ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías del aprendizaje. Tema: Pávlov

silviahaydeeResumen30 de Mayo de 2019

3.107 Palabras (13 Páginas)808 Visitas

Página 1 de 13

Grupo 1

Eduardo Thorndike nacido en el año 1874,1949 fue un psicólogo y pedagogo iniciador del aprendizaje animal y humano, interesado en el aspecto practico que se preocupó especialmente en la psicología de la Educación, fue profesor de la universidad columbia, combino su estudio sobre la psicología pura del aprendizaje, con los estudios de la psicología aplicada a la educación

Su teoría del aprendizaje predomino en los EE.UU, por más de 50 años y hasta ahora sigue influyendo en muchas experimentaciones actuales sus obras fueron animal inteligente, educacional psicológica

Como se aprende con esta teoría 

La asociación entre las impresiones sensoriales, y los impulsos a la acción, estos vínculos o conexiones se refuerzan o se debilitan al deshacerse o formase los hábitos es también llamado (psicología de los vínculos o conexionismo)

La forma del aprendizaje más característica tanto como los animales como el hombre son de ensayos y error o también más tarde se lo llamo por selección y conexión (un ser tiene que seleccionar una respuesta correcta entre varias posibles al plantear un problema y como salir de una planta

Cuál es el roll que se le atribuye al alumno y al profesor 

El roll del Profesor fue someterle a una caja de problemas donde se le atribuye una motivación de la recompensa y de los castigos.

El alumno es sometido y resuelve los fenómenos esencialmente en forma mecánica.

según Thorndike pone a la motivación en primer plano.

Que teoría postula 

Esta teoría postula la ley que refiere al fortalecimiento de las conexiones mediante la práctica de la ley del uso y de la ley del desuso

 Ley del uso (la que se practica)

La ley del desuso (la que no se practica o se interrumpe)

La ley del Efecto enuncia el principio: placer- dolor (se debilita la motivación)

Teoría de la Inteligencia, está basado en la conexión específica, cuantos más vínculos o conexiones utilizables poseen tanto más inteligente es.

Grupo 2

Tema: Pávlov

1.        Contexto histórico 

Iván Pávlov de nacionalidad rusa, nació en la ciudad de Riazán 26 de septiembre de 1849 y murió en Leningrado el 27 de febrero de 1936, fue un fisiólogo y psicólogo.

Él fue el descubridor del condicionamiento clásico en 1920.

2.        Influencia de la teoría 

Influye en la conducta positiva del alumno, ya que conlleva a comportamientos correctos y a la reducción de la probabilidad de cometer actos negativos.

Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o fisiológicas involuntarias, como el miedo, la salivación, sudoración, etc.

3.        Rol que se le atribuye al alumno/ docente 

Estar sometido a los estímulos del docente.

   

4.        Conceptos 

•         Proceso de aprendizaje mediante el cual un organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y un estímulo incondicionado (EI).

•        Es la asociación de respuestas automáticas ante nuevos estímulos.

GRUPO N.3

1. Como se aprende mediante nuestra teoría¬¬

Utilizando métodos de enseñanza a través del estímulo y respuesta.

2. Cuál es el Rol del Alumno.

El alumno es el receptor de la información, Sujeto Pasivo

3. Cuál es el Rol del Maestro.

El Maestro debe ser el sujeto Activo, constructor o ingeniero de la educación.

Condicionamiento por Contigüidad.

         Edwin R. Guthrie nació el 09 de enero de 1886 en la ciudad de Lincoln, Nebraska EE.UU., y falleció el 23 de abril de 1959 en Seattle Washington EE.UU. Estudio en la Universidad de Nebraska en donde realizo estudios de matemáticas después se trasladó al departamento de psicología donde permaneció el resto de la carrera. Fue Psicólogo y Profesor Universitario

Su teoría se basaba en el aprendizaje mediante un solo ensayo, que afirma que un patrón de estímulo, adquiere su fuerza asociativa donde las conductas fundamentales eran los actos y movimientos, una combinación de estímulos para lograr un  movimiento al recurrir tendrá que ser seguida por ese movimiento estos resultan de contracciones musculares, El aprendizaje por contigüidad implica que una conducta en una situación se repetirá cuando dicha situación se presente de nuevo, este tipo de aprendizaje es selectivo. En un momento dado, una persona se enfrenta a muchos estímulos y no le es posible establecer asociaciones con todos ellos, en cuyo caso sólo selecciona una pequeña cantidad de estímulos, que forman asociaciones entre ellos y las respuestas.

Fuerza asociativa 

La teoría de Guthrie plantea que el aprendizaje ocurre a través del emparejamiento de un estímulo y una respuesta, también analizó la fuerza del emparejamiento o fuerza asociativa. Un patrón de estímulo adquiere toda su fuerza asociativa en el momento de su primer emparejamiento con una respuesta. Guthrie rechazó el concepto de las asociaciones mediante la frecuencia, como plantea la ley del ejercicio original de Thorndike. Aunque no sugiere que las personas aprenden conductas complejas realizándolas sólo una vez, creía que desde el inicio quedan asociados uno o más movimientos. La repetición de una situación añade movimientos, combina movimientos en actos y establece el acto en diferentes condiciones ambientales.

Recompensas y castigos

         Guthrie creía que el aprendizaje no requería que las respuestas fueran recompensadas. Para él, el mecanismo clave es la contigüidad o el emparejamiento cercano en el tiempo entre el estímulo y la respuesta. Esta última no necesita ser satisfactoria; un emparejamiento sin consecuencias puede conducir al aprendizaje.

Formación y cambio de hábitos

 Los hábitos son disposiciones aprendidas al repetir respuestas previas. Como los hábitos son conductas establecidas ante muchas señales, los profesores que quieren que sus alumnos se comporten bien en la escuela necesitan vincular las reglas escolares con muchas señales es necesario relacionar la frase “hay que ser respetuosos con los demás” con el salón de clases, el laboratorio de cómputo, los pasillos, la cafetería, el gimnasio, el auditorio y el patio de juegos. La clave para modificar la conducta consiste en “encontrar las señales que inician la acción y practicar otra respuesta ante ellas” Guthrie identificó tres métodos para eliminar hábitos: el umbral, la fatiga y la respuesta incompatible. Aunque existen diferencias entre ellos, todos presentan señales de una acción habitual, pero impiden que se realice

En el método del umbral la señal (estímulo) para modificar el hábito (la respuesta indeseada) se presenta a un nivel tan bajo que no provoca la respuesta, es decir, está por debajo del umbral de respuesta. Después, de manera gradual, se va aumentando la intensidad del estímulo hasta que alcance toda su fuerza. Esto es porque, si desde el principio se presentara el estímulo con toda su intensidad, la respuesta sería la conducta que se desea cambiar (el hábito). Por ejemplo, algunos niños responden al sabor de las espinacas negándose a comerlas. Para modificar este hábito, los padres podrían presentarles las espinacas en pedazos pequeños o mezcladas con alimentos que les gusten e incrementar poco a poco la cantidad de espinacas que les dan.

En el método de la fatiga la señal para emitir la conducta se transforma en una señal para evitarla. En este caso el estímulo se presenta con toda su fuerza y el individuo emite la respuesta indeseada hasta que se siente exhausto. El estímulo entonces se convierte en una señal para no emitir la respuesta. Para modificar la conducta de un niño que no para de lanzar juguetes, los padres podrían ponerlo a lanzar juguetes hasta que ya no le parezca divertido (¡se necesitan ciertos límites!).

Eliminación de hábitos 

El principio de contigüidad de Guthrie ofrece sugerencias prácticas para modificar hábitos. Una aplicación del método del umbral es el tiempo que los niños pequeños dedican a actividades académicas. Muchos de estos niños tienen periodos cortos de atención, lo que limita el tiempo que pueden permanecer trabajando en una actividad. La mayoría de las actividades deben organizarse para que sólo duren de 30 a 40 minutos. Sin embargo, al inicio del año escolar los periodos de atención terminan con rapidez, provocando problemas de conducta. Para aplicar la teoría de Guthrie, un profesor podría, al inicio del año, limitar las actividades a un rango de 15 a 20 minutos

El método de la respuesta incompatible

 La señal de la conducta indeseable se empareja con una respuesta que es incompatible con la respuesta indeseada, lo cual significa que no es posible emitir las dos respuestas al mismo tiempo.

La respuesta que se emparejará con la señal debe ser más atractiva para el individuo que la respuesta indeseada. El estímulo se convierte en una señal para dar la respuesta alternativa.

Grupo Nro. 4

CONDICIONAMIENTO OPERANTE: LA BÚSQUEDA DE NUEVAS RESPUESTAS

1.        Condicionamiento operante. Concepto: Aprendizaje en que el comportamiento voluntario se fortalece o se debilita por sus consecuencias o antecedentes. Este sistema es el primero dentro de las teorías de condicionamiento del comportamiento en el que se menciona la deliberación y acción consciente, la cual será condicionada acorde al resultado que éste arroje. Se contrapone al condicionamiento clásico en la búsqueda de moldear al alumno a través del sistema de reforzamientos y castigos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (98 Kb) docx (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com