ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO GRUPAL. Las personas con discapacidad


Enviado por   •  24 de Junio de 2019  •  Apuntes  •  3.213 Palabras (13 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 13

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Facultad de Psicología

 

 

[pic 1] 

 

 

TRABAJO GRUPAL

 

Nombres:

- Cinthia Alexandra Tello León                 20161611

- Maria Ximena Paullo Taboada                     20155815

-  Karla Cipiran                                               20141495

Curso: Investigación y estadística II

Horario: 7137

Profesor: José Manuel Magallanes Reyes

Asistente o Jefe de Práctica: Marylia Cruz

SEMESTRE 2019-1

Se define como persona con discapacidad a aquella que carece de forma persistente de alguna capacidad física, sensorial, mental o intelectual, teniendo como consecuencia que enfrentarse de manera desigual respecto de los demás al desarrollo de sus derechos y su participación en la sociedad (INEI, 2017). Las personas con discapacidad están expuestas a varios riesgos a lo largo del ciclo de vida. Desde la niñez pueden enfrentarse a situaciones de violencia o exclusión, específicamente en los centros de estudios, como efecto de la estigmatización o la carencia de servicios educativos inclusivos. Todo ello puede dificultar su desarrollo tanto personal como social e incluso puede constituirse una desventaja más con respecto a su educación, la mejora de competencias y el desarrollo de la capacidad futura de ser empleado (OIT, 2017). Así, las personas con alguna discapacidad que se encuentran en edad de trabajar tienen mayores tasas de desempleabilidad y empleo informal (INEI, 2017), lo que puede generar menores ingresos estables y por ende seguir dependiendo de sus parientes más cercanos. Todo ello causa que esta población, en específico, sea propensa a estar más expuesta a la pobreza (Banks y Polack, 2014).

Explicado esto, el estudio de la resiliencia resulta relevante puesto que, en primer lugar, en cuanto a la población etaria escogida, los resultados presentados en el Censo de 2017: XII de Población y VII de Vivienda, informan que las personas que cuentan con alguna discapacidad representan el 10,4% del total de la población peruana; es decir, existen en el país 3 millones 51 mil 612 personas que padecen de alguna discapacidad. De esta población, el 15,1% (462 mil 60 personas) presenta dificultades para moverse o caminar, siendo este el segundo grupo con mayor porcentaje.

 Además, los jóvenes entre 18 a 25 años representan el 5,4% del total, de los cuales el 5,8 % y 9,1% cuenta con educación superior no universitaria y universitaria completa respectivamente. A pesar de haber accedido a estudios superiores el 70% de los jóvenes con alguna discapacidad afirma haberse sentido discriminado al momento de postular a algún trabajo, lo que dificulta una inserción laboral justa e inclusiva (INEI, 2017). Otro punto a considerar, según Vinaccia, son las etapas que contemplan mayor complejidad y cambios más bruscos: la adolescencia y la juventud, pudiendo acompañarse éstas de otros factores traumáticos que pueden acontecer durante la vida de la persona (en Suria,2012).Siguiendo lo antes mencionado, la experiencia de vivir con una discapacidad no es fácil en ninguna situación por lo que estudiar la manera en cómo esta población afronta o no las dificultades que se le presentan resulta de alguna manera interesante y beneficioso para mejorar y contemplar alternativas inclusivas. Además de ello, se espera que la presente investigación promueva el interés por estudiar a esta población en específico, ya que no se ha estudiado a profundidad antes.

El primer constructo a considerar es la resiliencia el cual se refiere a la capacidad de las personas para mantener la salud y el bienestar psicológico en un ambiente dinámico y desafiante (Rutter en Suria, 2015). Como menciona el autor antes mencionado, esta combina un conjunto de atributos personales adquiridos a través del desarrollo psicológico y a partir del contacto con factores protectores disponibles en los entornos propios de las personas en riesgo. En ese sentido, las personas resilientes son definidas como personas socialmente competentes las cuales tienen conciencia de su identidad, tienen la capacidad de tomar decisiones, se proponen metas y satisfacen sus necesidades básicas de afecto.

Según Grotberg, existen tres características que definen al constructo mencionado los cuales son, en primer lugar, las que se refieren al apoyo que la persona cree que puede recibir (yo tengo). En segundo lugar, son las que se refieren a las condiciones internas del individuo (yo soy, yo estoy). Por último, son las que se refieren a las habilidades que tiene el individuo para relacionarse y resolver conflictos (yo puedo) (en Suria, 2012). Además, según Vinaccia, Quiceno y Moreno es necesario mencionar que la resiliencia no es un proceso estático esto quiere decir que puede variar con el tiempo dependiendo de las circunstancias e incluye tantos conductas, pensamientos y acciones que cualquier persona puede llegar a aprender (en Suria, 2012).

El segundo constructo a considerar es el autoconcepto. Este se refiere al conjunto de pensamiento o apreciaciones que cada uno tiene sobre sí mismo, los cuales se fundamentan a partir de las experiencias acontecidas en relación con el contexto (Shavelson, Hubner y Stanton, 1976 & Nuñez y González, 1994 en Cazalla Luna & Molero, 2013). Este constructo al estar compuesto de varias experiencias del individuo debe organizarlas en categorías, estas cuentas con distintas dimensiones que mantienen un orden jerárquico. Sin embargo, estas pueden ir cambiando en relación a la edad del individuo, las experiencias vividas y cómo este las valora (Shavelson, 1976 en Cazalla Luna & Molero, 2013). Con respecto a la etapa de adolescencia, las relaciones que el individuo va formando con sus pares juega un rol fundamental en las percepciones que uno tiene sobre sí mismo, pues el adolescente se encuentra en búsqueda de su identidad y este lo construye a partir de la opinión de los otros (Alcaide, 2009). Sin embargo, Polo-Sánchez y López-Justicia (2012) afirman que los comentarios de los otros acerca de uno mismo si bien tienen relevancia para el adolescente no son del todo concluyentes, ya que las situaciones que el individuo afronta y cómo este las valora también van construyendo su autoconcepto. En este sentido, los jóvenes con discapacidad pueden llegar a tener un autoconcepto negativo debido a circunstancias que acontecen su vida diaria como discriminación de pares, desilusión de parte de ellos mismos al no poder realizar todas las actividades que desearían o al no parecerse físicamente como los demás (Bucaglia, 1990 en Suria, Rosser & Villegas 2016).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (221 Kb) docx (48 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com