Trayecto De Arte
verogarro7 de Abril de 2015
846 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
TRAYECTO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Los colores y sus mezclas
Mezcla de colores primarios
Uso de los colores que mezclan -El espacio bidimensional: las imágenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar
-El montaje de las obras
-Los colores de acuerdo a su intencionalidad estética. Mezcla de colores. Superposición de colores. Opacidad. Transparencia.
-Caracteristicas basicas del color
-Alteraciones del color a partir de las posibles mezclas: entre colores, de saturaciones con blanco, negro y gris
-Texturas: visuales y táctiles
-Texturas propias del soporte
-Texturas propias de los modos de uso de las herramientas
-Dibujo, pintura.
-Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional
-Análisis dela propia producción y de las producciones producidas por otros niños y en las obras de arte
* Materiales: témpera amarilla y azul
Herramientas: esponjas
Soporte: papel escenográfico
Plano: horizontal
Obra de arte:
“Campo de trigo” Van Gogh
Se acomodan las mesas previamente preparadas con una bandeja por niño con las témperas bien separadas, un rodillo por niño y la hoja. Se les dirá que se puede mezclar en la hoja, en la bandeja y si no quieren no mezcla.
Se los dejará producir y sin interrumpir se les pregunta qué color va apareciendo, qué pasó con el color y si se parece al de la obra apreciada anteriormente.
Al finalizar las producciones se reúnen en ronda y se realiza la apreciación de las bandejas con los restos de las mezclas. Aquí se realizan preguntas como ¿estas dos bandejas contienen el mismo color? ¿Por qué? ¿Estas se mezclaron?
* Materiales: tempera amarilla y roja
Herramienta: rodillo
Soporte: hoja canson N.6 blanca
Plano: horizontal
Obra de arte:
“Nefea Faa Ipoipo”. Gauguin
Al finalizar la apreciación donde se hacen preguntas relacionadas a los sentimientos que despierta la obra la cual posee diferentes tonos de naranjas. se presentan los materiales, herramientas y soportes junto con la consigna de trabajo formulada de la misma manera que en la actividad anterior.
Durante la producción, esta vez en hoja individual, la docente realiza intervenciones guiando a los niños a relacionar el resultado de sus mezclas con los colores de la obra presentada.
Al finalizar las producciones los niños se reúnen en ronda para apreciar los restos de tempera de las bandejas con el fin de afianzar los contenidos trabajados en la actividad.
*Materiales: témpera amarilla y azul – amarilla y rojo
Herramienta: brocha
Soporte: papel escenográfico
Plano: horizontal
Obra de arte:
“Vista de los Alicamps”. Gauguin
Para iniciar a los niños en los diferentes valores tonales preparar las bandejas con mayor cantidad de un color que de otro. Se presentan los materiales, herramientas y soportes y se disponen una mesa para la producción de verdes y otra para la los naranjas.
Aquí surgirán verdes y naranjas donde los niños podrán apreciar con facilidad los diferentes valores tonales.
La docente intervendrá formulando preguntas como por ejemplo ¿Por qué creen que este verde es más claro que este otro?
Al finalizar la producción se colocan las bandejas sobre la mesa dándoles a los niños que deseen la posibilidad de apreciar los resultados de las mezclas.
*Materiales: témpera blanca y azul
Herramientas: pinceleta
Soporte: hoja canson Nª 6
Plano: horizontal
Obra de arte:
“Retrato del doctor Gachet”. Van Gogh
¿Qué colores están presentes en esta obra (en esta obra predominan los diferentes valores tonales del azul)? ¿Los
...