Teoría de la ciencia del derecho penal.
fabioedwinmorenoEnsayo19 de Octubre de 2016
5.860 Palabras (24 Páginas)368 Visitas
TEORÍA DEL DELITO
Teoría de la ciencia del derecho penal
- La dogmática penal y los deberes penales
- Conceptos de derecho penal
- La dogmática penal
- La criminología y la política criminal
- El derecho penal en sentido subjetivo y sus limites
- Fundamentos del “ius puniendi”
- Normas rectoras y principios rectores
- Limites del “ius puniendi”(principios como limites materiales y formales)
- El derecho penal objetivo
- Concepto
- Clasificación
- Fuentes del derecho penal
- La norma penal:
- Estructura y contenido
- Interpretación de la norma penal
- Ámbitos de validez de la norma penal (temporal, espacial, personal, la extradición)
- Historia del derecho penal
- La época primitiva, edad antigua, edad media, edad moderna
- Escuela del derecho penal (clásica y positiva)
- Historia del derecho penal en Colombia
Teoría del delito
- El concepto de delito
- Escuelas (clásicas, neoclásicas y finalista)
- La tipicidad;
- En las conductas de comisión dolosa
- En las conductas de comisión culposa
- En las conductas de omisión dolosa
- En las conductas de omisión culposa
- La tentativa;
- Concepto
- Elementos
- Clases
- Teorías que explican los actos ejecutivos
- El concurso de personas en la conducta punible;
- Autoría, autor material, autor mediato, coautoría
- Participación (determinador, cómplice)
- El interviniente
- Unidad y pluralidad de conducta típicas
- Concurso efectivo (material e ideal)
- Concurso aparente
- El delito continuo y masa
- La antijuricidad
- Formal y material
- Justificantes
- La culpabilidad
- Conceptos (psicológico, psicológico normativo y normativo)
- Elementos (imputabilidad, conciencia de antijuricidad y exigibilidad)
- Causas de inculpabilidad (error de prohibición, estado de necesidad disculpable e inimputabilidad)
Teoría de las consecuencias jurídicas del delito
- La pena
- Características
- Clasificación
- La medida de seguridad
- Dosimetría punitiva
- Causas de extinción de la prestación punitiva del estado
- Responsabilidad civil derivada de la conducta punible
Bibliografía. Texto guía; MANUAL DE DEREHO PENAL de FERNANDEZ VELAZQUEZ, BECCARIAS de LOS DELITOS Y LAS PENAS Y NODIER AGUDELO con GRANDES CORRIENTES DEL DERECHO PENAL.
Antecedentes consecuencia [pic 1]
Delito pena[pic 2]
Medidas de seguridad
Comprar el libro “Manual del derecho penal general de Fernando Velázquez Velázquez” y “esquemas del delito” de Agudelo Betancourt
El derecho penal sustancial
Son penas o medidas de seguridad impuestas por la infracción a una norma penal
La única fuente del derecho penal es la ley.
Elemento de la tipicidad (clase del 18-8-2016) se escuchó el audio hasta el minuto 7
El delito: es una conducta típica, antijurídica y culpable, en donde la tipicidad; es el acoplamiento de un hecho en un tipo penal. La antijuricidad; la relación de contradicción de ese hecho y todo el ordenamiento jurídica mas la lesión o puesta en peligro de un bien jurídicamente tutelable. Y la culpabilidad; es el juicio de reproche que realizo el sujeto por haber realizado un hecho típico y antijurídico.
Tipo penal: Es la descripción abstracta que hace el legislador de un hecho y lo plasma en la norma (Articulo 103 C.P), sino se viola el principio de legalidad
Tipicidad: La adecuación o el encuadramiento de un hecho al tipo penal, que los hechos se acoplen al delito tipificado en la norma.
Atipicidad: Que puede ser absoluta y relativa cuando no se acopla al delito determinado pero si a otro delito que se desprendió del mismo hecho. Complicidad de un delito
Los bienes jurídicos: son el conjunto de instituciones que un estado busca proteger por ser de la esencia para el resurgimiento de la convivencia social.
El derecho penal busca proteger 4 instituciones;
- El ser humano
- La familia
- La propiedad privada
- El estado
ELEMENTOS OBJETIVOS (22-8-2016 audio escuchado hasta el minuto 57:40)
El Sujeto: Es la persona que comete o es víctima de una acción de tipo penal y existen dos clases:
Activo: es la persona natural mayor de 14 años que causa un daño penal a otros
- Singular (mono subjetivo)
- Plural (pluri subjetivo)
- Indeterminado (cuando no se identifica el sujeto, es porque lo puede hacer cualquiera)
- Calificado o cualificado (solo lo puede realizar un sujeto determinado específico. Ejemplo: un servidor público)
Pasivo: Es la persona o personas titular del bien jurídico afectado con el delito y los familiares son víctimas o perjudicados.
La Acción: estamos hablando de una conducta:
- Verbos rectores: es la palabra o expresión que pone o que ponen a actuar directamente al sujeto activo
A partir del artículo 101 del C.P en adelante esta toda la teoría del delito o el tipo penal, el delito se construye y lo hace el juez mediante sentencia debidamente ejecutoriada, para los imputables se dicta pena y para los inimputables medidas de seguridad.
Ejemplo: ARTICULO 246. ESTAFA. El que obtenga provecho ilícito para sí o para un tercero, con perjuicio ajeno, induciendo o manteniendo a otro en error por medio de artificios o engaños, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En la misma pena incurrirá el que en lotería, rifa o juego, obtenga provecho para sí o para otros, valiéndose de cualquier medio fraudulento para asegurar un determinado resultado.
La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses y multa hasta de quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes, cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El verbo rector es aquel que hace que el sujeto activo actué en otras palabras es la acción. En el artículo anterior de la estafa de los tres verbos rectores que allí hay los cuales son; obtener, inducir y mantener, solo el de obtener seria el principal pues sería la acción del sujeto y los otros serían los que están en la mente del sujeto.
ARTICULO 239. HURTO. El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses.
La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En el artículo anterior del hurto, la cosa mueble seria expresiones jurídicas.
El Resultado (Clase 29-08-2016)
Tiene dos formas o dos clases:
- Jurídico: En el homicidio; El resultado es que se terminó o se acabó con la vida de un ser humano
- Fenomenológico: En el homicidio; Es un resultado físico y psicológico
Hay tipos que no exigen resultado
El Nexo De Causalidad
Aquí juega lo de causa y efecto, los hechos se prueban con las ciencias naturales y es un nexo de causalidad; fue porque una acción causa un resultado,
Imputación objetiva o jurídica:
Es corregir la anterior, es un método de como establecemos la comisión del programa, esta teoría se corresponde con la escuela funcionalista del delito y la finalista, para poder retribuir una consecuencia a un sujeto indeterminado es indispensable objetivamente el resultado que se imputa implique la realización de un riesgo jurídicamente relevante cuya evitación sea precisamente la finalidad de la norma incumplida por el sujeto, y con esto se crean tres exigencias:
...