Ética Del Investigador
Enviado por silvis18 • 29 de Octubre de 2013 • 423 Palabras (2 Páginas) • 447 Visitas
ETICA DEL INVESTIGADOR
La investigación social y pedagógica casi nunca ocurre de forma independiente. Muchas investigaciones requieren interactuar con personas, grupos o instituciones. Estas interacciones enfrentan al investigador con situaciones éticas, políticas, legales y morales Por lo tanto, un código de ética es importante para asegurar el bienestar del investigador y de las personas que se estudian.
Los aspectos involucrados son: aspectos políticos, legales, morales y éticos.
Aspectos Políticos
Contienen la sabiduría práctica que proviene de las creencias y prejuicios que tienen las personas o grupos a los cuáles estos pertenecen. Toda investigación contiene algún toque político en la medida que apoye o refute creencias de estas personas.
Aspectos Legales
Implica no violentar derechos, deberes, normas, procedimientos y políticas que puedan perjudicar a las personas, grupos o instituciones. Este aspecto permite que se haga una pequeña investigación de grupos, instituciones o personas que puedan estar involucradas en ciertos eventos o acciones.
Aspectos Morales
Se relaciona con el proceder, propio o impropio, del investigador y tiene que ver con la capacidad e intención de este. En este aspecto hay que tener en cuenta que para conducir una investigación hasta el final el investigador debe tener las competencias profesionales para poderlo realizar, también los intereses deben ser profesionales no personales.
Aspectos Éticos
Trata de lo correcto e incorrecto, según lo establecen los cánones de una profesión, y se relaciona más con los procedimientos de la investigación.
• Al planificar un estudio, el investigador tiene la responsabilidad personal de llevar a cabo una cuidadosa evaluación de la ética del mismo, teniendo en cuenta estos principios para la investigación con sujetos humanos.
• El investigador tiene la obligación de buscar asesoramiento al respecto y llevar a cabo las precauciones más rigurosas para proteger los derechos humanos del sujeto participante en la investigación.
• La responsabilidad para el establecimiento y mantenimiento de una práctica ética aceptable en la investigación reside siempre en el investigador que la lleva a cabo.
• El investigador es también responsable del tratamiento ético de los participantes por parte de sus colaboradores, asistentes, estudiantes, empleados, todos los cuales incurren igualmente en obligaciones paralelas.
• El dejar de manifestar abiertamente todos estos aspectos acentúa aún más la responsabilidad del investigador respecto al bienestar y dignidad del sujeto participante.
• Las características esenciales de la relación entre el investigador y el participante son la sinceridad y la honestidad.
• El investigador debe
...