ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIAS DE LA CRIMINALIDAD

edelarmo11Apuntes19 de Abril de 2022

11.583 Palabras (47 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 47

EVALUACION

- Examen final 20 junio (70%): 50 preguntas tipo test

- Trabajo escrito (20%): exponerse en clase, individual. Se elige un delincuente (John Wayne Gacy, Edmund Kemper) y se hace un perfil criminal o informe criminológico, se estudia su historia de vida, y luego se explica porque cometió el delito relacionando su vida con las teorías.

- Microexámenes

Actividad que va a contar como microexamen🡪 participar en un debate sobre las actitudes punitivas con respecto a la inmigración. (8 y 22 de marzo)

Teorías de la criminalidad 🡪 teorías más importantes que a lo largo de la historia han intentado explicar el porque del delito, porque la gente comete delitos. Teorías que han explicado el fenómeno de la delincuencia.

Explicaciones sociológicas, biológicas, psicológicas, que dependen de la subcultura…

Son teorías que van a depender del espacio y del tiempo

El ingles es fundamental para el criminólogo, la mayoría de las teorías criminológicas y la criminología en si se ha desarrollado sobre todo en lugares angloparlantes. Casi todas las teorías provienen de la cultura anglosajona.

Hay muchas teorías que pueden fallar, que no son aplicables al 100%

Teoría de los vínculos sociales de Hirschi 🡪 hay una serie de factores que van a llevar a un joven a delinquir, o a alejarlo de la delincuencia

- apego a familiares o amigos

Importante saber que explicaciones se le ha dado a la delincuencia a lo largo de la historia, que puede haber detrás del comportamiento delictivo, conocer las teorías porque tenemos que diferenciarnos de cualquiera que pueda hablar del delito.

¿Porque la gente delinque? 

  • necesidad
  • placer
  • relaciones sociales
  • enfermedad mental

Los paradigmas son grandes bloques donde podemos ubicar teorías que tengan una serie de elementos comunes

Ejemplo de paradigma: libre albedrio🡪 el hombre es libre y son las circunstancias los que le hacen delinquir para que alcance el placer que busca.

- delincuente motivado, ausencia de vigilancia y blanco fácil

TEMA 1: TEORIAS Y PARADIGMAS CRIMINOLOGICOS

Los paradigmas son categorías donde pueden incluirse las teorías que vamos a ver a lo largo del curso

DEFINICION DE TEORIA

Una teoría es una explicación de algo, una forma de explicar un fenómeno

Un conjunto mas o menos explícito de hipótesis y proposiciones dirigidas a explicar un fenómeno mediane su relación con otro u otros fenómenos

Para que sirve

- no basta con efectuar observaciones descriptivas o empíricas de la realidad, la teoría le busca explicaciones a esos datos que simplemente son descriptivos

- los datos no hablan por si mismos, sino que estos deben ser interpretados conforme a una base teórica (hipótesis, objetivos, hacerse preguntas, conceptos, relaciones…)

- con base en una teoría se explica el fenómeno analizado:

        - sus causas

        - sus relaciones con otros fenómenos próximos

        - y sus ciclos periódicos o permutaciones, cambios en el tiempo

Las teorías tienen una doble función científica

  1. integrar y resumir los principales conocimientos acumulados en la materia de objeto de estudio
  2. marcar pautas para investigaciones futuras

- funciona como guía o base, validadnos o refutando las pautas a seguir en la investigación futura sobre la materia

ELEMENTOS CARACTERISTICOS

  • definición de un sistema de relaciones entre los factores explicativos que se asocian al objeto de estudio
  • definición de los factores para su observación y medición
  • verificar o falsar empíricamente el sistema de relaciones hipotético establecido antes
  • aportaciones practicas al problema objeto de estudio
  • comprobación de las propuestas en la realidad

CRITERIOS PARA QUE UNA TEORIA SE CONSIDERE IDONEA

  1. Criterio de simplicidad

Si dos teorías explican el mismo fenómeno resulta preferible la que utiliza un menor numero de elementos y proposiciones

  1. Criterio de generalidad

Suelen preferirse las teorías que explican un fenómeno de la manera mas amplia posible, abarcando todas las facetas del fenómeno estudiado

  1. Criterio de precisión

Suelen preferirse las teorías que mejor predicen o anticipan la ocurrencia de los fenómenos analizados. Estas predicciones no pueden tener nunca un carácter absoluto sino relativo o probabilístico

DEFINICION DE TEORIA CRIMINOLOGICA

Conjunto de hipótesis o proposiciones que se dirigen a explicar la delincuencia:

- sus causas, porque se cometen delitos, porque hay determinados sujetos que delinquen más, porque hay zonas donde la delincuencia es mayor…

- sus relaciones con otros fenómenos próximos (crisis, pobreza, exclusión social, política, educación, prostitución, inmigración…)

- sus evaluaciones o ciclos periódicos (aumento, disminución, cambios…)

Puede ser que el delito se desplace dependiendo del control social que se aplique

CONDICIONES BASICAS DE UNA TEORIA CRIMINOLOGICA

  • Consistencia lógica: sus postulados deben hallarse vinculados entre si de una manera coherente
  • Verificabilidad empírica: necesaria vinculación con la realidad que es explicada por ella. Actitudes mágicas, religiosas, misteriosas, no sirven
  • Temporales y modificables: toda teoría científica se halla siempre expuesta a la aparición de nuevas observaciones que pueden aconsejar su modificación, para acomodarla a los nuevos hechos observados, o pueden determinar incluso el abandono de la teoría
  • Resultados dependen de la perspectiva teórica: aunque la realidad sea la misma, el punto de vista personal, interpretándola en una dirección o en otra, pueden ser radicalmente distintos, dando así lugar a diferentes modos de actuar sobre un mismo fenómeno

CARACTERISTICAS DE LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS

- Aportan explicaciones sobre el incumplimiento de las normas de convivencia mediante la comisión de delitos

- realizan las aportaciones prácticas para su prevención: medidas sociales, penales y educativas

-

-

EJEMPLO TEORIA DE LOS VINCULOS SOCIALES HIRSCHI

Los jóvenes cometerán menos delitos si tienen fuertes vínculos sociales.

- apego a los demás (el mas importante, el de los padres)

- compromiso con objetivos sociales

- participación en actividades sociales

- creencias favorables a los valores establecidos

Según esta teoría, la ruptura de esos vínculos constituye ….

LA LEY CIENTIFICA

- tiene un rango menor que el de la teoría, es una parte de una teoría

- establece una relación simple entre un factor y un componente particular de la conducta delictiva

- un conjunto ….

CONCEPTOS, TEORIAS Y RESULTADOS VALIDOS EN DISTINTOS MOMENTOS HISTORICOS

Hay conceptos que son atemporales y que se repiten en todas las sociedades:

- deficiencias en el control social de la delincuencia

- mayor predisposición agresiva en los hombres

- mecanismo de aprendizaje delictivo, el comportamiento delictivo se aprende

- marginación de minorías y mayor represión penal hacia los más desfavorecidos

Lo más importante es que todos estos conocimientos sean sometidos mediante la investigación a la oportuna investigación empírica

DIVERSIDAD TEORICA

  1. La amplitud en el objeto de análisis🡪 Conducta delictiva, victimas, autores, la ley y la justicia
  2. Distinto enfoque metodológico🡪 las diversas escuelas tienen distintos enfoques metodológicos, lo que da lugar a una respuesta diferente para cada enfoque
  3. Interdisciplinariedad, hay muchísimas ramas desde donde ver el fenómeno delictivo
  4. La ideología del investigador 🡪 especialmente en el momento de elegir el tema y la forma de abordarlo para aportar soluciones.
  • Los datos que se recolectan y como son interpretados dependen de la perspectiva teórica que el investigador ………….

PARADIGMAS CRIMINOLOGICOS

- Son los presupuestos de los que parten las distintas teorías: conjunto de creencias previas sobre el funcionamiento de la sociedad y del comportamiento humano

- ……………….

  • Libre albedrio, paradigma del castigo

- objeto de estudio: delincuencia (conducta delictiva)

- según esta teoría el ser humano tiene capacidad y libertad para decidir delinquir o no

- objetivo que persigue: disuasión de la delincuencia

- ¿Cómo se puede conseguir?: penas (amenaza de estas a delincuente real o potencial)

  • Determinismo científico

- objeto de estudio:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (579 Kb) docx (580 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com