Sinéctica
Enviado por Janii43 • 7 de Noviembre de 2013 • 757 Palabras (4 Páginas) • 346 Visitas
Sinéctica
Definición:
Proviene del griego Synectikos Significa: “unión de elementos distintos e irrelevantes”. Proceso creativo que toma conciencia sobre los problemas, deficiencias, huecos en el conocimiento, elementos desconocidos y falta de armonía. Cuando las cosas heterogéneas pueden ser vinculadas de forma física, psicológica y simbólica.
Origen de la Sinéctica:
William J.J. Gordon(1961) propone la Sinéctica como una estrategia de enseñanza para el desarrollo del pensamiento creativo y solución de problemas utilizando analogías y metáforas.
Propósito: resolver problemas y desarrollar productos nuevos su fundamento principal es el empleo de analogías y comparaciones metafóricas.
El comportamiento creativo se inicia en el proceso que tomamos consciencia de problemas, deficiencias, huecos en el conocimiento, elementos desconocidos, falta de armonía, uniéndolas con nuevas relaciones; identificando los elementos desconocidos; búsqueda de soluciones, elaborando conjeturas, o formulando hipótesis.”E Paul Torrance
“La creatividad es aquella capacidad maravillosa que recoge realidades distintas entre sí y saca una chispa con su yuxtaposición.”Max Ernst
“Un hombre llega a ser creativo, tanto si es artista como científico, cuando encuentra un ente nuevo en la variedad de naturaleza. Y lo realiza encontrando un nexo entre cosas que anteriormente parecían totalmente distintas”.JacobBronowski
Tipos de analogías
• Analogía personal : Comparación directa con ideas u objetos Descripción de hechos en primera persona Identificación de emoción en primera persona Identificación empática con un ser vivente Identificación empática con objeto inorgánico
• Analogía directa: Comparación paralela simple entre dos objetos o conceptos. Es identificarse con una planta, persona, animal o cosa. Establece una comparación con hechos, conocimientos o técnicas de existencia real, analogías directas con fenómenos u organismos biológicos.
• Analogía simbólica: Describen el problema mediante imágenes impersonales que condensan interesantes valores estéticos. Pueden contener elementos simbólicos de inspiración poética que describen el fenómeno estudiado.
• Analogía fantástica: Es más utilizada en las artes como obtención de un conglomerado de deseos. También se aplica a innovaciones tecnológicas. Es particularmente eficaz si se utiliza al hacer de lo extraño algo familiar. Al exhibir una gran riqueza metafórica, se puede generar conexiones concretas significativas entre el problema y la solución.
Fases :
Existe una fase que es común a las dos estrategias: El calentamiento, que consiste en ejercitar la analogía personal, la analogía directa y el conflicto, para que los alumnos aprendan a apropiarse del pensamiento metafórico.
Primera Estrategia: Convertir algo familiar en algo extraño
a. Selección del tema
Los alumnos escogen el problema o situación.
b. Descripción de la situación
Los alumnos describen el tema tal como lo ven, en base a ideas familiares. El profesor los ayuda a que tomen consciencia del problema y definan la tarea.
c. Analogía directa
Los alumnos sugieren analogías directas,
...