ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 702.451 - 702.525 de 855.562

  • Quiero ser un Educador social ejemplo

    Quiero ser un Educador social ejemplo

    Alma Lopez EspinozaCaracterísticas fundamentales del Educador Social. Al ser considerado un agente educativo, el Educador social debe brindar con certeza y puntualidad una educación, más que una simple enseñanza, y al ser de esta manera como se le vislumbra, este personaje debe contar con ciertas características que lo identifiquen por sobre todo

  • Quiero Toda La Tierra más El 5%

    NicoleHallsNos cuenta la historia de Fabián un hombre avaricioso que no quería trabajar, y que le propuso a su pueblo un nuevo estilo de vida en donde proponía el dinero como la nueva fuente de ingresos erradicando así el trueque con el que habían estado sobreviviendo durante muchos años. Fabián

  • Quiero Un Trabajo Gratis

    adrian111EL FÚTBOL I. Concepto El fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de

  • Quiero Usar Esto

    marioyrenEjercicio 15:  Argumentar respecto al futuro de la automatización de procesos:  Tomar deciciones en su desempeño profesional relacionadas con la automatización de procesos. Empresa: Claro Dominio: .com.gt Extensión: Latinoamérica A que se dedican: Prestación de servicios de comunicación Tipos de servicio de la empresa: T.V satelital, Internet, Telefonia.

  • QUIERO VIVIR

    alexisjcvdEn síntesis, Quiero Vivir, trata de 5 personajes, que serán lanzados a la aventura de la vida: Jesús, Bernardina, El Jorobadito, El Negrito y La Nena, se encuentran en un espacio atemporal, cada uno de ellos tiene una perspectiva diferente de la vida y también una problemática diferente, cada uno

  • Quiero Vivir

    FredTheripper¡QUIERO VIVIR! ALVARO DE LA IGLESIA CONTRERAS QUIROZ ALFREDO ISRAEL 602 VESPERTINO El día 15 de Marzo del 2014 asistí a una obra de teatro por parte de la escuela en el salón Monarca, la obra tiene por nombre ¡Quiero vivir! La obra cuenta con más personajes principales que secundarios,

  • Quiero vivir

    Quiero vivir

    bryansv99¡Quiero vivir! Es la historia de unos niños en el vientre de su madre esperando al nacer pero ellos saben de los problemas que tendrán para nacer y en el viaje hablan de esos problemas con ayuda de un niño para superarlos, enfrentan el miedo, el miedo de lo que

  • Quiimica Tabla Periodica

    pao1806Desarrollo de la tabla periódica Algunos elementos, como la plata y el oro, se encuentran naturalmente en su forma elemental y fueron descubiertos hace miles de años. Algunos elementos radiactivos son extraordinariamente inestables y su aislamiento depende de la tecnología moderna. Aunque la mayoría de los elementos son estables, pero

  • Quiizz 1 Corregido

    oacruzmAct 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 18 de noviembre de 2012, 13:41 Completado el: domingo, 18 de noviembre de 2012, 15:10 Tiempo empleado: 1 hora 28 minutos Puntuación bruta: 10/15 (67 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 A un sospechoso se le

  • Quiizz Proceso Estr

    charitylindaRESULTADOS - PROCESO ESTRATEGICO II (Isabella Rios Jiménez ) Grupo[003] Usted se ha identificado como FERNANDO CABALLERO BAYONA (Salir) Comenzado el viernes, 30 de mayo de 2014, 22:18 Estado Finalizado Finalizado en viernes, 30 de mayo de 2014, 23:04 Tiempo empleado 46 minutos 14 segundos Puntos 20,0/20,0 Calificación 100,0 de

  • QUIJADA LOVATO SHEYLA ARACELY.

    QUIJADA LOVATO SHEYLA ARACELY.

    Sheyla QLINFORME DOCENTE: VALENTIN MELGAREJO PABLO ALUMNOS: * QUIJADA LOVATO SHEYLA ARACELY * SANTOS RENGIFO GIANELA * RICSE BERROSPI NATALY * SALAS ZEVALLOS SARELY * MALPARTIDA BORJA GHEORGEN * UGARTE SATURNO ZEYDI ANALISIS EXTERNO: La escuela se encuentra en la ciudad del centro del Perú, capital de la provincia de Pasco

  • QUIJOTE- Cap 1-10

    tujaCAPITULO 1 En este capitulo se nos presenta a Alonso Quijana como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era mas bien pobre. También no describe la edad de este peculiar personaje "50 años" y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40. Este

  • Quijote. Don Alonso es un señor de unos 50 años dueño de una hacienda

    Quijote. Don Alonso es un señor de unos 50 años dueño de una hacienda

    hhhhecthorDon Alonso es un señor de unos 50 años dueño de una hacienda, en la cual vive con su ama de llaves que tiene aproximadamente 40 años y su sobrina que no pasa de los 20 este, don Alonso pasa la mayor parte de su tiempo leyendo historias de nobles

  • Quillacollo

    cris080321. LLEGANDO A QUILLACOLLO Kaluyo Letra y música: José Víctor Rojas Caballero Cuando estoy llegando a mi tierra linda los pajaritos se oyen cantar y las mariposas pintan colores cuyos matices brillan al sol Es Quillacollo donde las flores en prados verdes hablan de amor es que no hay tierra,

  • Quilmes

    karla.diazvUno de los principales factores son los internos y externos porque hay personas auditivas y visuales. Debemos tomar en cuenta la motivación y el interés por lo que quiere aprender, reconocer los factores de aprendizaje es importante para anteponerse a las dificultades que se van presentando en el aprendizaje. Luego

  • Quilmes Vs Corona

    riccisÍndice 1 INTRODUCCION PÁGINA 1.1 Introducción del sector de la cerveza en el mercado Argentino……………………………………………3 1.2 Conjuntura del sector a nivel mundial y los grandes actores…………………………………………….….9 1.3 Papel de México en el mercado mundial…………………………………………………………………………….10 2 FICHA PAIS 2.1 Ficha México vs Argentina…………..………………………………………………………………………………………12 3 Análisis Grupo Modelo 3.1 Análisis Empresa………………………………………………………………………………………………………………….14 3.2

  • Quimica

    joseantonioperezMATERIA Es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio, tiene peso y se pude tocar y se puede medir. ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA Los estados de agregación de la materia son tres: Solido, Líquido y Gaseoso. SOLIDO: es el estado rígido de la metería,

  • Química

    MoonrooeMolaridad.- En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado.. Este problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura,

  • Quimica

    Milali8609Cuadro 1: revisión tópicos. TOPICO ELEMENTOS DESCRIPCION DEL ELEMENTO 0 Noticias del aula Aquí podemos estar pendientes de las noticias publicadas por el tutor o director del curso Foro general Este es un espacio de participación muy importante donde los estudiantes podemos realizar preguntas a nuestros tutores y así resolver

  • Quimica

    gggg13Título de la actividad) TRABAJO INDIVIDUAL 1 Por DIEGO YOVANNY GARCIA JIMENEZ Código: 11.245.286 Nombre del curso: PRIMEROS AUXILIOS Grupo:401503_157 Presentado: FREDY ALBERTO BENJUMEA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTACIA UNAD JOSE ASEVEDO Y GOMEZ BOGOTA 9 DE ABRIL 2013 a- Va a tomar los signos vitales que se utilizan en

  • Quimica

    adrian1994jachEn cuanto al origen de la fuente: (si te faltara alguna información puedes investigarla) • ¿Quién la crea? Los frailes mendicantes en los atrios de las iglesias. • ¿Cuándo es creada? En el siglo XVI. • ¿Dónde está esta fuente? En San José de los Naturales en la Ciudad de

  • QUIMICA

    serybrizDurante mucho tiempo, se consideró que lo importante era realizar acciones y hacerlas de manera eficaz; hoy, nos damos cuenta de que estas acciones deben estar orientadas hacia un objetivo, y que la efectividad de las acciones no es producto intrínseco de estas, sino que se encuentra definida por la

  • Quimica

    ChevCheliosII. CONSIDERACIONES TEORICAS La primera ley de la termodinámica, la cual establece que la energía se conserva. En otras palabras, en cualquier proceso no se crea ni se destruye energía, sea que se trate de la caída de un ladrillo, de la fusión de un cubo de hielo o de

  • Quimica

    norberto1998Litio ¿que es? El litio encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla periódica. En la naturaleza se encuentra como una mezcla de los isótopos Li6 y Li7. El litio es un elemento moderadamente abundante y está presente en la corteza terrestre en 65 partes por millón(ppm).Esto lo

  • Quimica

    subversivo94TETRACLORURO DE CARBONO (CCl4) *Cálculos: M muestra 0.015 gr. T 28 °C V desplazado 0.0033L 1. Considerando comportamiento ideal, calcule el peso molecular de la sustancia problema. *Cálculos: mmuestra: 2.040gr. – 2.025gr. = 0.015gr. Volumen: (3.3ml)*((1L)/(1000ml))= 0.0033L. Presion: 585 mmHg – 28.3mm Hg = 556.7 mm Hg ((556.7mm Hg)*(1atm)/(760mm Hg))

  • Quimica

    MelissaDelatorreExisten muchos efectos negativos producidos por la lluvia ácida como son: 1. Efectos sobre la salud de las personas Los contaminantes del aire, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, pueden causar enfermedades respiratorias, como el asma o la bronquitis crónica. 2. Efectos sobre edificaciones y objetos

  • Quimica

    robpfzzUNIDAD 2 (ACT. 2 ) a) ¿Cuáles son los componentes de una disolución y cómo se distingue cada uno de ellos? El soluto y el Solvente El soluto es el elemento que se disuelve en un solvente, por ejemplo: sal y agua: la sal seria el soluto y el agua

  • Quimica

    maru70Etapa 1 actividad de organización y jerarquizacion La transmisión del calor básicamente es por radiación o por contacto (transmisión) (La transmisión por convección, es también por contacto), la idea de que el calor es in fluido es una idea medieval,nada tiene que ver con la realidad. La transmisión del calor

  • Quimica

    dannyelle94FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE QUÍMICA APRENDIZAJES ESPERADOS Identificar las propiedades físicas y químicas de los elementos Reconocer la estructura interna del átomo Identificar la estructura y función de la Tabla Periódica Reconocer los elementos químicos según su configuración Reconocer los símbolos asociados al almacenaje de productos químicos IDENTIFICAR LOS PREFIJOS Y

  • Quimica

    camila190411PROYECTO MODULAR I 1 Plantea la ecuación del problema y resuélvelo utilizando el método de despejes. Comprueba tu resultado. Una secundaria establece una calificación promedio de 8.5 como mínimo en tres diferentes exámenes, para permitir el ingreso de los estudiantes. Si un estudiante obtuvo 8 en el primer examen y

  • Quimica

    AneelUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NUM. 16 LABORATORIO DE EJERCICIOS FINALES DE QUIMICA II Nombre _____________________________________________________ Grupo __________ Matrícula __________ Maestro (a) __________________________________________________ Fecha de entrega ____________________ Semestre Enero – Junio 2015 ETAPA l Reacciones Químicas en la vida y el entorno I.-De los siguientes ejemplos identifica cuales corresponden

  • Quimica

    AneelUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NUM. 16 LABORATORIO DE EJERCICIOS FINALES DE QUIMICA II Nombre _____________________________________________________ Grupo __________ Matrícula __________ Maestro (a) __________________________________________________ Fecha de entrega ____________________ Semestre Enero – Junio 2015 ETAPA l Reacciones Químicas en la vida y el entorno I.-De los siguientes ejemplos identifica cuales corresponden

  • Quimica

    MarieandreaLi, Litio. Etimológicamente, su nombre proviene del griego “lithos”, que significa “piedra” y su nombre se debe al lugar en el cual fue descubierto. En el año 1817, el químico sueco Johan August Arfwedson descubrió este elemento en una piedra. El litio es el metal más ligero de todos, incluso

  • Quimica

    yurizitha1CONTENIDO Fase I (actividad grupal) 4 Fase II. (Actividad individual) 6 Fase III. (Actividad individual) 7 FASE IV (grupal) 9 Actividad colaborativa 1_Grupo201102-210 Fase I (actividad grupal) Como la química está relacionada con la vida cotidiana. La química está relacionada en la vida cotidiana porque día tras día estamos en

  • Quimica

    SAPP09Lab # 1 – Masa, Volumen, Temperatura Y Longitud. 1. Calcule para cada caso el porcentaje de error. Asuma la medida percibida como valor experimental y la medida real como valor teórico en la siguiente fórmula : Valor teórico – Valor experimental % de error x 100 Valor teórico Cuestionario

  • Quimica

    kl0608kr1318I.-Contesta las siguientes definiciones. ¿Qué es reacción química? R=Es un cambio en el que las sustancias iniciales se trasforman en nuevas sustancias, debido a la ruptura de enlaces y la formación de nuevos enlaces entre los átomos presentes. ¿Qué es ecuación química? R=Es la representación escrita, abreviada y simbólica de

  • Quimica

    AleJB1. Explique: ¿Por qué se dice que los alcoholes se parecen al agua? Debido a que las propiedades generales de ambos son muy parecidas, los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases gracias a que el grupo funcional es similar al agua, por lo que se establece un dipolo muy

  • Quimica

    belinzRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C.P “La Sagrada Familia” Asignatura: Química TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Integrantes: Daniela Osorio #11 Eyla Huerta #17 Caracas, febrero 2015 Índice pp. Introducción………………………………………………………………………….. 1 Mezclas y tipos de mezclas …………………………………………………………… 2 Separación de mezclas homogéneas ………………………………………………….. 3 Separación de mezclas

  • QUIMICA

    eapinedacFase I (grupal) Roció Melo, Jenny liceth Leandro, Rudy Salazar, Eliana pineda a) como la química está relacionada con la vida cotidiana? La química está presente en todas partes y en todas las actividades humanas Las baterías recargables, los biocombustibles, las pinturas, las fibras sintéticas, y pocas veces nos ponemos

  • Quimica

    messi251) Determinar número de oxidación Cu0 + H+1N+5O3 -2 --> Cu +2(NO3)2 -1 + H2 +1 O-2 + N+2 O-2 2) Indicar a los elementos que cambiaron su número de oxidación Cu0 --> Cu +2 +2 e- (se oxida) pierde electrones N+5 --> N+2 -3 e- (se reduce) gana electrones

  • QUIMICA

    LiliMay123La química, con sus aportes, ha permitido el aumento en la producción de bienes materiales y de servicios. La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla de la televisión, los colores de las casas, el frio del refri y

  • Quimica

    1992vrAsignatura: Química MARCO TEÓRICO Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias, llamadas reactivos, por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. A la representación simbólica de las reacciones

  • Quimica

    boludovenoso98B) Balanceo de ecuaciones de oxidación-reducción: 6. Realiza el balanceo de las siguientes reacciones. 1. HCl + MnO2 → MnCl2 + H2O + Cl2 2. K2Cr2O7 + HBr → CrCl3 + KCl + H2O + Cl2 3. HNO3 + H2S→ NO2 + H2O + S 4. FeCl2 + Cl2 →

  • Quimica

    ramexxPROYECTO INTEGRADOR QUÍMICA I NOMBRE DEL ALUMNO MATRICULA NOMBRE DEL TUTOR: FECHA DE ENTREGA: 28/11/2011 INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 Preguntas de investigación 4 JUSTIFICACION 5 1 UTILIDAD DEL ESTUDIO 5 1.1 Hipótesis 5 1.2 Variables independientes 5 1.3 Las variables dependientes 5 2 Marco Teórico

  • Quimica

    Quimica

    bonitabbProfesional Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Química Nombre del profesor: Gabriel Velázquez Martínez. Módulo: 4 Actividad: Tema 12. Equilibrio químico y cinética Fecha: Bibliografía: Objetivo: Definir los conceptos que interfieren en las reacciones químicas. Reconocer los diferentes factores que afectan las velocidades de las reacciones. Aplicar el cálculo de

  • Quimica

    Quimica

    aleflores57Me llamo Alejandra Flores Gómez, nací en el hospital ‘’La conchita’’ a las 1O:45 de la noche el 27 de octubre de 1999, mismo año en el que el popular baloncestista Michael Jordán desafortunadamente dejó la NBA para tristeza de miles de seguidores. Entre al kínder a los 5 años,

  • Química

    Química

    karito2615EDUCIENCIA EDITORES LTDA D.O.F.A. En el caso de la compañía educiencia editores ltda, podemos realizar un análisis de la importancia de realizar un proceso estratégico y administrativo, en donde se abarquen los aspectos mas importantes a nivel externo y interno, que le proporcionen a la compañía una estabilidad económica, un

  • Quìmica

    Quìmica

    Gerardo VazquezEjercicios. El oro es un metal precioso quimicamente inerte, se utiliza en joyer?a para piezas dentales y en aparatos electr?nicos, un lingote de oro con una masa de 301 g tiene un volumen de 15.6 cm3. Calcule la densidad del Oro. Una pieza de cobre con una densidad de 21.5

  • Quimica

    Quimica

    HellsingEliecerMANEJO DEL EQUIPO BASICO DE LABORATORIO Y MEDICIONES I Objetivos: 1-manipular correctamente lo equipos de laboratorio. 2-Practique las técnicas de separación por centrifugación ,decantación y filtración. 3-calcule y exprese con el numero correcto de cifras significativas, la densidad de un solido y de un liquido a partir de resultados experimentales.

  • Quimica

    Quimica

    saorikido14PROGRAMA DE QUÍMICA I SEMESTRE 2015-B TURNO MATUTINO BLOQUE 2 - Documento 6 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No. 6 “VICENTE GUERRERO” ACADEMIA QUÍMICA – BIOLOGÍA QUÍMICA I. BLOQUE II ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 2. LOS METALES PROPÓSITO: Realizar actividades experimentales para identificar las propiedades de los metales y no metales, así como

  • Quimica

    Quimica

    Trinité-Guadeloupe GarciaAlumna: Aguilar García Trinidad Guadalupe Matrícula: AL13505286 Nombre del curso: química Nombre del profesor: ISAI JIMENEZ SOLAR Unidad: Unidad 2. Introducción a la química Actividad 2. El uso de modelos. Cambios de estado. Fecha: 19 de enero 2014 Bibliografía Burns, R. A. (2003). Fundamentos de la química. México: PEARSON EDUCACIÓN.

  • Quimica

    Quimica

    Emanuel MoralesINFORME DE LABORATORIO N°1 ALUMNO: Morales Mancilla Cristian Emanuel MATERIA: Química Analítica I TEMA: Operaciones gravimétricas. Preparación de precipitados. Propiedades. Objetivo: El objeto del siguiente trabajo es observar las propiedades de distinto tipos de precipitados y determinar las mejores condiciones para su obtención y tratamiento. ________________ Descripción de materiales y

  • QUÍMICA

    QUÍMICA

    letzijr¿Cuál es la importancia de la química? La química es el estudio de la materia y sus interacciones con otras energías y materias. A continuación veremos importancia de la química y por qué debería estudiarla. La Química tiene una reputación de ser una ciencia difícil y aburrida, pero en gran

  • Quimica

    Quimica

    katia943012Problemas propuestos 1. Al analizar una muestra en el laboratorio de control de calidad se encuentran los siguientes datos, para un grupo de cinco determinaciones: Ca2SiO4 (A) Ca3SiO5 (B) Ca3Al2O6 (C) X1 = 30.19 X1 = 24.19 X1 = 45.02 X2 = 30.18 X2 = 23.92 X2 = 44.89 X3

  • Quimica

    Quimica

    Roxana Sally Fraga GalavizLaboratorios CALL S.A. logo.jpg Av. Culiacán #345 Col. Las Palmas Tel: 8261530 RFC: CALL150204T19 FECHA: 06 DE FEBRERO DEL 2015 Reporte de resultados “Análisis titulométricos ácido-base” Analista % Muestra Acida % Muestra Básica 95 2.55% de ácido cítrico en el limón 0.4621% de Hidróxido de sodio en Bref densicloro 96

  • Quimica (Actividad de Organización y Jerarquización)

    Quimica (Actividad de Organización y Jerarquización)

    Brayan Medina HernandezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN https://aldairiveralv.files.wordpress.com/2013/11/eiao.png ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN” QUÍMICA I (Actividad de Organización y Jerarquización) Monterrey I Maestra. C.D. Ana Laura González Ramírez Nombre: Brayan Ulises Medina Hernandez Matrícula: 1872238 Aula: 147 Grupo: 1D1 Elementos y compuestos químicos cotidianos 1. En una tabla similar a

  • Quimica (masa Y Peso

    lidieth20CUESTIONARIO 1. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO? La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Todos los cuerpos están hechos de materia, en mayor o menor medida. La masa se mide en una balanza y la unidad de medida es el kilogramo (kg). Su

  • Quimica - Tarea.

    Quimica - Tarea.

    Paolaaserer3¿A qué se refiere el término enlace químico? R= Una de las fuerzas que mantiene juntos grupos de dos o más átomos y que hacen que funciones como una unidad .Por ejemplo el agua la unidad fundamental es la molécula H-O-H la cual se describe como si se mantuvieran juntas

  • Quimica -enlace Io Nico Energia De Ionizacion

    grazielaPROPIEDADES ATOMICAS Los metales se oxidan por pérdida de electrones, su molécula está formada por un solo átomo, su estructura cristalina al unirse con el oxígeno forma óxidos y estos, al reaccionar con agua, forman hidróxidos. Los elementos alcalinos son los más activos. Los no metales se reducen por ganancia

  • Química 1 Actividad Integradora

    Química 1 Actividad Integradora

    miriamivonne0Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 22 Materia: Química 1 Actividad Integradora Alumna: Lopez Estrada Kimberly Azeneth Salón: 325 Matricula: 1821032 Nº: #26 Primer Semestre Fecha: Viernes 18 de septiembre del 2015 Introducción En este tema aprenderemos de la importancia de los elementos en nuestro cuerpo y en el mundo

  • Quimica 1 semestre INFORME

    Quimica 1 semestre INFORME

    Jose Ruiz RangelActividad de Adquisición del Conocimiento y Organización de la Información Materia: QYL (Química 1 y laboratorio) Alumno: José Angel Ruiz Rangel Matricula: 1740531 Grupo: 229 Fecha: 8-Agosto-2014 Introducción Química y otras ciencias y D e la era de piedra a la era del silencio La química sirve a otras ciencias

  • Quimica 1- Materiales de laboratorio.

    Quimica 1- Materiales de laboratorio.

    Fran Arevalo“Movimiento en dos dimensiones” Profesor: Torrico Henry. JTP: Pereyra Fernando. Ayudante: Biedma Néstor. Alumnos: * Arevalo Franco. * Cabrera Lucas. * Lizarrondo Mauricio. * Mello Lucas * Pavón Maximiliano. * Racedo Julio. * Vidal Brian Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Del Neuquén. Ciclo Electivo:2012 Carrera: Ingenieria Quimica. ________________ Desarrollo Materiales

  • Quimica 1. Esime Zac. Practica 1 "Enlaces"

    bross456Objetivo: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. Consideraciones Teóricas: En la química, el átomo está definido como la unidad más pequeña de la materia que representa en todas sus formas, formado por

  • Quimica 2 - ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA 2

    jan110199PRINCIPALES USOS DOMESTICOS DEL AGUA. Por supuesto que uno de los usos más importantes que le damos al agua es en nuestros propios hogares. Este tipo de uso corresponde a la categoría de uso doméstico. Los usos domésticos incluyen agua para todas las cosas que usted hace en su casa:

  • Quimica 2 Actividad De Metacognicion 2

    17029817El agua es imprescindible para la vida. La necesitan tanto los animales y plantas silvestres como la agricultura, la ganadería, la industria o la producción de energía. El agua es necesaria para los seres vivos, sin ella nuestro planeta no tendría vida. Para nosotros es muy importante, constituye el 70%

  • Quimica 2 Actividad Integradora Etapa 3

    Isra98fenómeno de la lluvia acida en nuestro país En la ciudad de México durante 20% de los días de lluvia se presenta el fenómeno conocido como ’lluvia ácida’, es decir, que la precipitación pluvial contiene partículas de ácidos, como el sulfúrico principalmente, informó la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito

  • QUIMICA 2 ETAPA 1 Act.de Metacognicion

    8186786800EL CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos

  • Quimica 2 Etapa 2

    AdrianaSolisa) ¿Cuáles son los componentes de una disolución y como se distinguen cada uno de ellos? El soluto: es el componente que se disuelve o es el menos abundante. El solvente: es el agente que disuelve o el más abundante de la solución. b) Describe las propiedades de una solución

  • Quimica 2 Etapa 2

    AlmaEloisa24“Actividad integradora” A) Ciclo del Carbono B) Interpretación Los organismos productores, tanto terrestres como acuáticos, incorporan el carbono en forma de Co2(dióxido de carbono) mediante la fotosíntesis, formando moléculas orgánicas. Los consumidores incorporan el carbono mediante los alimentos. Por el proceso de la respiración se produce la oxidación de las

  • Quimica 2 Integradora Etapa 1

    Aj.officialCICLO DEL CARBONO EL CICLO CONSISTE EN: -El carbón va de la atmosfera a las plantas -El Carbón va de las plantas a los animales -El carbón va de plantas y animales al suelo .El carbón va de seres vivos a la atmósera. COMO SE INCREMENTA EL CO2 EN LA

  • QUIMICA 2014 EJERCICIOS

    valeria3012Práctica 7: Reacciones y ecuaciones químicas 1. Objetivo general Identificar y diferenciar diferentes tipos de reacciones químicas. 2. Clasificar la reacción del hidróxido de sodio con el agua y explicar brevemente la razón. La podemos clasificar en reacción exotérmica, ya que: 2NaOH(s) + H2O(l)  =  Na+ + 3(OH)-(aq)

  • Quimica 2do Sessmetre

    glenda999ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 REFLEXIONANDO ACERCA DE LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA LLUVIA ACIDA EN NUESTRO PAÍS LA LLUVIA ÁCIDA CAUSA GRANDES DAÑOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO En la ciudad de México durante 20% de los días de lluvia se presenta el fenómeno conocido como ’lluvia ácida’,

  • Quimica 3

    juanangelc12Instrucciones A continuación se te presentan diferentes ejercicios que deberás resolver aplicando las leyes de la termodinámica y/o los principios de la electroquímica. Lee atentamente cada ejercicio para que puedas discernir cómo resolverlo, es decir, qué ley o principio deberás aplicar para llegar al resultado correcto. Recuerda que debes evidenciar

  • Quimica 3

    Natalie12345MECHERO DE BUNSEN Objetivos: Definir los términos: Combustión, comburente y punto de ignición. Identificar las partes del mechero de Bunsen y las zonas de llama. Manipular en forma correcta el mechero de Bunsen. CONTENIDO: El oxígeno es una sustancia que comprende una importante parte de la atmósfera y resulta necesaria

  • Quimica 3

    auroraUNIVERSIDAD VIRTUAL CNCI PROYECTO MODULAR 3 QUIMICA AURORA RIVERA DE LOS SANTOS TUTOR: NIDIA LUNA APODACA N.L/17 /FEBRERO/2015 CONCEPTO: Neutron: es una particula subatomica (forma el atomo) que se encuentra en el nucleo, no tiene carga electrica y su masa es muy similar a la del proton Proton: la otra