Servicios Hospitalarios
Enviado por haroldarce • 1 de Septiembre de 2014 • 1.106 Palabras (5 Páginas) • 409 Visitas
: GESTION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS DE URGENCIA
GRUPO: Al cliente lo que pida!
INTEGRANTES:
• Arce Revilla, Harold
• Condori Fernández, Cesar
• García Ramos, Maira
• Gutiérrez Milla, Fernando
• Vigo, Redia
1. Identifique las características de los servicios sanitarios y, en particular, los servicios de urgencia.
Rpta. 1:
CARACTERISTICAS DE SERVICIOS SANITARIOS
Los servicios sanitarios se caracterizan por tener los siguientes servicios principales:
A. Servicios Ambulatorios
Es la atención de salud impartida a una persona no hospitalizada, que no pernocta en el centro de atención, y que dicha atención puede requerir la activación de servicios de apoyo.
B. Servicios Hospitalarios
Es la atención de salud impartida a una persona hospitalizada (internada), en la cual se utiliza una cama de dotación normal para pernoctar en el servicio de salud, así como también la ejecución del mismo activa los diversos servicios de apoyo.
C. Servicios de Urgencia y Emergencia
Es la atención de salud impartida a una persona que requiere una atención inmediata en 2 niveles de criticidad, pudiendo ser estos:
Urgencia:
Es toda atención médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de la persona.
Emergencia:
Es toda atención donde se presente una condición que sobreviene sin previo aviso, en la cual se ve amenazada la vida o salud inmediata causando la muerte de no ser asistida.
Los cuales activan diversos servicios de apoyo como son:
• Servicios de Farmacia
• Servicios de Gestión Alimentaria
• Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento
• Servicios Auxiliares
CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS DE URGENCIA EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
A. Un crecimiento exponencial de la frecuentación de atención a urgencias y emergencias.
B. Las urgencias condicionan en el hospital la gestión de camas, la programación quirúrgica y la gestión de listas de espera y en los centros de salud: la organización de la actividad programada.
C. Las urgencias son la principal puerta de entrada a la hospitalización (aproximadamente el 70-75% de los ingresos hospitalarios).
D. Más de la mitad de los usuarios que acuden a urgencias hospitalarias, lo hacen por iniciativa propia y de forma directa; de todos ellos, no llega al 20% el número de pacientes que ingresan al hospital, siendo el resto dados de alta a sus domicilios.
E. La demanda se concentra en horario diurno y se distribuye de forma irregular.
F. Existen numerosos problemas de coordinación con otros servicios y entre los diversos equipos de urgencia y emergencias.
2. Basándose en la información del caso y del instituto de información sanitaria (2004), analice las implicaciones de marketing de los servicios sanitarios.
El proceso del marketing implica: las estrategias que se van a tomar y que permitirá relacionar las operaciones del marketing..
Estas estrategias básicas son las guías para determinar las operaciones a ser ejecutadas como parte del proceso de marketing.
Las estrategias básicas son las siguientes:
• Segmentación.- Basada fundamentalmente en la variable geográfica ya que el servicio del hospital se presta en el mismo lugar.
• Posicionamiento.- El hospital quiere posicionarse como una institución confiable y eficiente con un alto grado de calidad en su servicio de urgencias - emergencia.
• Competitiva.-Tiene una gran competencia no solo de sus pares estatales sino de sus pares privados.
El incremento de la demanda de los servicios de urgencia y las consecuencias de los compromisos de los otros servicios como consecuencias fundamentalmente de las urgencias.
Además de lograr el nivel de atención de otros hospitales cercanas como las experiencias en países vecinos
...