TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO
Enviado por elsitamoo • 2 de Junio de 2013 • 2.003 Palabras (9 Páginas) • 269 Visitas
TEORÍAS DEL DESARROLLO
Las teorías del desarrollo intentan identificar y reflejar las condiciones económicas, socioeconómicas y sus estructuras, imprescindibles para cualquier desarrollo de naciones y humano. Así mismo, las diferentes escuelas económicas plasman su aporte de acuerdo a su ideología y el momento histórico de su elaboración. A continuación se presentan tres (03) de las teorías más resaltantes, consideradas por este equipo de interés relevante, al igual que la posición doctrinaria de los autores que las sustentan:
1.- Teoría Clásica, cuyo máximo exponente fue Adam Smith: se refiere esencialmente a lo agrario. En ella se vincula a la población con la producción; es decir, Smith plantea que al existir mayor población el proceso de crecimiento de las tierras se ve afectado, toda vez que a mayor densidad o crecimiento de la población, las tierras fértiles y terrenos agrícolas fueron utilizadas para la construcción de viviendas, estimando como alternativa a la sobrepoblación, la emigración y la roturación de nuevas tierras y así todos los individuos con su trabajo obtendrían el beneficio necesario para sobrevivir y mantener su núcleo familiar, pues al aumentar la población, la ganancia en la producción agrícola era menor, siendo éste un factor limitante, debido al terreno cada vez más reducido, mermando por ende la producción de las cosechas, por lo que con dicha depreciación el hombre solo logra conseguir lo esencial para su subsistencia, llegando a un punto frágil donde estimaba que, a mayor población mayor hambre, más enfermedades y entrarían las guerras.
El autor hizo hincapié en el papel que debía jugar la extensión del mercado para posibilitar la división del trabajo, que a su vez permite la especialización y el incremento en la productividad. Muchos son los rubros que se obtienen a partir de las buenas cosechas. Luchó contra el proteccionismo y el exceso de leyes en la actividad económica.
2.- Teoría Neoclásica, abanderada por Amartya Sen: se dedica a analizar los países en desarrollo, con las mismas herramientas utilizadas en el análisis de países industriales. Para la teoría neoclásica, los mercados funcionan solo en países en desarrollo. Esta teoría continúa la senda de Smith, ya que, consideran el comercio y los flujos internacionales de capital y trabajo, crean un beneficio mutuo para países ricos y países en desarrollo. Señala que los países se benefician del comercio internacional porque logran obtener mayor producción y mayor consumo que en uno independiente y soberano. Es por ello que, los países ricos en capital obtienen mayores tasas de retorno a ese capital cuando es invertido en países pobres de capital, mientras que estos países pobres se lucran del capital que no logran alcanzar localmente para desarrollarse, de igual manera ocurre con los avances tecnológicos. En líneas generales, esta teoría plantea que ambos países (pobres y ricos) se lucran con los flujos migratorios, porque los países pobres tienen la mano de obra o trabajo no calificado, y por el contrario en los países ricos su mano de obra es calificada.
Por su parte, la escuela neoclásica no consideraba la presencia de inconvenientes ni obstáculos tecnológicos o institucionales, por lo que, la concesión de recursos de un sector a otro estaba garantizada por el mercado; decía que el crecimiento económico era un proceso lineal.
3.- Teoría de la Dependencia, cuyo precursor es Raúl Prebish y es abanderada por la CEPAL:
“La propagación universal del progreso técnico desde los países originarios al resto del mundo ha sido relativamente lenta e irregular”
(Raul Prebisch, 1951)
Esta teoría trataba de explicar los inconvenientes encontrados en diferentes países para su arranque y desarrollo económico. Asociada al concepto de desarrollo desigual y combinado, señala que la dependencia económica es un escenario donde la producción y riqueza de diversos países está determinada por el desarrollo y condiciones coyunturales de otras naciones a las cuales están sometidos. Prebish en su teoría establece, que para crear condiciones de desarrollo en un país se debe:
1. Generar mayor demanda interna, incrementando los salarios de los trabajadores.
2. Desarrollar estrategias nacionales coherentes con un modelo de sustitución de importaciones, logrando así, proteger la producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos.
3. Establecer un sistema de seguridad social eficiente, en especial para los sectores más desfavorecidos de la población, con el propósito de generar más condiciones para que estos sectores logren ser más competitivos.
4. Crear una plataforma de inversión, siempre dando prioridad al capital nacional.
5. Promover el papel del estado más eficientemente en términos de desarrollo nacional.
6. Controlar la tasa cambiaria, implementando y haciendo énfasis en políticas fiscales que en política monetaria.
7. Permitir la entrada del capital extranjero siguiendo las prioridades establecidas por el desarrollo nacional.
8. Consolidar el esfuerzo de industrialización en Latinoamérica y en naciones en desarrollo.
Esta teoría tuvo una visión más igualitaria, independiente, soberana, donde efectivamente el desarrollo fuese para todos y no un monopolio. Como colofón, se fusiona con ella nuestra LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR, cuya base constitucional se encuentra contemplada en el artículo 299 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que expresa lo siguiente: “El desarrollo armónico de la economía nacional, el fortalecimiento de la soberanía económica y la justa distribución de la riqueza deben lograrse mediante una planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta”.(Negrillas y subrayado nuestros).
Lo novedoso de esta iniciativa legislativa es la expresión de planificación participativa y protagónica, incorporada en la Planificación Pública que busca transformar y construir nuevas realidades interpretando los intereses de la sociedad, permitiendo el necesario proceso de reconstitución del Estado en todas sus facetas, basado en la legitimidad y en la soberanía.
El ejercicio corresponsable, Estado–Sociedad, constituye la posibilidad plena que las comunidades conozcan de la naturaleza, formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evolución de los planes y proyectos. Esta Ley Orgánica es el artífice jurídico en la coordinación e interrelación entre las organizaciones populares, los consejos comunales, los consejos del poder popular y el resto de las instituciones del Poder constituido como son las instancias nacional, estadal,
...