ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Investigación Sobre Agricultura

alfredonoa15 de Noviembre de 2012

3.101 Palabras (13 Páginas)821 Visitas

Página 1 de 13

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE AGRICULTURA.

1- Acopio

.Acopio es un derivado de copia nombre tomado literalmente del latín, y que significa ‘abundancia’. De este origen proceden copiosidad, copioso, copiosamente, acopiar, acopiado, etc. Significa reunión o acumulación de gran cantidad de una cosa

2- Agropecuario:

Es un término que se usa como adjetivo calificativo para designar a un tipo de actividad económica que se basa en la producción principalmente de alimentos a partir del cultivo y de la ganadería. Las actividades agropecuarias son entendidas como las actividades primarias o más básicas que el ser humano tiene para poder sobrevivir ya que ambas tienen como objetivo principal el general alimento ya sean cultivos, cereales o vegetales o carne y los derivados de los animales.

3- Antídoto:

Un antídoto es una sustancia química cuya función es contrarrestar los efectos de un veneno, toxina o químico. Los antídotos más comunes son los creados por el hombre, mediante la sintetización de otras sustancias químicas. En ocasiones, el mismo veneno o toxina (especialmente en el caso del veneno de vipéridos) sirve como base para la sintetización y elaboración de estos antídotos.

4- Aporcar :

Aporcar es amontonar tierra alrededor de la base del tallo de una planta. Cubrir con tierra ciertas hortalizas para que se pongan más tiernas y blancas al no recibir la luz.

5- Arar

Arar: Remover la tierra haciendo surcos con el arado.

6- Bacteria

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles.

7- Bulto.

Tiene diversas acepciones.

1- Volumen o tamaño de una cosa: esto hace mucho bulto.

2- Cuerpo del que solo se distingue la forma: no lo veo bien, solamente distingo un bulto.

3- Abultamiento o elevación en una superficie: si te metes las llaves en el pantalón, te harán un bulto.

4- Paquete, bolsa, maleta o cualquier otro equipaje: voy a dejar mis bultos en la consigna.

8- Cosechar

En agricultura la cosecha se refiere a la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. uso general incluye también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicha, tales como la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado hasta su almacenaje en la granja o su envío al mercado de venta al por mayor o al consumidor.

9- Deshierbar

Arrancar o eliminar (con la mano, utensilios, otros implementos o con herbicidas) las hierbas perjudiciales a los cultivos.

10- Drenaje

Es un término que proviene del francés drainage y que hace referencia a la acción y efecto de drenar. Este verbo, a su vez, significa asegurar la salida de líquidos o de la excesiva humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas.

Para la ingeniería y el urbanismo, el drenaje es el sistema de tuberías interconectadas que permite el desalojo de los líquidos pluviales o de otro tipo. El drenaje sanitario es aquel que lleva los desechos líquidos de las viviendas o industrias hacia plantas depuradoras, donde se realiza un tratamiento para que el líquido pueda ser vertido en un cauce de agua y siga desarrollándose el ciclo hidrológico.

El drenaje pluvial, por su parte, es el sistema que facilita el traslado del agua de lluvia para que ésta pueda ser aprovechada. Este drenaje permite, por otra parte, que las ciudades no se inunden.

11- Especie

En taxonomía se denomina especie (del latín species), o más exactamente especie biológica, a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros. Una especie es la unidad básica de la clasificación biológica. Para su denominación se utiliza la nomenclatura binomial, es decir, cada especie queda inequivocamente definida con dos palabras, por ejemplo, Homo sapiens, la especie humana.

Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil. Es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí, pero no pueden hacerlo -o al menos no lo hacen habitualmente- con los miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies; por tanto, el aislamiento reproductivo respecto de otras poblaciones es crucial.

12- Estaca

Es un fragmento de tallo con yemas (o esqueje) de consistencia leñosa que se separa de un árbol o de un arbusto y se introduce en el suelo o en un sustrato para que arraigue en él y forme una nueva planta. Las estacas, por consiguiente, son un medio para la propagación vegetativa o asexual de muchas variedades y especies arbóreas y arbustivas.

13- Estolón

Es un brote lateral, normalmente delgado, que nace en la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece horizontalmente con respecto al nivel del suelo, de manera epigea (surge perpendicular al suelo) o subterránea. Tienen entrenudos largos y cortos alternados que generan raíces adventicias. Son muy conocidos los estolones de las fresas, los tréboles y las cintas.1 La separación de estos segmentos enraizados da lugar a plantas hijas.

14- Flores dobles

Aquellas variedades de plantas que presentan un número extra de pétalos, muy superior al número usual para la especieen cuestión, debido a que en ellas un grupo o todos los estambres son reemplazados por pétalos.1

El carácter "flor doble" se denota en los nombre científicos de las variedades con la abreviatura fl. pl. (flore pleno, que significa "plena floración").2 Ha sido la primera anormalidad en ser documentada en las flores y uno de los caracteres más populares en muchas plantas ornamentales, tales como el rosal, la camelia y el clavel.

15- Helechos

Son plantas vasculares (Pteridofitas) que no tienen flores y no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. Algunas veces son reconocidas como las plantas vasculares “inferiores” cuyos tejidos vasculares (xilema y floema) están arreglados en haces que conducen agua, alimento y minerales aunque muchas presentan tallo y raíces, para otras su tallo consiste en rizomas rastreros con raíces adventicias (Jones, 1987).

Este grupo es uno de los más antiguos de las plantas vasculares actuales, pues sus primeros registros datan del Periodo Devónico de la Era Paleozoica y tuvieron su apogeo a fines del Mesozoico (período Cretácico).

16- Hijuelo

Brote que surge de la base de la planta a nivel del suelo o por planta a partir de un bulbo, rizoma o raíz o sea es el retoño de una planta.

17- Horticultura

El termino proviene etimológicamente de las palabras latinas hortus (que significa jardín, huerta, planta) y cultura (que significa cultivo) es decir cultivo en huerta.

La horticultura es la ciencia, el arte, la tecnología y los negocios envueltos en la producción de hortalizas (es decir, de plantas herbáceas) con destino al consumo. Se distingue de la fruticultura, es decir, de la producción y manejo de especies leñosas y semileñosas productoras de frutas. Ambas disciplinas se distinguen tanto en el tipo de materiales usados, de prácticas, de manejos y de requerimientos.

18- Huertos

Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces,árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas.

19- Humus

El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microrganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica. El humus también es considerado una sustancia descompuesta a tal punto que es imposible saber si es de origen animal o vegetal.

Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables.

20- Ingesta

Acción de ingerir o tragar alimentos o medicinas, se dice de material alimenticio o líquidos que se incorporan al organismo por la boca en un periodo determinado.

21- Jardinería

La jardinería es el arte y la práctica de cultivar los jardines. Consiste en cultivar, tanto en un espacio abierto como cerrado: flores (arriates), árboles, hortalizas o verduras (huertas), ya sea por estética, por gusto o para la alimentación y en cuya consecución el objetivo económico es algo secundario.

22- Loto

Loto es una planta acuática de la familia de las nelumbonáneas. Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com