Tecnica De Respiracion
Amanda1220 de Junio de 2015
960 Palabras (4 Páginas)173 Visitas
TÉCNICA DE RESPIRACIÓN
Es un proceso fisiológico por el cual los organismos vivos toman oxigeno del medio circundante y desprenden dióxido de carbono, de manera que estamos hablando de ventilación pulmonar... consta de dos fases: inspiración y espiración.
En el ámbito de la educación física, el proceso de respiración hace que el niño/a controle interiorice y controle este proceso. Influye al igual que la relajación en la actitud postural y en el equilibrio psicofísico y es importante para el desarrollo conocimiento y control corporal.
Entre algunas de las técnicas de Respiración que se pueden trabajar con los niños/as cabe destacar las realizadas por profesoras del grupo de trabajo “Fénix”:
a) Respiración Clavicular o alta.
Intervienen los músculos que realizan la acción de contraer el cuello y elevar los hombros, movilizando las costillas superiores.
- Mentalmente, intentar relajar la zona de los hombros que es donde más tensiones se acumulan.
- Cerrar los ojos, espirar todo el aire, hacer una pausa y, a continuación, inspirar teniendo la idea de que nuestros hombros deben elevarse. Después espirar el aire descendiendo nuevamente los hombros.
- Para ayudar, realizar la contracción del abdomen en el pecho.
El predomino o existencia de sólo una respiración clavicular es síntoma de personas con ansiedad, tensiones nerviosas… inspiraciones y espiraciones cortas que no le permiten acceder a los pulmones la cantidad de aire que observábamos en las demás respiraciones. Algunas mujeres debido al embarazo también mantienen un predominio de este tipo de respiración.
b) Respiración pectoral o torácica.
Es la respiración más frecuente. Proporciona una buena expansión pulmonar al movilizar la parte media de los músculos que la rodean.
- Posición práctica: tendido boca arriba (supino).
- Situar las manos sobre el pecho para ayudar a localizar el movimiento de la respiración.
- Cerrar los ojos y concentrarse en esta parte de nuestro cuerpo.
- Expulsar todo el aire, hacer una pausa y seguidamente, inspirar teniendo la idea de que nuestro pecho sube, haciendo subir la mano que está sobre él. A continuación, espirar el aire observando como desciende nuestra mano.
- Para ayudar a centrarse en esta respiración, mantener contraído el abdomen.
c) Respiración abdominal o diafragmática.
Es responsabilidad del diafragma, músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. La contracción de éste le hace descender ensanchando la base del tórax y los pulmones en sentido vertical.
- Posición de partida: tendido supino (boca arriba) y las piernas flexionadas para evitar la tensión sobre el abdomen.
- Situar la mano sobre el abdomen, para ayudar a localizar el movimiento de la respiración.
- Cerrar los ojos para poder sentir los movimientos.
Beneficios de la Respiración Diafragmática.
Conviene practicar hasta que nuestro cuerpo se acostumbre dados los beneficios que lleva consigo. Es ante todo un magnífico relajante del cuerpo y la mente. Al parecer acelera la circulación venosa, produce un masaje continuo a los órganos abdominales y contribuye a dotar a la respiración de amplitud, relajación y ritmo.
TÉCNICAS DE LA RELAJACIÓN
La relajación es el conjunto de técnicas para disminuir el tono muscular excesivo y proporcionar una distensión física y mental aumentando la energía de nuestro organismo para afrontar nuestra actividad de una forma óptima. No se trata simplemente del mero reposo sino de una disminución de la tensión excesiva que nos va a facilitar actuar
...