ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1


Enviado por   •  11 de Octubre de 2011  •  1.954 Palabras (8 Páginas)  •  524 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como tema el análisis de la economía colombiana durante los dos períodos de gobierno del Presidente Uribe Vélez (2002-2010)

Para realizar este escrito revisé la información disponible en la red acerca de la economía colombiana desde 2002 hasta 2010 en diferentes artículos, análisis económicos, opiniones de economistas y estudios de entidades privadas y oficiales.

La comprensión de los textos fue difícil por la cantidad de términos técnicos económicos y porque muchos de ellos fueron hechos por expertos en el tema y dirigidos a público especializado o con conocimientos básicos de economía.

LA ECONOMIA COLOMBIANA Y SU REFLEJO EN LOS SECTORES ECONÓMICOS PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO DURANTE EL PERIODO GUBERNAMENTAL 2002 -2010

INTRODUCCIÓN

Antes de que el doctor Álvaro Uribe Vélez asumiera el poder, la década de los 90 se había caracterizado por el gran fracaso de las políticas de paz del entonces presidente Andrés Pastrana, con la guerrilla de las Farc que prácticamente se habían tomado el escenario político del país y tenían asolada la nación con los secuestros y tomas de poblaciones. Paralelamente empezaron a proliferar los grupos paramilitares al servicio del narcotráfico, que tenían de rodillas al país y no permitían el normal desarrollo de los diferentes sectores económicos específicamente el primario en el que tenían incidencia directa, situación que naturalmente traía consigo la desconfianza a nivel mundial en el manejo que se estaba dando a los recursos mineros y petroleros hasta el momento y por ende la inversión extranjera era baja y aún al interior del país se alcanzo a presentar la llamada fuga de capitales.

SECTOR PRIMARIO

Cuando Álvaro Uribe asume el mando implementa la su política de Seguridad Democrática la cual produjo la polarización del país pero que rindió frutos en cuanto a que generó una confianza y seguridad económicas tales que la inversión extranjera se incrementó de forma asombrosa, favoreciendo principalmente al sector de la minería, el cual además mostró un aumento progresivo en sus exportaciones.

Se presentó entonces una bonanza del sector minero y petrolero que compensó durante el gobierno uribista la disminución del aporte al PIB de otros sectores de la economía que resultaron afectados (El PIB pasó del 69% en 2002 al 62% en 2008). En oposición a esto el desmejoró el bienestar del asalariado promedio ya que el salario mínimo perdió poder adquisitivo pues del 44% previo a su gobierno terminó en un 32%. La competitividad nacional siguió rezagada en el continente ya que el PIB, persistió como uno de los  más bajos en Latinoamérica (CEPAL, 2009).

La mayor inversión extranjera directa (IED) en el sector minero y petrolero no se reflejó en la generación de empleo al contrario, según  las cifras del Dane, la tasa de desempleo fue de 12,8 por ciento. Al comenzar el 2010 el Dane reportó que la población ocupada fue 18,9 millones, la desocupada 2,7 millones, y la inactiva 13 millones de personas. Hubo más empleo informal pues de cada 100 trabajadores ocupados, 58 eran informales (cerca de 11 millones). Según la Misión para el Empalem de las Series de Emple, Pobreza y Desigualdad (MESEP), la tasa de desempleo bajó de 17.6% a 13% un decremento relativamente bajo si se compara con el incremento de más del 20 % de la inversión y si además se tiene en cuenta que mucho de este empleo en realidad es subempleo.

El gobierno de Uribe enfocó la economía hacia el sector primario por dos motivos:

1.Para favorecer y legitimar a los latifundistas entre ellos a muchos que han adquirido tierras de manera ilegal o violenta (paramilitarismo o narcotráfico) y

2.Para obtener protección extranjera, principalmente de Estados Unidos a cambio de la entrega de territorios colombianos para establecer bases militares o para la explotación de riquezas minerales.

El gobierno de Uribe enfocó la economía hacia el sector primario por dos motivos: 1. Para favorecer y legitimar a los latifundistas entre ellos a muchos que han adquirido tierras de manera ilegal o violenta (paramilitarismo o narcotráfico) y 2. Para obtener protección extranjera, principalmente de Estados Unidos a cambio de la entrega de territorios colombianos para establecer bases militares o para la explotación de riquezas minerales.

Lo positivo de la cercanía con el gobierno de Estados Unidos fue el gran porcentaje de erradicación de cultivos ilícitos y la firme lucha contra el narcotráfico, de tal suerte que por fin Colombia salió del deshonroso primer puesto en la producción de alcaloides, título que hoy ostenta México.

Por la corrupción del gobierno uribista se agravó el problema agrario reflejado en el programa Agro Ingreso Seguro que afectó la agroindustria porque se dedicó a asignar subsidios y tierras (hoy improductivas) a grandes productores y personajes no vinculados con el campo por lo cual actualmente hay varios investigados en el país; mientras que a los campesinos pobres o necesitados y a los desplazados se les daban las peores tierras, aisladas y poco productivas. Resultado: el 65% de nuestros campesinos viviendo en la pobreza y 5,5 millones de hectáreas de tierra expropiadas ilegalmente de las más de 700.000 familias campesinas desplazadas no se han recuperado. Según la medición de la concentración del ingreso realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el valor del Gini para Colombia es de 59,2 lo cual es vergonzoso y significa que Colombia es  el país de mayor desigualdad en las Américas pues supera a países como  los Estados Unidos (40,8), Costa Rica (49,8) o Guatemala (55,1).

SECTOR SECUNDARIO

Este fue el sector más afectado durante el gobierno uribista. De 2002 a 2007 la participación de la industria en el PIB no presentó un cambio significativo y se mantuvo en promedio en 16.7%. Colombia no tiene un crecimiento sostenible porque no se ha industrializado.

Hubo caídas en producción y ventas en un 20% (Encuesta de opinión industrial conjunta (EOIC) realizada por la ANDI para enero-mayo del 2009), por subsectores los más afectados fueron: los de aparatos de uso doméstico, vidrio y sus productos, productos de caucho, vehículos automotores, autopartes y otros equipos de transporte, que bajaron en producción y ventas. La producción industrial colombiana pasó de una reducción del 9,2% en 2008 a un 3,3% en 2009

La reforma laboral del 2002 hecha mediante la ley 789 desmejoró

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com