ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 703.351 - 703.425 de 855.608

  • QUIMICA EXANI 2

    QUIMICA. 1.- ESTRUCTURA ATOMICA 1.1.-EL ATOMO: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES. Partículas subatómicas A pesar de que átomo significa ‘indivisible’, en realidad está formado por varias partículas subatómicas. El átomo contieneprotones, neutrones y electrones, con la excepción del hidrógeno-1, que no contiene neutrones, y del catión hidrógeno ohidrón, que no contiene electrones.

  • Quimica Experimental

    kuysCALOR DE COMBUSTION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS COMBUSTIBLES POR LA BOMBA CALORIMETRA ASTM- D240 OBJETIVO Determinar el calor de combustión que es una medida de la energía disponible de un combustible.Es necesario el conocimiento de este valor cuando se considera la eficiencia térmica del equipo, tanto para producir fuerza como calor.

  • Quimica Farmaceutica

    FavergaraLa figura 1 muestra el cromatograma de HPLC-UV a 201nm de EAE (A) TEE (B) y TF (C). La tabla 1 detalla los fragmentos mayoritarios para cada peak observados en los cromatogramas de ESI-MS y MS/MS, correspondientes a los triterpenoides: ácido asitiaco (7,5 min), ácido alfitolico (24,3min), ácido corosolico (26,8

  • Quimica Forense

    andrea.caro8Química forense  Aplicaciones  Test de drogas  Análisis muestra de pisadas  Análisis residuos de bala  Análisis de envenenamiento  Análisis huellas dactilares  Análisis manchas de sangre  Luminol La ciencia forense se basa en el estudio o investigación de escenas de un crimen, basándose en

  • QUIMICA FORENSE

    kitykikiLA QUIMICA COMO CIENCIA DE LA CRIMINALISTICA La ciencia forense se basa en la aplicación de los métodos científicos a los procesos de la materia que se involucran con un crimen. Existen muchas ramas de la ciencia forense debido a que las ciencias en general tienen alguna aplicación en los

  • Quimica Forense

    damaprissLa química forense es la rama de la química que estudia las interacciones entre compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica existentes en la escena de un crimen como pigmentos, trozos de tela, vidrio, restos de objetos de arte, pólvora, sangre y tejidos, entre otros, y tiene como objetivo el contribuir

  • Quimica Forense

    DiegoComand1. QUE ES LA PRUEBA PIPH Y COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO Rta/ Con el fin de unificar criterios para todas las entidades del Estado, se desarrolló en todo el país la Prueba de Identificación Preliminar Homologada, PIPH, de acuerdo con el proyecto AD/COL/98/C58 firmado por Naciones Unidas y la

  • Quimica Forense

    stalitaQuímica forense Definición «La química forense es la ciencia de la investigación de la evidencia de la escena del crimen mediante la aplicación de análisis científico. La ciencia forense proporciona a la policía y los fiscales mayor evidencia acerca de los crímenes. Un químico forense aplica los conocimientos de campos

  • QUÍMICA FORENSE PRIMER CUATRIMESTRE

    QUÍMICA FORENSE PRIMER CUATRIMESTRE

    jocelyneuNOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE QUÍMICA FORENSE CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA PRIMER CUATRIMESTRE CCA 103 OBJETIVO GENERAL: Al término de este curso, el alumno analizará la aplicación de las leyes y los métodos de la química enfocada a lo forense, utilizado en la criminalística; para la

  • QUÍMICA FORENSE, EN TIEMPOS DEL JUICIO ORAL

    QUÍMICA FORENSE, EN TIEMPOS DEL JUICIO ORAL

    Danny Retoño DarkoDescripción: http://cbuyucatan.com/LOGOS/logo-umsa.png MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y CRIMINALÍSTICA QUÍMICA FORENSE Prof. Marcial Arnulfo Cua Ake Tarea 1: Química forense, en tiempos del juicio oral Abog. Dánica Anahí Argáez Díaz Mérida, Yucatán a 06 de Febrero de 2016 QUÍMICA FORENSE, EN TIEMPOS DEL JUICIO ORAL Antes de poder hablar sobre la

  • Quimica General

    healdo24TUTORIA 2 QUIMICA25 TTUTORIA 2 QUIMICA 1º El próximo sábado vamos a aprender a cosas muy fáciles, para ello quiero que se estudien lo siguiente del libro de chino CHANG: 1. MEDICIONES (Pag. 13-18) Leer y traer hecho como a manera de ficha en cartulina o lo que ustedes quieran

  • Quimica General

    karinrgCUESTIONARIO Sobre unidades de Medida del Sistema <Internacional (SI), sus conversiones y prefijos utilizados en el Sistema Internacional de Medidas (revisar anexo 2 y 3 de la unidad I del módulo de Química General) 1. Qué nombre se le da a la unidad que es igual a: A. 10-6 metros

  • Quimica general

    luisgarciag10UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Cead Valledupar QUIMICA GENERAL - TALLER N° 1 1.a) Trazar la forma general de un orbital s y de un orbital p, separadamente, y luego tres orbitales p con la debida relación entre ellos. b) Que significan la forma de estos orbitales? 2. ¿Qué

  • Quimica General

    Krizia931. ¿Qué es un contaminante y contaminación¬? Contaminante: Es todo elemento no capaz de ingresar a los ciclos naturales de un ecosistema, sea en el corto o largo plazo. Este ingreso (o absorción) está regulado por la cantidad, concentración o estructura del elemento en cuestión. Todo aquello que pone en

  • Quimica General

    craneo123Los orígenes de la química se pierden en la noche de los tiempos. Estos orígenes son técnicos y mágicos a la vez. Cuando se funda la civilización griega, ya se conocen el cobre, el bronce y el hierro; el oro y la plata se usan para ornamentos y el plomo

  • Quimica General

    mafe.escorcia2PRE INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL NO. 4 SOLUCIONES Maria Fernanda Escorcia 1040499359, e-mail: mfescorciav@unadvirtual.edu.co Grupo CV: 201102_180 CEAD donde se inscribió: Medellín CEAD donde realizó la práctica. Medellín UNAD Tutor de laboratorio: Marco López Universidad Nacional Abierta y a Distancia Bogotá D.C., 13 Abril de 2013 1.

  • QUIMICA GENERAL

    jennysita121bINTRODUCCION para que el estudiante lleve a cabo un buen proceso de formación académica hay muchos factores que inciden por un lado está la capacidad de aprender por uno mismo, que se ha convertido en un requisito previo para vivir en este nuevo mundo. De manera permanente tomamos decisiones y

  • Química General

    nmarcevcPROGRAMA: Química General CURSO: GRUPO: 5 NOMBRE TUTOR TEORÍA: Carlos Arturo López CORREO TUTOR TEORÍA: Carlosa.lopez@unad.edu.co PREINFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 ESTUDIANTE: Nidia Marcela Velásquez Cifuentes - 1.120.498.101 FECHA DE LA PRÁCTICA: 06 Octubre del 2013 CIUDAD: Bogotá FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: 06 Octubre del 2013 OBJETIVOS: Preparar soluciones

  • Quimica General

    mchaveschavesNFORME DE LABORATORIO PRÁCTICAS 1,2 Y 3 PRESENTADO POR: JUAN CARLOS BETANCOURT HERNANDEZ CÓDIGO: 79432746 ÁNGELA MARÍA GARCÍA CORREDOR CÓDIGO: 53016982 KELY MAROQUÍN CÓDIGO: EDILSON CORDERO CHAPARRO CÓDIGO: 13520320 GRUPO DE LABORATORIO: 1 TUTOR LABORATORIO: ANDRES RAMIREZ FECHA DE REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: Marzo 12, 2012 FECHA DE ENTREGA DEL

  • Química General

    sevilla1780RECONOCIMIENTO DE SOLUCIONES, PROPIEDADES COLIGATIVAS, CARACTERIZACION DE ACIDOS, BASES Y MEDICIONES PH OBJETIVOS Generales: Es el de dar a conocer y familiarizar al estudiante en el conocimiento en soluciones siendo estas homogéneas a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, de propiedades coligativas

  • Quimica General

    FernnDo_Este artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término, véase Ensayo (desambiguación). Michel Eyquem de Montaigne, creador moderno del género ensayístico, retratado por Daniel Dumonstier. El ensayo1 es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se

  • Química General

    julianyta2270PRACTICA N°1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO OBJETIVOS  Familiarizar al estudiante con los diversos materiales, implementos y equipos usados en el Laboratorio de Química.  Instruir al estudiante en las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio

  • Química General

    ferchitoon13PRACTICA No. 3 – LEY DE CHARLES Tipo de practica Presencial X Autodirigida Remota Otra ¿Cuál Porcentaje de evaluación 3.333% Horas de la practica dos Temáticas de la práctica Comprobar la ley de Charles Intencionalidades formativas PROPÓSITO Comprobar experimentalmente la ley de Charles OBJETIVO GENERAL Observar el efecto del aumento

  • Quimica General

    3162586929FRASES DE RIESGO Y SEGURIDAD Al etiquetar los recipientes que contienen sustancias químicas es indispensable registrar las características de cada sustancia relacionadas con los riesgos y manejo seguro para evitar daños al ser humano y al ambiente. Las Frases R y S forman parte de la información que debe constar

  • Química General

    ndramositasQuímica General 201102 Guía Integradora de actividades Temáticas revisadas Como temáticas revisadas, se tendrán las referencias bibliográficas requeridas y complementarias de cada una de las tres unidades del curso. Estrategia de aprendizaje El curso de Química General tiene como estrategia el aprendizaje basado en proyecto, en esta el estudiante tendrá

  • QUIMICA GENERAL

    AngelinYINFORME (PRIMERA PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA GENERAL) NOMBRES • Angie Salamanca GRUPO 13 • Cristian Vásquez • Sebastián Normas de seguridad en el laboratorio. Normas generales  No fumes, comas o bebas en el laboratorio.  Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.  Guarda

  • QUIMICA GENERAL

    Gaby30Gallaguerde seguridad 1. Manejo de reactivos en la campana de extracción. 2. Investigar las hojas de seguridad de los reactivos antes de utilizarlos en el laboratorio. 3. Uso de mascarilla para el manejo de reactivos. 2.2 Términos específicos “Anotar los términos específicos empleados en la práctica de laboratorio en forma

  • Quimica General

    ingry14JAVIER EDUARDO VILLAMIZAR TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTNACIA –UNAD QUIMICA GENERAL LA ARGENTINA HUILA SEPTIMEBRE DEL 2014 FASE I • Cada estudiante describirá 3 procesos donde se evidencie la formación de nuevas sustancias Proceso Reacción observaciones Comprimido efervescente tipo aspirina en agua. C6H8O7(aq) + 3NaHCO3(aq) → 3H2O(l) +

  • Quimica General

    saenzpaolaQUIMICA GENERAL PRÁCTICA 8 ESTEQUIOMETRIA – REACTIVO LÍMITE MARIA KATHERINE SAENZ URQUIJO Código 1054679335 JENNY PAOLA RODRIGUEZ HOLGUIN Código 97092403878 WILMER RICARDO LOPEZ CHAPARRO Código 1053586063 LAURA CAROLINA HERNADEZ BOHORQUEZ Código 97030114012 TUTORA: XIMENA RIVERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMAS DE ZOOTECNIA, E INGENIERIAS AMBIENTAL E INDUSTRIAL SOGAMOSO

  • Química General

    DEISSY.CQuímica General 201102 Guía Integradora de actividades Temáticas revisadas Como temáticas revisadas, se tendrán las referencias bibliográficas requeridas y complementarias de cada una de las tres unidades del curso. Estrategia de aprendizaje El curso de Química General tiene como estrategia el aprendizaje basado en proyecto, en esta el estudiante tendrá

  • Quimica General

    tatiz1997RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO YNORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO PRACTICA No. 1 AUTORES ANGIE TATIANA GIL BARRETO 97042823795 GRUPO 201102_141 CAMPUS VIRTUAL PRESENTADO A: FREDDY ALEXANDER SANCHEZ ALBA JANETH PINZON UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD-ACACIAS-META 2014 INTRODUCCION La práctica de laboratorio será realizada para

  • QUIMICA GENERAL

    lolithakalamidadDescripción de la Situación Problema Actualmente los biocombustibles, son una fuente alternativa de energía frente a los hidrocarburos. Los biocombustibles son mezclas derivadas de la biomasa (materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado), utilizables como fuente de energía. Para la obtención de los biocombustibles se pueden utilizar

  • Quimica General Acidos Y Bases

    josue120UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL, 2014 TEMA: EQUILIBRIO QUÍMICO ÁCIDO-BASE EN SISTEMAS ACUOSOS Objetivo General: I. Comprender el significado de equilibrio químico y los factores que lo afectan II. Interpretar el significado cualitativo y cuantitativo

  • Quimica General Act 1. Revisión De Presaberes

    adrianapatoQuestion 1 Puntos: 1 Selección Múltiple con más de una respuesta correcta. Después de leer el tema sobre las reacciones y ecuaciones químicas reponder lo siguiente: De las reacciones y ecuaciones químicas podemos afirmar que, Seleccione al menos una respuesta. a. Las sustancias nuevas que se originan en una reacción

  • Quimica General Act 3 Reconocimiento Unidad 1

    adrianapatoQuestion 1 Puntos: 1 Selección múltiple con más de una respuesta correcta. Enunciado. En el átomo neutro, el número de protones que existen en el nucleo, es igual al número de electrones que lo rodean. Este número es un entero, que se denomina ___________y se designa por la letra, ____________

  • Química General Aspirina

    Química General Aspirina

    luzkceballosECBTI QUIMICA GENERAL 201102 Semestre I 2015 Prueba Nacional por Proyecto Química General Aspirina Autores Grupo Presentado a Fecha de entrega 1. Actividades a realizar El docente asignara en el foro de Evaluación final un producto de la vida cotidiana y los estudiantes realizaran un proyecto para la elaboración de

  • Química General Clasificacion

    MaferciithaCLASIFICACIÓN DE LA QUÍMICA 1.-Química Especial: Es aquella que estudia la Química tanto orgánica como inorgánica y la química analítica, a su vez se divide en.  Química Inorgánica: se la llama también mineral porque estudia todos los elementos químicos que componen los cuerpos sin vida. Ej. Hierro, oro, plata

  • QUÍMICA GENERAL PRÁCTICA 1

    alberttor15 de Septiembre de 2016 logo uag.JPG MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA GENERAL PRÁCTICA 1 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 1.- OBJETIVO Discutir sobre los riesgos y medidas de seguridad al trabajar en un laboratorio 2.- ACTIVIDAD Después de ver el video “Seguridad en los laboratorios” (BC755087 # 2725) (HD

  • Quimica General Unad

    elicenithQUIMICA GENERAL TRABAJO COLAVORATIVO UNIDAD 2 ELICENITH GUEVARA PEDROZO CODIGO: 1.065.903.119 MAGNOLIA MONTOYA ORDOÑEZ CODIGO: 26767675 JENNY PAOLA ORTEGA TUTOR(A) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECAMPA VALLEDUPAR – CESAR 2015 INTRODUCCION Durante la realización de este trabajo, nos hemos dado cuenta que aquí trabajamos con distintas soluciones y

  • QUIMICA GENERAL Y PREVENCIONES

    creinafPREINFORME LABORATORIO DE QUIMICA INTRODUCCION En estas tres primeras prácticas de laboratorio, quiero dar a entender la importancia de cada uno de los aspectos que tienen como objetivo interiorizar el impacto que nos da la ciencia química. En mi carrera como Ingeniero Ambiental debo reconocer el alto compromiso que debe

  • QUÍMICA GRADO: 8º GUIA DIDÁCTICA

    QUÍMICA GRADO: 8º GUIA DIDÁCTICA

    michellenmiINSTITUCION EDUCATIVA DITRITAL PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO “I.D.E.T.H. ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: 8º FECHA III PERIODO PROF: FANNY E GUILLÈN. faesgui@gmail.com GUIA DIDÁCTICA No 5 (Continuación) Éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día (Robert collier) TEMA: ¿EN QUÉ CONSISTE LA NOMENCLATURA QUÍMICA? PARTE 3: -

  • Quimica Hidrocarburos

    PerlaCPerezIntroducción Los halogenuros de alquilo, también conocidos como haloalcanos, halogenoalcano o haluro Los halogenuros de alquilo pueden obtenerse mediante halogenación por radicales de alcanos, pero este método es de poca utilidad general dado que siempre resultan mezclas de productos. El orden de reactividad de los alcanos hacia la cloración es

  • QUIMICA I PRACTICA ÁCIDOS Y BASES

    QUIMICA I PRACTICA ÁCIDOS Y BASES

    rulo456Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan QUIMICA I PRACTICA ÁCIDOS Y BASES Angel Raúl Víctor Yael Joel 244-A Naucalpan de Juárez Estado de México a 1° de Marzo de 2016 OBJETIVO: Identificar ácidos y bases con distintas soluciones. Los ácidos y las bases son

  • Quimica IB

    pattyfaby1.- ¿Cómo se forma un enlace covalente? Entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones del último nivel. Son las fuerzas que mantienen unidos entre sí a los átomos no metálicos. 2.- Escribe los símbolos químicos de 10 metales: Ti

  • Quimica IB Proyecto Modular III

    Yaree123Evidencia III Elabora un reporte de investigación documental sobre el desarrollo sostenible en una cuartilla de Word, y menciona diez acciones necesarias que recomendarías para poner en práctica. Imagina que eres el encargado de un proyecto de desarrollo sostenible en tu comunidad. Desarrolla un plan de acción que pondrías en

  • Quimica II Petróleo y los hidrocarburos

    louisetommoPetróleo y los hidrocarburos Alcanos Alquenos Alquinos Aromáticos Concepto Son hidrocarburos, es donde los átomos de carbono solo están unidos por enlaces covalentes sencillos. Son hidrocarburos que tienen doble enlace entre átomos de carbono adyacentes. Tienen cuatro átomos de hidrogeno menos que los alcanos, con numero igual de átomos de

  • Química III

    angelicaruizHola chicos: Les envío la guía de Química III para que la contesten y vamos viendo la posible fecha de examen. Pueden emplear cualquier libro de quimica orgánica. También les envío un material de apoyo para resolver una parte de la guia. Con el texto de trabajo de quimica.doc, elaboren

  • Quimica III

    ArtiomAPERTURA QUIMICA III CARBOHIDRATOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: I.- Identifica las propiedades energéticas y nutricionales de distintos Alimentos y su importancia en una dieta balanceada. Ejemplo: ALIMENTOS CON PROTEINA ALIMENTO UNA UNIDAD PROPIEDADES ENERGETICAS(CALORIAS) NUTRICIONALES PROTEINAS(GRAMOS) Claras de huevo 7 claras 115 25 Pechuga de pollo 3 oz. Peso cocido 140

  • QUIMICA III EXAMEN POLIMEROS

    QUIMICA III EXAMEN POLIMEROS

    Francisco GilUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Resultado de imagen para cch vallejo logo Resultado de imagen para logo unam png COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO QUIMICA III EXAMEN POLIMEROS Elaboro: -Edgar Martínez -Erick Hernández - Francisco Gil -Luis Galván Nombre: __________________________________ Grupo: _______ Fecha: __________ Equipo: 3 * ACTIVIDAD

  • Quimica Importancia De Los Elementos Y Su Contaminacio

    nenal0oven el cuerpo conforme se inhala del aire o se ingiere con los alimentos y el agua. La mayor parte del plomo que contamina el aire proviene de las gasolinas para automóviles, pues se le agrega para proporcionarle propiedades antidetonantes. También se le emplea en pinturas, como metal de imprenta,

  • QUIMICA INDUSTRIAL

    panfilo95¿Cómo define Boyle a los elementos? Boyle hasta principios del siglo 20, un elemento se define como una sustancia pura que no se puede descomponer en cualquier sustancia más simple. Dicho de otra manera, un elemento químico no puede transformarse en otros elementos químicos por procesos químicos. En 1913, Henry

  • Química Industrial PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

    Química Industrial PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

    CinthiajaarDepartamento: Química UNAH-VS Carrera: Química Industrial PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Datos Generales de la Asignatura Nombre de la Asignatura o espacio de Aprendizaje Química Orgánica II Período Académico I- 2020 Código QI-232 Sección 15:00 Requisitos Química Orgánica I QI-231 Nombre del Docente MSc. Mirna Wally Meermann U.V 4 Teóricas 2 Prácticas Horario

  • QUIMICA INDUSTRIAL Y SOSTENIBILIDAD.

    QUIMICA INDUSTRIAL Y SOSTENIBILIDAD.

    jnrmNOMBRE: JESSICA NALLELY MUÑOZ DZIB ACTIVIDAD: EVIDENCIA 1 MODULO 1 MAESTRA: CLAUDIA JOSEFINA ALMAGUER NARANJO BIBLIOGRAFIA: http://www.logismarket.info/quimica-verde-sostenible-medio-ambiente.html http://ascii.periodni.com/ MATERIA: QUIMICA INDUSTRIAL Y SOSTENIBILIDAD FECHA: 19 SEPTIEMBRE 2016 1. Lean el siguiente procedimiento general que sigue una industria metalúrgica ficticia llamadaCuprum, para obtener cobre de minerales oxidados. 1. Lixiviación. Este proceso

  • QUIMICA INORGANICA

    lokololoLa química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es

  • Quimica Inorganica

    miihzsaQuímica inorgánica La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación

  • QUIMICA INORGANICA

    rczgÍNDICE 3…………………INTRODUCCION 4…………………MARCO TEÓRICO: COMPUESTOS INORGANICOS UTILIZADOS EN LA AGRICULTURA 4…………………DEFINICION DE LOS COMPUESTOS INORGANICOS 5………………....DEFINICION DE AGRICULTURA,COMPUESTOS INORGANICOS 14……………….. LOS COMPUESTOS INORGANICOS DE ARSENICO 15………………. MALEZAS EN LAS PLANTAS, USO DE INSECTICIDAS 16………………. LA AGRICULTURA INORGANICA 17………………..COMCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 19……………… BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Las plantas obtienen de suelo elementos químicos

  • Quimica Inorganica

    Mariana180694la quimica inorgacica Caracteristicas de los hidrocarburos. Los hidrocarburos son compuestos formados por átomos de carbono e hidrógeno, de gran abundancia en la naturaleza, presentes principalmente en el petróleo, se considera a los hidrocarburos de petróleo como una mezcla líquida compleja de gases, líquidos y sólidos, existiendo pequeñas cantidades de

  • QUIMICA INORGANICA

    squireviCompuestos orgánicos En los seres vivos existen miles de moléculas orgánicas compuestas por pocos elementos (C, H, N, O, P Y S), y del mismo modo pocas moléculas desempeñan las principales funciones en estos sistemas. La química de los organismos vivos es en esencia la química de los compuestos orgánicos,

  • QUÍMICA INORGÁNICA

    ozkr642QUÍMICA INORGÁNICA ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO JOSÉ MARINO LÓPEZ 96195074 TUTORA MALY JOHANNA PUERTO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE INGENIERÍA AMBIENTAL TUNJA 2013 MODULO ELECTIVO: MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Desde la fertilidad química, que

  • Quimica Inorganica

    yennifersanchezUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD INGENIERIA PRACTICA DE LABORATORIO N°4 ESTEQUIOMETRIA. PRECIPITACION DE UNA SAL DIAGRAMA DE FLUJO DATOS Tabla No. 1. SISTEMAS DE ESTUDIOS PROPUESTOS No. Sustancia A Sustancia B 1 Carbonato de sodio Cloruro de calcio 2 Cloruro de calcio Oxalato de amonio en medio básico 3 Nitrato

  • Quimica Inorganica

    INTRODUCCION Los elementos flúor, cloro, bromo, yodo, y en menor importancia el astuto, constituyen los elementos tipo del grupo de los halógenos en la tabla periódica. Como la configuración tipo gas noble puede ser alcanzada mediante la adquisición de un electrón, éstos elementos pueden formar iones monovalentes; los compuestos iónicos

  • Quimica Inorganica

    jesus0816Importancia y objeto de estudio de la Química Orgánica Su tarea inicial fue el estudio de las sustancias que se hallaban en la naturaleza viva. Sin embargo, gradualmente fueron tomando una mayor importancia las sustancias de obtención artificial; muchas de ellas no se encuentran en la naturaleza. En el propio

  • Quimica Inorganica

    fL5ssssssProfesor: Francisco Estrada. Tema: Compuestos químicos inorgánicos. a) Óxidos básicos y ácidos: OXIDOS BASICOS -DEFINICION: Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metal con el oxígeno. Un óxido es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno (el cual, normalmente,

  • Quimica Inorganica

    lessbommNOMENCLATURA INORGANICA Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por

  • Quimica Inorganica

    ysk.vargasRELACIÓN DE LA QUÍMICA INORGÁNICA CON LA INGENIERÍA AMBIENTAL Aldana, Vargas yessica Vivimos en un mundo de la cual estamos rodeados de compuestos orgánicos e inorgánicos ya sea en la tierra, mar o aire en la cual transcurre con más frecuencia los compuestos inorgánicos, La química inorgánica estudia la composición,

  • Quimica Inorganica

    majs18Introducción…………………………………………………………3 Introducción En este proyecto veremos un poco de lo que son las redes sociales que son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad,

  • Quimica inorganica.

    Quimica inorganica.

    ivan mesaTAREA 3 TRABAJO COLABORATIVO No.1 1. Un mecanismo rápido y que ha sido propuesto para la formación del ácido nítrico en la eliminación de los óxidos de nitrógeno provenientes de algunos procesos de combustión, incluye una reacción entre el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono atmosférico (O3) que genera

  • Quimica Integradora

    EimyRdzPlástico. El plástico es un material que utilizamos diariamente, teniéndolo presente en muchos de los objetos que nos rodean. Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Las propiedades y características de

  • Química Irnorgánica Yoduro De Estaño A Partir De Iodo Y Estaño

    kirk11Universidad Autónoma Metropolitana CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Materia: Química Inorgánica Practica #1 Yoduro de Estaño a partir de Iodo y Estaño 30 de septiembre de 2012 OBJETIVO Obtener un compuesto a partir de sus elementos con un procedimiento sencillo y una síntesis directa. En esta práctica prepararemos Yoduro de Estaño

  • QUIMICA IV

    NEMAKAInstituto Politécnico Nacional CECyT N°1 “Gonzalo Vázquez Vela” ALUMNOS: Balderas Sánchez María del Pilar Carmona Martínez Karla Berenice Moctezuma Álvarez Karina GRUPO: 6IM8 ASIGNATURA: QUIMICA IV PROFESOR: José Arnulfo Velázquez Rodríguez PROCESO DE ELABORACIÒN DE LA GASOLINA HISTORIAS DE LAS GASOLINAS EN MEXICO La gasolina en México no tiene una

  • QUIMICA JENERAL

    eoanaconaqUNIBERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. ESCUELA DE CIENCIAS BACICAS TEGNOLOGIA E INGENIERIA CURSO: BIOQUIMICA TRABAJO COLABORATIBO UNO INTEGRANTES PRESENTADO POR EDUINSON ORLANDO ANACONA QUINAYAS C.C 1083887062 CORREO: EDUINSONA1@GMAIL.COM CEL. 3143959544 NUMERO DE GRUPO: 64 PRESENDADO (A) TUTOR: golda Mayer torres Vargas CEAD PITALITO (HUILA) 29/03/2012 INTRODUCION Tras la realización

  • QUIMICA MATERIA Y ATOMOS

    KELI1990Nombre: __________________________________ fecha: _______________ Mapa de concepto Actividad de avalúo: Examina el mapa de concepto y escribe en los recuadros el concepto correcto que se describe en las frases de enlace. MATERIA se compone de partículas pequeñas llamadas posee espacios vacíos posee un posee en su posee dentro alrededor se

  • Quimica mecánica cuántica

    alaneocanaObjetivo: Saber que es la mecánica cuántica, así como tener conocimiento sobre el modelo cuántico. Procedimiento: 1.- Que es la mecánica cuántica. La mecánica cuántica describe el estado instantáneo de un sistema (estado cuántico) con una función de ondas que codifica la distribución de probabilidad de todas las propiedades medibles,

  • Quimica Metabolica - Enzimas

    olvanyquintero8.4 ¿qué son enzimas exógenas y zeolitas y cuáles son sus efectos fisicoquímicos y bioquímicos sobre las prácticas nutricionales y agrícolas? Las enzimas son compuestos orgánicos de origen proteico, que actúan como catalizadores biológicos de procesos digestivos y metabólicos. Son el motor que mueve la actividad de todas las células

  • Quimica Metodología

    caanayapMetodología CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. Leer la guía de la práctica y teoría sobre el tema; preparar un pre informe sobre los mismos (ver anexo2). FORMA DE TRABAJO. En grupos colaborativos de máximo cuatro estudiantes. PROCEDIMIENTO. PARTE I. MATERIAL DE LABORATORIO 1. Investigue previamente sobre el