ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo colaborativo 1 Técnicas de la investigación

c1e2s3Trabajo14 de Septiembre de 2016

2.482 Palabras (10 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 10

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        

JUSTIFICACIÓN        

MARCO TEÓRICO        

Matriz de Vester        

La Descomposición Social        

Una Crisis Social        

La Crisis de Valores en Nuestra Sociedad        

Una conciencia social bloqueada.        

Raíces Profundas de la Crisis.        

Los valores sociales.        

Antivalores Permean Entre Jóvenes Y Niños.        

La televisión y los antivalores.        

La Violencia ‘Antivalor’.        

Contra una cultura de antivalores.        

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA CRÍTICO.        

CONSOLIDACIÓN DE MATRICES DE VESTER.        

Matriz de Vester por 1 participante: Cesar Muñoz        

REFERENCIAS        

INTRODUCCIÓN

Con el transcurrir de los años se han venido dando grandes cambios en nuestro planeta, como el cambio climático, el cambio ambiental y el cambio social que precisamente es nuestro tema a tratar ya que el cambio social no ha sido para mejorar ni subsistir ante tantos cambio que lo podemos tratar como una descomposición social que a su vez trae con sigo la pérdida de valores en la humanidad.

En la presente actividad daremos inicio a una investigación que es el soporte fundamental del desarrollo social. Trataremos este importante tema relacionado con la descomposición social; donde se entrega mediante la matriz de vester la identificación del problema critico; seleccionando la pérdida de ética y valores como principal fuente; además mostrando y dando a conocer la pregunta critica que se desarrollaran en futuras actividades.

JUSTIFICACIÓN

La descomposición social es un problema que afecta a todo el mundo, sin distinción de raza o de clase social; existen muchas preocupaciones por el daño al medio ambiente, por la inseguridad etc. Pero ¿qué vamos a hacer?, no basta solo con preocuparnos, debemos tomar conciencia y empezar por cambiar nuestra vida desde la voluntad, sin tener que estar obligados. El dejar nuestras tradiciones y enseñanzas antiguas; son el pilar de un mundo volteando al revés donde ya el irrespeto infringe cualquier ley y a lo contrario de lo que debería ser, no ayuda en mejorar la sociedad.

Para poder solucionar todos los problemas que existen en el mundo, es importante primero empezar a cambiar nuestro propio estilo de vida, empezar desde el ser, desde la persona.

Es por ello que este punto resulta de suma importancia no solo para una mejor calidad de vida sino para la humanidad en general, es necesario un cambio de conciencia en las personas ya que estamos acabándonos poco a poco de manera progresiva, siendo esto una gran amenaza para nuestra extinción.

MARCO TEÓRICO

Matriz de Vester

Para el desarrollo y elaboración de la matriz se utilizó la siguiente tabla, que contiene los principales problemas del tema principal.

[pic 3]

Tabla N°1. Problemas identificados.

[pic 4]

Diagrama 1. Matriz de Vester

Descomposición social

[pic 5]

Diagrama 2. Grafica de Resultados - Matriz de Vester

Descomposición social

Como podemos ver la gráfica nos muestra que hay dos problemas activos y otro que se es indiferente, además dos son pasivos; de resto todos los demás se encuentran en un estado crítico lo que nos muestra que la mayoría es causa del mismo.

Eso quiere decir que hay varios factores, que afectan la descomposición social en nuestro país; siendo la ausencia de valores y ética el problema más crítico de todos, además de ser nuestro tema tratado.

La Descomposición Social

Es la resultante de varios factores que influyen en la misma población a través del tiempo; es decir comparando actualmente con hace aproximadamente 30 o 40 años atrás los niveles de contaminación, desempleo, poder adquisitivo, violencia, inflación, corrupción, degradación de los valores humanos, consumismo, drogadicción, etc. son mayores. Esto permite que ya no nos asombremos porque se dio tal o cual delito, ya que no nos asombramos si solo fue uno, pero no cuando son 10 asesinatos en un día, es decir ya lo vemos hasta normal que ocurra esa gran cantidad de delitos, no nos asombramos pasar a la par de un necesitado, herido, etc.

La descomposición social debemos tratarla con mayor empeño, ya que podemos ver como la pérdida de ética y valores ha venido decayendo y desde nuestro punto de vista es uno de los factores que más influye en la descomposición social. Es un fenómeno que ha existido siempre siendo en tiempos pasados la única forma de instrucción intelectual y formando parte de nuestra primera escuela de enseñanzas donde se inculcan normas y  valores que van formando al ser humano desde sus inicios y siendo esto como un punto de inicio en la personalidad de todos. Esos valores tales como el respeto, solidaridad, humanidad, sinceridad, empatía entre otros, podemos ver cómo han venido perdiendo forma y significado en nuestra sociedad hasta el punto que actualmente estamos viviendo donde cada quien vive por sus propios intereses.

La Violencia contra la mujer, el Maltrato infantil, la Violencia intrafamiliar, el Racismo., la Xenofobia, la Homofobia, el Radicalismo religioso, el Radicalismo político, el Matoneo (Bullying) y por supuesto nuestro problema critico la Ausencia de valores y ética; han generado este fenómeno en la sociedad.

Una Crisis Social

Hace mucho tiempo que se habla de una crisis ética, de pérdida de valores, de invasión de lo público y lo político por una cultura, o mejor una anti-cultura de corrupción extrema; de aceptación o tolerancia del crimen sin reacción social alguna; de pérdida de elementales parámetros éticos en el enjuiciamiento de los conflictos. Particularmente las evaluaciones del gobierno que terminó (2002-2008) enfatizaron con repugnancia la generalización del “todo vale” que imperó en las grandes políticas del Estado.

La Crisis de Valores en Nuestra Sociedad

El hombre de hoy contempla en su conciencia un gran vacío de valores, no es posible separar la crisis de valores de la crisis social. Cualquier reajuste social y mucho más un cambio social, involucra siempre un reflejo en el sistema de valores. Los cambios sociales sucedidos en el último cuarto de siglo son tan esenciales que se puede hablar de una metamorfosis social y cultural.  El decaimiento de la regulación interior de la conducta se sitúa en el origen de muchos comportamientos desviados entre lo que cabe destacar las toxicomanías, ciertos tipos de delincuencia, e incluso la disociación familiar.

Una conciencia social bloqueada.

Hay un bloqueo que impide que la realidad social penetre en la conciencia social. Multitud de tragedias y dimensiones de esas tragedias; de interrogantes e inquietudes que todo esto suscita, no tienen permiso para entrar en lo que llamamos “conciencia social” o “conciencia de la sociedad”.
 Eric Fromm nos hizo caer en cuenta de que existen unos filtros que controlan lo que de la realidad puede pasar a la conciencia de la sociedad. Y mientras más conflictiva e irracional sea una sociedad, esos filtros son más espesos y rígidos. Esos filtros son los mecanismos a través de los cuales una sociedad (estructura, modelo) trata de conservarse y defenderse de lo que amenaza cambiarla o desintegrarla. Y esos filtros son dogmas, inscripciones que llevamos grabadas en los comportamientos y maneras de pensar con que la sociedad nos marca y condiciona y que proyectamos en el entramado cultural; son preconceptos o prejuicios escoltados por el miedo a ser diferentes del rebaño nacional; miedo que se refuerza cuando las diferencias son castigadas con estigmatizaciones sociales e incluso judicial y penalmente y hasta militarmente.

Raíces Profundas de la Crisis.

Es muy común concebir la ética como conjuntos de ideas o principios teóricos cuya validez debe ser demostrada con parámetros lógicos para luego ser aplicados y exigidos en la práctica. Así la ética, como cualquier otra ciencia, entraría en el juego de articulaciones de fines y medios en búsqueda de eficacia.

Max Weber fue uno de esos pensadores que desagregó radicalmente lo que él llamó “racionalidad con arreglo a fines” y “racionalidad con arreglo a valores”. La primera se ejerce en las ciencias y las técnicas. La segunda en el comportamiento humano inspirado por la búsqueda de rectitud y de felicidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (778 Kb) docx (562 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com