ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD II Estrategias Orientadas Para El Desarrollo De Las Potencialidades Humanas

reinaroja15 de Mayo de 2014

8.245 Palabras (33 Páginas)2.960 Visitas

Página 1 de 33

INDICE

UNIDAD II Estrategias Orientadas para el Desarrollo de las potencialidades Humanas

Introduccion______________________________________________________26

¿Qué son las potencialidades humanas?_______________________________27

2.1 Autoconocimiento ______________________________________________29

Carta de Recomendación___________________________________________32

Cuestionario_____________________________________________________33

Como soy, como me ven los demás y como me gustaría ser_______________35

Dibujo que piensan de mi___________________________________________36

Definición de Autoconocimiento______________________________________37

2.1.1 El yo biopsicosocial___________________________________________38

2.1.2 Cualidades y defectos_________________________________________39

2.1.3 Motivaciones________________________________________________40

2.2 Autoconcepto_________________________________________________41

Anuncio_________________________________________________________43

2.3 Autoestima ___________________________________________________44

Investigación:

¿Que es el autoestima? Y ¿Cómo recuperar la autoestima?________________46

2.3.1 Desarrollo de la autoestima_____________________________________56

Mi visión en 10 años_______________________________________________58

Mi declaración de autoestima________________________________________59

2.3.2 La autoestima en las relaciones interpersonales_____________________60

2.4 Adaptación____________________________________________________61

2.5 Confianza en si mismo___________________________________________62

2.6 Entusiasmo___________________________________________________63

2.7 Coherencia___________________________________________________64

Investigación:

Concepto de coherencia, entusiasmo y adaptación_______________________66

Glosario_________________________________________________________73

2.8 Que son los hábitos____________________________________________77

Investigación el primer hábito________________________________________78

2.8.1 Los hábitos de la gente eficaz___________________________________79

Legado Paternal__________________________________________________81

Resumen: Los 7 hábitos ___________________________________________82

2.8.2 Viviendo los hábitos: Calendario_________________________________85

Conclusion______________________________________________________86

Bilbiografia______________________________________________________87

INTRODUCCION

En esta unidad aprenderemos a encontrarnos con nosotros mismos, a conocernos y conocer a las personas que nos rodean, a poder expresarnos, valorarnos y desarrollar nuestras potencialidades. Para esto tenemos que recurrir a estrategias que nuestro guía, en este caso nuestra profesora, nos enseñara para incrementar nuestra autoestima.

Las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo.

“En comparación con lo que deberíamos ser, somos a medias; nuestra leña está húmeda, nuestro esquema refrenado: estamos empleando sólo una parte de nuestras reservas mentales y físicas”. William James.

Al nacer, todo ser humano posee un sinnúmero de capacidades en potencia que yacen latentes esperando ser actualizados durante el crecimiento y desarrollo del individuo y que le son, en conjunto, únicas e irrepetibles. Más aún, tiene la capacidad todavía no realizada, de darse cuenta tanto de la existencia de cada una de estas potencialidades como de la ocurrencia de los procesos a los que éstas dan lugar en sí mismas. El desarrollo de las potencialidades de los seres humanos es crucial para hacer realidad los procesos de transformación ya que el crecimiento abarca diversos campos de posibilidades: físicos, estéticos, morales, afectivos, del carácter, de la psicomotricidad, del intelecto, del trabajo, etcétera, estos derechos son parte integral de un sistema de vínculos que tiende a la auto conservación de la especie y al establecimiento de relaciones más productivas. El fundamento de la formación del ser humano es el respeto a la dignidad de cada uno, por lo que es, sin tomar en consideración lo que tiene o representa. La dignidad del hombre y de la mujer radica en el hecho de que son personas, con un potencial capaz de perfeccionarse hasta límites insospechados Sin embargo, lo que permite al hombre desarrollar y utilizar sus potencialidades es la energía que lo anima y vitaliza: que distingue lo animado de lo inanimado, que hace posible que el individuo sueñe, luche, sonría, ame; esa energía que todos conocemos, cuya fuente se encuentra más allá de nuestra comprensión. La energía vital, cuyo objetivo fundamental es la autorrealización del individuo, también puede manifestarse en forma negativa y desagradable cuando la persona se siente amenazada, frustrada y no encuentra un camino productivo de expresión. En estos casos puede manifestarse mediante el odio, la agresión, la destructividad, el rencor, la envidia, el desprecio, la venganza y aun el asesinato y el suicidio. Así pues, desde su nacimiento el hombre cuenta con un conjunto de capacidades en potencia que tiende a desarrollar para autorrealizarse, gracias a la energía vital que lo anima. Sin embargo para crecer y madurar tiene que recorrer un largo camino en el que habrá un gran número de factores que intervendrán en su desarrollo. Para alcanzar la autorrealización deberá usar tales factores como peldaños hacia la superación; solo en esta forma alcanzará un día la perfecta armonía.

UNIDAD II. Estrategias Orientadoras para el desarrollo de las potencialidades humanas.

2.1 Autoconocimiento

“Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” R.Schuller.

Cuando alguna persona decide comenzar seriamente un cambio de perfeccionamiento de si mismo, pronto se encontrara con alguien que le dirá solemnemente: lo primero que debes hacer es conocerte a ti mismo. Lo que casi nadie explica hasta ahora es que no basta con tener la intención de conocerse a si mismo para lograrlo. Más aun, sin una ardua preparación es imposible.

Solo se puede aspirar a una vida mejor si se identifica lo que esta errado en uno. Pero ¿cómo hacerlo, si la mente esta entrenada para suavizar las equivocaciones y para justificar las acciones? El conocimiento del yo, de nosotros mismos es algo que alimenta nuestra conciencia, o la chispa divina dentro de cada persona. El saber algo porque lo hayamos estudiado en un libro es muy diferente al haber ganado conocimiento por medio de la experiencia directa a través de nuestra conciencia.

“El conocimiento acerca de nosotros mismos, es una actividad muy beneficiosa e interesante. El saber qué es lo que nos hace actuar de cierta manera, por qué nos enojamos o nos ponemos nerviosos, por qué nos deprimimos o nos angustiamos, es una información muy útil de poseer. Si queremos eliminar la negatividad de nuestro interior, primero tenemos que ver exactamente qué es eso que queremos eliminar.. Este es el primer paso hacia el conocimiento de uno mismo. Gradualmente empezamos a ver los estados negativos que moran en nuestro interior y los estados de ensueño que nos trasladan fuera del momento presente. Y los observamos objetivamente en vez de identificarnos con ellos. A partir de aquí, podemos empezar a eliminar estos aspectos de nuestra psique con técnicas específicas. Cuando empezamos este proceso de Autoconocimiento, descubrimos partes de nosotros que no sabíamos existían. También empezamos a ver lo importante que es el eliminar nuestro lado negativo. Los diferentes tipos de negatividad dentro de nosotros son los que causan tanta tristeza y sufrimiento, y son los culpables de todas las situaciones negativas en las que nos encontramos. Observando nuestro interior, ganamos un profundo conocimiento de nosotros mismos y de otras personas a nuestro alrededor. Sólo entonces podemos abordar la eliminación de este lado negativo y aumentar y rejuvenecer nuestra parte espiritual. Este proceso de reconquista de nuestro lado espiritual es lo que nos brinda verdadero crecimiento”.

El conocimiento de nosotros mismos incluye el conocer las partes de las que estamos compuestos, de cuáles son nuestras posibilidades, necesidades, limitaciones, habilidades y éxitos. Por qué y cómo actuamos y sentimos.

Capacidades

La mayoría de los seres humanos contamos con un gran número de capacidades para enfrentar y poder solucionar los problemas que nos plantea la vida. Es frecuente que estas capacidades las utilicemos de manera mecanizada, por lo tanto obtenemos resultados poco satisfactorios. El hecho de racionalizar y ejercitar nuestro potencial mental representa la posibilidad de lograr soluciones existenciales más satisfactorias y asertivas. Algunas de las capacidades más comunes:

☯ Inteligencia racional: es la madurez del sentido común y del pensamiento.

☯ Inteligencia emocional: es la madurez para canalizar los sentimientos y las emociones

☯ Sensibilidad: percepción y reacción creativa.

☯ Intuición: cálculo y deducción lógica y espontánea.

☯ Templanza: fuerza y control sobre las emociones.

☯ Memoria: retención de información.

☯ Sensitividad: percepción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com