ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso de la Sugestopedia para mejorar el aprendizaje del Inglés

Sharon_trblDocumentos de Investigación5 de Junio de 2019

3.445 Palabras (14 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]


Contenido

1.        Introducción        3

2.        Problemática        4

3.        Objetivo        5

4.        Preguntas        5

5.        Justificación        6

6.        Marco Referencial        7

   6.1. Sugestopedia        7

   6.1.1.        Estructura de clase        9

   6.1.2.        Rol del profesor        10

   6.1.3.        Rol del estudiante        11

   6.1.4.        Presencia de la gramática        11

   6.1.5.        Manejo de los errores        11

   6.2.        Otros Métodos de Enseñanza de una Lengua Extranjera        13

   6.1.1.        Método de traducción de gramática        13

   6.1.2.        Método directo        13

   6.1.3.        Enfoque natural        13

   6.1.4.        Método audio-lingual        14

   6.1.5.        Enfoque cognitivo del aprendizaje de lenguaje académico        14

   6.1.6.        Respuesta física total        15

7.        Metodología        16

  1. Introducción

A través del tiempo y de la propagación de la globalización se ha vuelto cada vez más necesario hablar más idiomas, además del que se habla en su lugar natal, lo cual ha llevado a que, desde educación básica se introduzcan lenguas extranjeras para que los futuros profesionistas puedan tener mejores oportunidades en futuros empleos que requieran de ello, pero, realmente son pocos los estudiantes que se gradúan logrando hablar al menos una lengua extranjera.

Existen diferentes problemáticas que influyen en el aprendizaje de los idiomas como la falta de interés por parte de los estudiantes o la poca capacidad de enseñanza que pueden tener algunos docentes, entre otros. Sin embargo, en este caso, el siguiente estudio se enfocará en la utilización de los métodos de enseñanza del inglés, específicamente en el método de la Sugestopedia. Por lo tanto, conoceremos si la Sugestopedia es un método funcional y efectivo para el aprendizaje de los estudiantes del idioma inglés, ya que, en la aplicación que se ha hecho anteriormente de este método, según su creador, Georgi Lozanov, además de otras evidencias, se ha demostrado que este método puede ser lo suficientemente eficiente para ser aplicado ante los estudiantes del idioma inglés.


  1. Problemática

Actualmente, México es uno de los países con peor rendimiento en inglés del mundo, pues, pese a su cercanía y relaciones políticas, económicas, sociales y culturales con países vecinos cuya lengua más utilizada es el inglés, la gran mayoría de ciudadanos de este país, son incapaces de comunicarse en esta lengua. El último estudio realizado por EF English Proficiency Index (EF EPI), donde se aplicó un examen a 1.7 millones de adultos en 54 países, México ocupó la posición número 38 en el ranking de Education First, Índice de Nivel de Inglés (EPI-2012), superado por Argentina y Costa Rica (Universia, 2013).

Este estudio o examen evalúa básicamente la gramática, el vocabulario, la lectura y la comprensión oral de quienes lo toman.

Según estos resultados, México tiene un nivel bajo de inglés y de acuerdo con varias investigaciones que se han hecho respecto a esta problemática, las razones son muy variadas, a saber (Universia, 2013):

  • Falta de un nivel de adecuado de los profesores de inglés
  • Aburridas estrategias y técnicas metodológicas (enseñanza tradicional)
  • Énfasis en la memorización y no en la práctica
  • Falta de interés de los alumnos o inadecuada actitud hacia el aprendizaje
  • El poco o nulo desarrollo de la destreza oral
  • La poca importancia que se da aún en las escuelas y universidades a la asignatura de inglés
  • El énfasis en seguir un libro de texto y cubrir un programa
  • Pocos medios y recursos adecuados para la enseñanza
  • Pocos o nulos programas de intercambio con países de habla inglesa
  • Clases con grupos de alumnos numerosos, etc.

Estos estudios nos demuestran diferentes razones para justificar el tan mal rendimiento de los habitantes de México. Sin embargo, esta investigación se centrará en los métodos de enseñanza utilizados por los docentes de inglés del país, pues, aunque no sea la única razón, este problema también influye de gran manera en los estudiantes, pues al no ser utilizado un método adecuado, estos pierden el interés y las ganas por realmente aprender y poder hablar el idioma.

  1. Objetivo

El objetivo de la siguiente investigación es llegar a comprobar si el método de la Sugestopedia puede ser efectivo en la enseñanza del idioma inglés a los estudiantes del Centro Profesional de Idiomas para que estos puedan desarrollar apropiadamente las cuatro habilidades básicas del lenguaje, las cuales son: leer, escribir, escuchar y hablar la lengua extranjera.

Este estudio también busca demostrar que la Sugestopedia siendo aplicada correctamente, puede ser el método de enseñanza más viable y eficiente, en lugar de la utilización de otros métodos que podrían considerarse más anticuados y menos eficientes.  

  1. Preguntas
  • ¿Los docentes del CPI ocupan algún método de enseñanza en específico?
  • ¿Qué método es utilizado por la mayoría de docentes del idioma inglés en CPI?
  • ¿Qué tan bueno es el rendimiento de los estudiantes de inglés de CPI?
  • ¿Qué es la Sugestopedia?
  • ¿Se ha probado antes la Sugestopedia en los alumnos de CPI?

  1. Justificación

En México, es bien sabido que sólo existe un reducido porcentaje de la población que puede hablar adecuadamente el idioma inglés. Según un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) (Becerril, 2015), se demostró que sólo el 5 por ciento de la población habla o entiende este idioma, lo cual provoca que el país pierda competitividad y se quede rezagado frente a otros países. También resalta que el 80 por ciento de los alumnos egresados de educación básica presenta un desconocimiento total del idioma inglés y en sólo el 48 por ciento de las universidades del país, el inglés es una matrícula obligatoria. Por esto mismo, muchos estudiantes que buscan tener mejores oportunidades dentro del mundo laboral, recurren a diferentes escuelas o centros de aprendizaje de lenguas extranjeras, además de las clases que se imparten en sus escuelas, para tener mejores habilidades y poder abrirse paso en el ámbito laboral.

Existen un sinfín de métodos de enseñanza especializados en el idioma inglés, como pueden ser el método natural, el enfoque natural, el método audio-lingual, entre otros. Sin embargo, en muchas ocasiones, estos no son aplicados correctamente por los docentes, provocando que el aprendizaje de determinada lengua, no sea satisfactorio. Por lo que, este trabajo busca la comprobación de la efectividad de la aplicación del método de la Sugestopedia para que el aprendizaje de los alumnos del Centro Profesional de Idiomas, sea exitoso, con base a las características, reglas, requerimientos y técnicas que este método propone para enseñar.


  1. Marco Referencial
  1. Sugestopedia

Para comenzar con esta investigación, la primera pregunta que debe ser respondida debe ser ¿qué es la Sugestopedia? La sugestopedia es un método que intenta aplicar los principios de la Sugestología —la influencia de la sugestión en la conducta humana— a la enseñanza de segundas lenguas (Llovet Barquero, 1994). 

Este método fue creado por el psiquiatra por el psiquiatra búlgaro Georgi Lozanov en 1978, quien utilizó diferentes técnicas de relajación y sugestión para despertar y mantener la atención y así conseguir los mejores resultados de aprendizaje y de memoria. Así, por ejemplo, tomó y modificó del r (Llovet Barquero, 1994)aja-yoga sus técnicas para alterar los estados de conciencia y de concentración, además del uso de la respiración rítmica. Su método otorga una especial importancia al entorno de aprendizaje, en el cual el mobiliario, la decoración, la iluminación y el uso de música como elemento organizador y mediador del proceso, contribuyen a crear el clima de sugestión necesario para el aprendizaje.  La música tiene varias funciones, por un lado, relajar a los aprendientes y, por otro, estructurar, organizar y dar ritmo a la presentación del contenido lingüístico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (193 Kb) docx (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com