TABLA MODELO SITUACIONES APRENDIZAJE. TEMPORALIZACIÓN
Enviado por mariocafyd • 24 de Noviembre de 2022 • Trabajo • 3.959 Palabras (16 Páginas) • 182 Visitas
1. IDENTIFICACIÓN | ||||||
CURSO | TÍTULO | Aprentrena | [pic 1] | |||
1º Bachiller | TEMPORALIZACIÓN | 5 sesiones de 1 hora | ||||
2.JUSTIFICACIÓN | ||||||
El 80% de los adolescentes de todo el mundo no consiguen cumplir las recomendaciones de AF diaria. Tal como ha expuesto la OMS, los adolescentes no realizan al menos una hora diaria de actividad moderada o vigorosa con los problemas asociados que conlleva el sedentarismo. Para ello, nos vamos a basar en los principios metodológicos y la contribución de la materia a los objetivos generales recogidos en el RD 243/2022, de 5 de abril (art. 6 y 7) para redactarlos. Artículo 6. Principios pedagógicos 1. Las actividades educativas en el Bachillerato favorecerán la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados. 2. Las administraciones educativas promoverán las medidas necesarias para que en las distintas materias se desarrollen actividades que estimulen el interés y la capacidad de expresarse en público. Artículo 7. Objetivos El Bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan:
b) Consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que les permita actuar de forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología. k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. m) Utilizar la EF y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Afianzar los hábitos de actividades físico-deportivas para favorecer el bienestar físico y mental, así como medio de desarrollo personal y social. | ||||||
3.DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL | ||||||
Se plantea que el alumnado de forma autónoma y en pequeños grupos realice un diseño de un plan de entrenamiento personal el cual expondrá en clase. Previamente se habrá procedido a la explicación del trabajo y posteriormente vivenciarán los diferentes métodos y sistemas de entrenamiento en la práctica. El producto final será la exposición de una sesión de entrenamiento, en 50 minutos de clase, determinando la descripción de los diferentes ejercicios, material a emplear, series, repeticiones y tiempos de descanso. Todo ello con el objetivo de fomentar la autonomía a través de la organización, planificación y gestión de la AF,.y a su vez, crear adherencia a la AF y deporte promoviendo hábitos saludables. | ||||||
CONCRECIÓN CURRICULAR | ||||||
OBJETIVOS DE ETAPA |
| |||||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS | 1. Interiorizar desarrollo de estilo de vida activo y saludable, planificando su AF. | |||||
MATERIA | CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Instrucción 13/22) | SABERES BÁSICOS (Bloque A. Vida activa y saludable. Bloque B. Organización y gestión de la AF) | ||||
EDUCACIÓN FÍSICA | 1.1 Planificar, elaborar y poner en práctica de manera autónoma un programa personal de AF. | EDFI.1.A.1. Salud física: programa de AF. EDFI.1.C.3. Planificación CFB. | ||||
1.2 Incorporar de forma autónoma, los procesos de activación corporal, autorregulación y dosificación del esfuerzo, educación postural y relajación e higiene. | EDFI 1.A.3. Salud mental: técnicas de reajuste postural. | |||||
1.4 Actuar de forma crítica ante los estereotipos sociales asociados al ámbito de lo corporal y los comportamientos que pongan en riesgo la salud. | EDFI 1.A.3. Salud mental: trastornos de imagen corporal. | |||||
1.5 Emplear aps y dispositivos digitales. | EDFI.1.A.1. Salud física: utilización de TIC para presentación del trabajo. | |||||
2.1 Desarrollar proyectos motores de carácter individual. | EDFI.1.B.3. Autogestión proyectos a nivel social, motivacional, etc. EDFI.1.C.5. Creatividad motriz. | |||||
3.1 Organizar y practicar diversas actividades motrices. | EDFI.1.B.1. Gestión AF. EDFI.1.D.2. Habilidades sociales: estrategias de integración. | |||||
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA | ||||||
La situación de aprendizaje “Aprentrena” está orientada al desarrollo de actividades competenciales relacionadas con la gestión, planificación y autorregulación de la propia práctica motriz y sus estilos de vida, en base a sus intereses y objetivos personales abordando la participación activa, la educación postural y el cuidado del cuerpo. | ||||||
RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS Y JUSTIFICACIÓN |
| |||||
CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA | ||||||
STEM3, STEM4, CD1, CD2, CD3, CPSAA1.1, CPSAA1.2, CE3 | ||||||
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA | ||||||
SESIONES | ACTIVIDADES (TIPOS Y CONTEXTOS) Y/O EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS) | |||||
| Presentación de los principios del entrenamiento. Participación de toda la clase en un debate y la evaluación inicial de conocimientos sobre el tema. Visualización del vídeo. Cuáles son los 7 principios del entrenamiento deportivo. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=FcL71tSAll0 | |||||
| En grupos de 4, elegirán un sistema de entrenamiento: continuo, fraccionado o mixto. Posteriormente, buscarán y seleccionarán la información de internet que crean más relevante para su trabajo. Ejemplo: un grupo el sistema fraccionado. Recurso: https://es.velitessport.com/entrenamientos-crossfit-puedes-hacer-en-casa-facilmente/ | |||||
| Crearán un trítpico informativo en cartulina basándose en la plataforma Pinterest atendiendo a los siguientes puntos de forma breve a modo de boceto:
Recurso: https://www.pinterest.com/pin/433471532887013969/ Cartulina. | |||||
| Continuando con la campaña de sensibilización en conmemoración con el día 7 de Abril como el día mundial de la salud deberán llevar los apartados trabajados en el tríptico de cartulina a un documento digital el cual expondrán en la pizarra digital la siguiente clase, y además, generarán un pequeño debate de sensibilización sobre el sedentarismo como la enfermedad del S. XXI a través de reels de Instagram sobre el sistema elegido. Recurso: https://www.instagram.com/crossfit | |||||
Aula) | Exposición oral, con ayuda de un tríptico informativo digital, en la que cada grupo mostrará diferentes sistemas de entrenamiento. Recursos: presentación del tríptico informativo digital en un ordenador con conexión a internet y proyector. https://www.pinterest.com/pin/433471532887013969/ | |||||
Procesos cognitivos: procesamiento de la información, memoria, aprendizaje, lenguaje, creatividad. | ||||||
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA | ||||||
Medidas generales para tratar la diversidad: diferentes estilos que puedan utilizarse, diferentes niveles de solución de respuesta, cómo adaptarlo a lesiones temporales…. | ||||||
PRINCIPIOS DUA | PAUTAS DUA | |||||
P. Representación | Proporcionar opciones para la percepción (1) Diferentes formatos de presentación de la información. | Proporcionar opciones para el lenguaje (2) Información en la que se resalta y explica con diferentes formatos el vocabulario específico. | Proporcionar opciones para la comprensión (3) Información en diferentes formatos relativa a los aspectos claves trabajados en el aula. | |||
P. Acción y expresión | Proporcionar opciones para la interacción física (4) Perspectiva colaborativa para desarrollar el producto final. | Proporcionar opciones para la expresión y comunicación (5) En la difusión y comunicación a partir de diferentes formatos y vías. | Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas (6) Diferentes opciones de formato para desarrollar el producto final. | |||
P. Implicación | Proporcionar opciones para captar el interés (7) Formación en grupos de expertos en base a la temática por la que sientan interés. | Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia (8) En el desarrollo, a través del trabajo en equipo y cooperativo en el grupo de expertos para la elaboración de un producto final significativo que se explicará a los compañeros y que puede ser objeto de difusión y comunicación. | Proporcionar opciones para la autorregulación (9) A partir de las actividades incluidas en el desarrollo encaminadas a que el alumnado se autovalore su realidad corporal, estableciendo un punto de partida a partir del cual proponer acciones de mejora. | |||
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO | ||||||
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE | ||||||
CR. DE EVAL. | INSTR. OBSERV. | RÚBRICAS | ||||
INSUF. | SUFICIENTE | BIEN | NOTABLE | SOBRESALIENTE | ||
1.4 | Debate. | No domina el tema. No es capaz de defender su postura. No respeta el punto de vista de los demás. | Tiene cierto dominio del tema. Defiende su postura con algunos errores. Respeta algunos puntos de vista. | Tiene cierto dominio del tema. Defiende su postura de forma básica. Respeta el punto de vista de los demás. | Controla el tema. Defiende su postura poniendo ejemplos de la vida real. Respeta el punto de vista de los demás. | Domina el tema y utiliza terminología específica. Defiende su postura con argumentos captando la atención de los demás. Respeta el punto de vista de los demás. |
1.2 | Ficha de autoevaluación. Tríptico informativo | No consigue identificar y organizar la información. Tampoco transmite utilizando la terminología básica y seleccionand o los formatos adecuados. Los ejercicios son inadecuados y pueden entrañar riesgo de lesión. | Comienza a identificar y organizar la información pero con algunos errores. Comienza a transmitirla, utilizando la terminología básica y seleccionando los formatos adecuados. Los ejercicios son básicos aunque no existe una progresión adecuada. | Identifica y organiza la información de forma adecuada. Transmite la información utilizando la terminología básica y seleccionando los formatos adecuados. Los ejercicios son básicos y tienen cierta progresión que se ajusta al nivel de cada alumno. | Identifica y organiza la información de forma adecuada. Transmite la información utilizando la terminología básica y seleccionando los formatos adecuados. Los ejercicios son variados y tienen cierta progresión que se ajusta al nivel de cada alumno. | Identifica y organiza la información de forma excelente y sin errores. Transmite la información utilizando la terminología básica y seleccionando los formatos adecuados. Los ejercicios son variados y tienen una progresión que se ajusta perfectamente al nivel de cada alumno. |
1.5 | Portfolio digital | Hace un uso inadecuado de las TIC. No localiza y selecciona información en diferentes formatos digitales. | Utiliza con responsabilidad las TIC. Localiza y selecciona alguna información en diferentes formatos digitales. | Utiliza con responsabilidad las TIC. Comienza a localizar y seleccionar información en diferentes formatos digitales. | Utiliza con responsabilidad las TIC. Localiza y selecciona información básica en diferentes formatos digitales. | Utiliza con solvencia y responsabilidad las TIC. Localiza y selecciona información contrastada y de relevancia en diferentes formatos digitales. |
2.1 | Hoja de registro Observación sistemática. Exposición Oral | El alumno no lleva el control del tiempo de forma eficaz. No explica de forma clara y precisa los ejercicios. No distingue las diferentes partes de la sesión. No domina la expresión oral. | El alumno lleva el control del tiempo de forma eficaz. Explica de forma clara y precisa algunos ejercicios. Distingue algunas partes de la sesión. Tiene cierto dominio de expresión oral pero le falta fluidez. | El alumno lleva el control del tiempo de forma eficaz. Explica de forma clara y precisa los ejercicios. Distingue todas las diferentes partes de la sesión. Domina la expresión oral con cierta fluidez | El alumno lleva el control del tiempo de forma eficaz. Explica de forma clara y precisa los ejercicios. Distingue todas las diferentes partes de la sesión. Domina la expresión oral con fluidez. | El alumno lleva el control del tiempo de forma eficaz. Explica de forma clara y precisa los ejercicios. Distingue todas las diferentes partes de la sesión. Domina a la perfección la expresión oral con bastante fluidez. |
1.1 3.1 | Tríptico informativo | Texto ilegible, sucio y desordenado, no presenta dibujos y esquemas, tiene errores de ortografía y la información es incorrecta. | Texto legible, limpio aunque desordenado, presenta dibujos y esquemas, tiene algunos errores de ortografía y la información no es totalmente correcta y está incompleta. | Texto legible, limpio aunque ordenado, presenta dibujos y esquemas, no tiene errores de ortografía y la información es correcta pero faltan algunos detalles. | Texto legible, limpio y ordenado, presenta dibujos y esquemas, no tiene errores de ortografía y la información es básica y simple. | Texto legible, limpio y ordenado, presenta dibujos y esquemas, no tiene errores de ortografía y la información es excelente con una propuesta innovadora. |
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD | ||||||
Representación: alternativas visuales y auditivas. Utilización de símbolos, imágenes, vídeos, sonidos, diferentes idiomas. Ejemplo: utiliza plataforma digital con contenidos creativos y atractivos adaptados a alumnos con deficiencias visuales, auditivas o problemas de lenguaje entre otros. Acción y expresión: diferentes métodos de respuesta, utilización de medios de comunicación sociales, herramientas web variadas y uso de teclados interactivos.. Ejemplo: adapta su lenguaje al nivel de los compañeros además de proponer diferentes vías teniendo en cuenta las necesidades de sus compañeros. Implicación: disponer de fuentes de información para captar el interés de sus compañeros adaptados a la edad, capacidad e intereses involucrándolos para que el proceso de enseñanza – aprendizaje sea significativo. | ||||||
NIVEL DESEMPEÑO COMPETENCIAL | ||||||
Competencia lingüística Iniciado
Medio
Avanzado
Competencia digital Iniciado
Medio
Avanzado
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Iniciado
Medio
Avanzado
| ||||||
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE | ||||||
Indicador | Instrumento | |||||
Autoanálisis De la labor docente | Cuestionario personal con la valoración y propuestas de mejora | |||||
SOBRE LA PLANIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SOBRE EL TRABAJO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN EL AULA
SOBRE LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS
| ||||||
Análisis del alumnado sobre el proceso de enseñanza | Cuestionario Google Docs | |||||
SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE
SOBRE EL AMBIENTE DEL AULA
SOBRE EL DESARROLLO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
PROPUESTAS DE MEJORA
| ||||||
Análisis de las familias sobre el proceso de enseñanza | Cuestionario Google Docs | |||||
SOBRE LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS
|
...