Teorías de la culpabilidad
Enviado por araleeruiz • 6 de Junio de 2017 • Trabajo • 4.993 Palabras (20 Páginas) • 448 Visitas
[pic 1]
| Nombre del maestro: Juan Benito Zambada Romero Nombre y matricula de los alumnos: Arlete Alejandra Ruiz Ruiz- 1640123 José Guillermo Aispuro Vázquez- 1640090 Michelle Osmhara Córdova Burgos 1640275 Fecha de entrega: Marzo de 2017
|
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación abordaremos el punto de lo que es culpabilidad para comprender un poco más este principio, en donde autores como Rafael Márquez Piñero, lo define como un juicio de reprobación ante la ejecución de un acto ilícito, por no estar en motivación de ante lo que rige la norma. Además al analizar la culpabilidad se encontraron que diversas teorías le daban una concepción acorde a su punto de vista unas por mencionar serian:
- La psicológica, la cual dice que la culpabilidad es la fuerza moral subjetiva del delito donde esta fuerza es la voluntad el hombre de hacer u omitir cierto acto delictivo, así como estudia la motivación de porque el actor quiso el acto delictivo.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Dentro del derecho penal se habla sobre muchas teorías. Dichas teorías nos hablan sobre la culpabilidad o no de algún individuo, de tal modo nos adentraremos a analizar detalladamente una de ellas. Esta teoría nos ha hecho cuestionarnos si de verdad un sujeto puede o no ser juzgado dependiendo de su estado de salud mental.
JUSTIFICACIÓN:
Nos proponemos entonces investigar la teoría psicológica de la culpabilidad, desde el diferente punto de vista de diversos autores, pues consideramos de vital importancia analizar cada punto de vista y así poder formar un criterio propio del tema.
OBJETIVOS:
- Analizar el tema y ratificar si importa o no el estado de salud mental del sujeto para ser o no juzgado conforme al delito cometido.
- Responder a las preguntas de:
- ¿Por qué influye tanto el estado de salud mental?
- ¿El sujeto es o no consiente de sus actos?
- ¿Es consciente de la consecuencia de sus actos?
LIMITACIONES:
Al realizar nuestro trabajo de investigación se presentaron problemas sobre la veracidad de la información encontrada, ya que al tratarse de un trabajo sobre teorías y al estar fuera de nuestro rango de conocimiento, al ser un tema nunca antes visto dudábamos sobre la autenticidad de la misma.
Otros de los inconvenientes fue el exceso de información encontrada. Fue demasiado complejo seleccionar lo que en verdad se nos hiciera atrayente.
CAPITULO II:
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION:
Para entender el concepto de culpabilidad, es necesario conocer su desarrollo a lo largo de ciertas épocas de la historia, así como los ciertos elementos que en su momento se han aportado a este término.
EPOCA ANTIGUA: El Derecho de los antiguos pueblos fulminaba el castigo por la sola ejecución del resultado dañoso, el cual adquiría predominante importancia, esto visto desde el punto de vista material; este tipo de resultado era merecía un castigo, haciendo caso o miso del contenido de voluntad de la conducta.
Donde se llega aludir, que esta es una de las épocas más oscuras del proceso evolutivo del Derecho penal, sintiéndose la necesidad de sancionar el hecho causado por sus resultados de recurrir a fundamentaciones de tipo religioso, por las cuales se sancionaba tanto al inocente como al responsable del acto; donde las penas llegaban al extremo de ir más allá de la persona actora del hecho, castigando así también a sus descendientes. Un claro ejemplo de este tipo de fundamentaciones es la intervención de la religión hebrea, la cual amenazaba con penas no solo al culpable, sino también a sus hijos y a los hijos de sus hijos, hasta llegar a la séptima generación.[1]
ENTRE LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO Y LA REVOLUCION FRANCESA.
A la caída del Imperio Romano, así como ocurrió en todos los aspectos referentes a la civilización, el desarrollo del concepto de culpabilidad sufrió un retroceso, y en cierta forma, también un estancamiento. Es así como el reconocimiento que había hecho el Derecho Romano de las formas usuales de dividir la culpabilidad en dolo y culpa, y en función del sujeto actor, se vuelve a la llamada “responsabilidad por el resultado”, según la cual, (lo decisivo para el ofendido, era el resultado en sí).
Por otro lado, debido a las influencias canónico-religiosas, aparece el concepto llamado “versari in re illicita”,[2] según el cual, existirá culpabilidad no solamente cuando existan dolo y culpa en el agente, sino también cuando hay intención de realizar algo no permitido por la norma y se origina un resultado dañoso por un suceso ajeno a la voluntad del obligado.
En toda esta época, las ideas jurídicas tenían esencialmente su origen el Alemania, Italia, España o Francia y es en estos países donde va desarrollándose una concepción más realista y humanitaria, pero la idea de la responsabilidad por el resultado subsiste hasta el inicio de la revolución francesa.
CONCEPTO DE CULPABILIDAD
El concepto de culpabilidad, dependerá de la teoría que se adopte, pues no será igual la de un psicologísta, de un normativista o de un finalista. Así el primero diría que la culpabilidad consiste en el nexo psicológico que une al sujeto con la conducta o el resultado material, y el segundo, en el nexo de psicológico entre el sujeto y la conducta o el resultado material, reprochable, mientras el tercero, afirmaría que la culpabilidad es la reprochabilidad de la conducta, sin considerar el dolo como elemento de la culpabilidad, sino de la conducta.
...