ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TANATOLOGIA


Enviado por   •  18 de Febrero de 2014  •  10.237 Palabras (41 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 41

TANATOLOGIA FORENSE

A) INTRODUCCION

Desde el inicio mismo de la vida, se inicia el proceso de la muerte, proceso que ha intrigado a religiosos, poetas, músicos, científicos y a la población en general.

Dicho proceso como algo puramente natural, plantea muchas interrogantes ¿En qué momento se inicia la muerte? ¿Cuándo principia la vida, principia la muerte? ¿Cuándo una persona fallece siguen vivas sus células?

Desde tiempos antiguos se ha venido estudiando el proceso de la muerte, iniciándose por dar requisitos para certificarla como la simple relación de la falta de circulación, la falta de oxígeno en el organismo, pero estas interpretaciones. aunque no se apartan de la realidad fisiológica, no llenan las expectativas de la investigación de la muerte.

El estudio de la muerte, es parte de la Medicina Forense cuyas características básicas debe conocer todo médico, ya que dicho profesional la certifica legalmente.

Inicialmente, se declaraba la muerte con la ausencia de ciertos signos vitales como lo son falta de circulación, falta de latidos cardíacos, falta de respiración, ausencia de reflejos. (muerte clínica), etc. Posteriormente para poder certificar con certeza la muerte de una persona se decidió recurrir a los signos abióticos de certidumbre (muerte real) como lo son el enfriamiento, la deshidratación, las livideces y la rigidez cadavérica. En la actualidad en muchos países avanzados se acepta el diagnóstico de muerte cerebral.

La definición clásica de muerte se resume así: es el cese irreversible de las funciones vitales. Por otro lado, la muerte cerebral es una destrucción irreversible de ambos hemisferios cerebrales, con exclusión del tallo cerebral \ del cerebelo.

Existen varios criterios para el diagnóstico de muerte cerebral, dentro de ellos, el criterio de Harvard, determina que este diagnóstico tiene las siguientes características.

Coma sin respuesta a estímulos

Apnea

Ausencia de reflejos cefálicos

Ausencia de reflejos espinales

Electrocardiograma isoeléctrico

Persistencia de estas condiciones por lo menos durante 24 horas

Ausencia de intoxicación por drogas o hipotermia

El diagnóstico de muerte cerebral, según el criterio de Minnesota, reúne las características siguientes.

Diagnóstico de lesión cerebral irreversible; No hay movimientos espontáneos; No hay respiración espontánea; Ausencia de reflejos del tallo cerebral; Persistencia de tal condición sin cambios durante 12 horas.

El Consejo de Organizaciones Internacionales Médicas (CIOMS) llegó a las siguientes conclusiones acerca del diagnóstico de muerte, estableciendo los siguientes criterios

Pérdida de la vida de relación Arreflexia y atonía muscular totales Paralización de la respiración espontánea Desplome de la presión arterial a partir del momento en que no se mantenga artificialmente Trazado electroencefálico lineal absoluto (incluso bajo estimulación), obtenido con técnicas bien definidas, Estos criterios no son válidos en niños ni en sujetos con hipotermia o con intoxicación aguda (barbitúricos, mariguana, etc.)

La declaración de Ginebra coincide con los criterios establecidos respecto a los distintos grados de muerte cerebral, que son los siguientes.

Muerte cortical. Requiere un electroencefalograma plano durante un tiempo mínimo de cuatro horas. Cuando hay intoxicación barbitúrica o hipotermia, el tiempo mínimo será de 24 horas o, en caso de niños pequeños de varios días. Las personas que fallecen por muerte cortical tienen vida vegetativa que puede prolongarse durante años.

Muerte mesencefálica. Se diagnostica cuando, además de muerte cortical, hay midriasis bilateral con arreflexia pupilar.

Muerte del bulbo raquídeo. Coincide con el paro respiratorio. Si el enfermo se halla con respiración asistida, el automatismo no se restablecerá después de cinco minutos de haber cerrado el respirador.

Por todo lo anterior y debido al auge de los trasplantes de órganos, es requisito indis-pensable que el profesional de la medicina conozca los diferentes tipos de muerte, sus criterios y métodos diagnósticos ya que él es el responsable de certificar la muerte somática.

El conocimiento de la transición de la vida y la muerte de un ser humano, los signos que aparecen y las características transformativas que conllevan a la destrucción del cuerpo, son elementos importantes en la investigación criminalística que todo médico puede y debe conocer para que en el momento oportuno y la ley así se lo pida, pueda ponerlos en práctica, ya que características, como los signos abióticos dan los primeros elementos para considerar el tiempo de muerte de un individuo y otras situaciones que son de importancia en la investigación de un crimen, como lo es la movilización del cadáver en la que la rigidez y las livideces son hallazgos importantes.

Por tanto, la investigación del cese de la vida de un ser humano y todo el componente que rodea a dicha muerte, requiere de un estudio minucioso del reconocimiento externo por el médico que llega a la escena de los hechos.

En el reconocimiento inicial se diagnostica una muerte clínica, pudiéndose apoyar con estudios especializados de electroencefalograma y electrocardiograma, y el diagnóstico de muerte real lo determina el médico a través de los signos abióticos de certidumbre, apoyándose en estudios de laboratorio, ya que en el campo de la medicina legal es importante conocer que existen células que después de un diagnóstico de muerte clínica, éstas permanecen vivas en un período determinado. Es importante resaltar que del dictamen de muerte de una persona extendida por un médico puede dar inicio a una investigación de tipo legal.

B) TANATOLOGIA

Es el estudio del fenómeno de la muerte, sus condicionantes y del cadáver. Sabemos ahora que la muerte, entendida como la cesación de la vida, es un proceso que se va dando de manera progresiva en la medida que van transcurriendo los minutos, las horas y días, después de la declaratoria de la muerte clínica; se inicia entonces la muerte, con la detención de la función de los centros vitales cerebrales y cardiacos, para luego propagarse al resto de sistemas y órganos, hasta llegar a la muerte tisular y celular. (1)

La primera definición clásica de los signos del fallecimiento en el ser humano se debe a Hipócrates (500 años A.C.) en DE MORBIS (2'. Libro sección 5) donde describe las modificaciones de la cara en el inmediato período post

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com