pierna izquierda a nivel de tercio proximal unido por colgajos dermo-epidérmicos y colgajo muscular de naturaleza no vital.
Su mama izquierda presenta un corte seccionando la zona del pezón, post mortem, dado que no presenta coagulación ni infiltración sanguínea y los bordes no están retraídos.
Miembro superior izquierdo presenta amputación parcial de brazo, que quedo unido por un colgajo dérmico, es una lesión post mortem, ya que no presenta bordes retraídos ni infiltraciones o coagulación sanguínea
Miembro superior derecho cara anterior del brazo equimosis de 16 cm por 9 cm.
Fractura de cúbito, radio y cóndilo derechos sin signos de vitalidad.
Muñeca derecha área equimótica excoriativa en manguito discontinuo de ancho variable entre 8 cm y4 cm.
En muñeca izquierda área equimótica discontinua entre 2 cm y 5 cm.
En cara posterior del antebrazo izquierdo equimosis múltiples la mayor de 3 cm y la menor de 1 cm.
Fractura de clavícula derecha en dos puntas características vitales.
Fractura de maxilar inferior porción media y rama ascendente derecha no vitales.
Fractura en cresta ilíaca izquierda no vitales.
Fractura intertrocantera fémur izquierdo no vitales.
En el examen interno pude observar en la cabeza infiltrado hemático a nivel occipital, en los huesos del
cráneo: fracturas temporal derecha. En las meninges hemorragia subaracnoidea generalizada.
En cuanto a particularidades: en la mucosa labial presentaba improntas dentales, en la tráquea espuma serohemática. El pulmón derecho tanto como el izquierdo se encontraban contusionados, desgarrados,exangües.
...