Alfabetizacion Cientifica ensayos gratis y trabajos
Documentos 351 - 400 de 4.865 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Revolución Científica
la Revolución Científica comprende un amplio espacio, en el cual fueron desarrollándose los hechos que dieron origen a dicho hecho. Esta revolución como su nombre la indica, representa el cambio paradigmático de la era en cual reinaban formas de proceder como la especulación y la deducción. Pasando a tiempos en el cual se procede mediante una forma más sustentada, es decir con soportes firmes basados en la ciencia pura, es decir de cierta forma se
Enviado por Rusher4eveR / 259 Palabras / 2 Páginas -
Alfabetización
“todos los problemas de la alfabetización comenzaron cuando se decidió que escribir no era una profesión sino una obligación y que leer no era una marca de sabiduría sino una marca de ciudadanía.” Emilia Ferreira Alfabetización La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para
Enviado por Sonia82 / 550 Palabras / 3 Páginas -
Principio de la administración científica
Principio de la administración científica Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: 1. Principio de planeamiento: Sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodosbasados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método. 2. Principio de la preparación/planeación: Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para
Enviado por pinqhi / 1.910 Palabras / 8 Páginas -
Elementos para la producción de la investigación científica
4. Elementos para la investigación científica Cuando se trata de producir un conocimiento científico podemos decir que es difícil ya que para llegar al fondo de las cosas se requiere de un proceso formal, sistemático y metódico que debe desarrollar el científico para aproximarse al objeto que quiere conocer y obtener resultados objetivos y confiables, este proceso que conocemos como investigación científica se inicia con la identificación de un objeto de estudio y/o de un
Enviado por lemark21 / 530 Palabras / 3 Páginas -
Investigacion Cientifica
TABLA DE CONTENIDO 1. Elección del tema 2. Planteamiento del problema 3. Pregunta de investigación 4. Objetivos 5. Justificación 6. Delimitación 7. Marco teórico 8. Hipótesis 9. Variables 1. ELECCION DEL TEMA Decidimos hacer este proyecto de investigación con el fin de conocer cuáles son los factores que causan que la atención en las salas de urgencias De clínicas y hospitales en la cuidad de Tuluá no se la más apropiadas, puesto que no genera
Enviado por ocoro21 / 1.646 Palabras / 7 Páginas -
Teoría científica
Teoría Una teoría es un sistema lógico-deductivo1 constituido por un conjunto de hipótesis o supuestos, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y supuestos de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, supuestos y postulados, de la teoría. Teoría científica
Enviado por 12564 / 3.796 Palabras / 16 Páginas -
La administración científica
TEORÍA: LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (1903) Autores principales: Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford Énfasis: En la tarea Aportación: Organización Racional del trabajo: Análisis de los tiempos y movimientos: Eliminar movimientos inútiles en el trabajo y estudiar el modo en que debe realizarse cada trabajo. Selección científica de los trabajadores Dar a los obreros instrucciones técnicas de cómo deben realizar el trabajo: entrenarlos adecuadamente Estudio de la fatiga humana
Enviado por marbellitha / 624 Palabras / 3 Páginas -
INVESTIGACION CIENTIFICA
OBJETIVOS GENERALES • Conocer el método de investigación científica. • Estudiar y comprender el proceso que implica la investigación científica. • Entender acerca de las tipologías de la investigación científica. • Conocer las formas y los elementos de la investigación científica. • Aprender a desarrollar un método adecuado para llevar a cobo un proceso de investigación. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Interpretar y complementar con nuestras palabras conceptos e ideas para la realización de este trabajo de
Enviado por monicah8 / 2.020 Palabras / 9 Páginas -
Teoría científica
Teoría científica. El enfoque típico de la escuela de administración científica se basa en el énfasis puesto en las tareas. El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los procesos de la administración, para alcanzar elevada eficiencia industrial. La escuela de la administración científica fue iniciada a principios del siglo XX por el ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor, a quien se considera fundador de la moderna TGA.
Enviado por yazmin360 / 220 Palabras / 1 Páginas -
Administracion Cientifica
ENFOQUES O ESCUELAS DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA CIENTIFICA HISTORIA El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Quien la formo? Formada por ingenieros, Henry Gantt (1861-1919) Diseñó un sistema de incentivos (que daban bonificación a los obreros) Aumentó
Enviado por ANNABANANA9326 / 1.143 Palabras / 5 Páginas -
Administracion Cientifica
Administración científica de acuerdo a Frank y Lilian Gilbert Frederick Taylor fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto más alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían
Enviado por ulisessrt10 / 423 Palabras / 2 Páginas -
Administración Científica
La administración científica es llamada así ya que es el intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Fue iniciada a mediados del siglo XIX por el ingeniero Frederick Taylor, quien fue considerado como el fundador de la Teoría General de la Administración, donde elaboro dos libros llamados Administración de talleres en 1903 y Principios de administración científica en 1911, en los cuales se
Enviado por viicdn / 968 Palabras / 4 Páginas -
Las Estructuras De Las Revoluviones Científicas (Thomas Khun)
Día con día las Ciencias sociales y en específico las denominadas Ciencias de la Comunicación se enfrentan a grandes retos como el de generar nuevos y servibles conocimientos que además de eso puedan ser legítimamente creíbles y aceptados universalmente. Por lo tanto es indispensable que la ciencia o el hacer de la ciencia pueda ser medible y se encuentre dentro de parámetros que puedan en cierta forma comprobar los resultados obtenidos. Es difícil entonces involucrarse
Enviado por KarenOuh / 1.403 Palabras / 6 Páginas -
PRECURSORES DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
TEÓRICOS CLÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PRECURSORES DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA ROBERT OWEN: Pensaba que el papel del gerente era el de reformar, construyó mejores viviendas para los trabajadores y abrió una tienda donde adquirían productos a bajo precio. sostuvo que al mejorar las condiciones de los empleados, se elevaría la producción y las utilidades. Recalcó que la mejor inversión son los trabajadores o máquinas vitales. Estableció evaluaciones públicas que permitía al gerente no solo conocer
Enviado por yeye2003 / 5.687 Palabras / 23 Páginas -
Revoluciones Cientificas Segun Kuhn
ALUMNO: CALLUPE BALDEON, Jesús Migue l 20125138 DESARROLLO: 1) Aspectos en que se asemejan las revoluciones científicas y las revoluciones políticas. - Ambos inician por una sensación creciente. - Restringe a una pequeña subdivisión de su comunidad. - La sensación de que las cosas funcionan mal es requisito previo de la revolución. - Ambos desean un cambio radical. 2) ¿Cuál es la importancia que Thomas Kuhn le otorga al argumento circular en el desarrollo de
Enviado por jesusmiguel147 / 359 Palabras / 2 Páginas -
TIPOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
TIPOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA CLASIFICACION: 1- MOMENTO: • Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica. En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado. La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas: 1. 2.
Enviado por esdraso / 624 Palabras / 3 Páginas -
La teoría científica
Entre tantas otras teorías acerca del origen de la vida en la tierra, citaremos dos, para comprender la idea de ensayo. LA TEORÍA CIENTÍFICA Para desvincularnos de las abundantes y clásicas discusiones sobre el asunto, siquiera dejaremos asomar la teoría del Big Ban. Entre las teorías mas destacadas podemos encontrar (y no menos interesante) la de Alexander Oparin y el genetista John Haldane. Ellos supusieron que la atmósfera primitiva debió ser reductora. Pobre en oxígeno
Enviado por ricardoroa / 940 Palabras / 4 Páginas -
Administracion Cientifica
Escuela de administración clásica Las primeras teorías generales de la Administración aparecieron alrededor de 1916. Primero, Henry Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración en su libro Administración general e industrial: Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados, están los intereses de la empresa. Unidad de Mando:
Enviado por alejo_vz8 / 328 Palabras / 2 Páginas -
Principios éticos como base para la investigación científica
Ética en la investigación se compone de la implicación de que los principios éticos son básicos para una amplia gama de temas, incluyendo la investigación científica. Diferentes aspectos de escándalo académico, la experimentación animal, la mala conducta científica, el diseño y aplicación de la investigación incluyendo experimentación humana, la regulación de la investigación y la denuncia de irregularidades se incluyen en las implicaciones éticas de la investigación. En la investigación médica, es muy desarrollado este
Enviado por nyels / 270 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Cientifica Y Clasica
TEORIA CIENTIFICA EN QUE CONSISTE: El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada
Enviado por tarea123 / 1.676 Palabras / 7 Páginas -
Metodologia investigación científica
CUESTIONARIO 1. Qué se entiende por investigar? De acuerdo a Kerlinger, la investigación científica es sistemática, empírica y crítica. Sistemática porque no deja los hechos a la casualidad, sino que se trata de una actividad disciplinada. Empírica porque se trata de recolectar y analizar datos de la realidad. Finalmente, es crítica por que evalúa y mejora de manera constante. La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican
Enviado por natalia95 / 1.475 Palabras / 6 Páginas -
Centros de investigación científica y tecnológica del área de sistemas, informática y computación
• Centros de investigación científica y tecnológica del área de sistemas, informática y computación. Entre las actividades o practicas predominantes que un ingeniero en sistemas se encuentran desde la tecnología móvil hasta lo que es un analista o ingeniero en software, pero no solo eso ya que también el la seguridad tanto de redes como de sistemas se podría encontrar otros ejemplos. A nivel nacional e internacional la seguridad en informática o seguridad de software,
Enviado por javivy / 302 Palabras / 2 Páginas -
Alfabetizacion
La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la informática o las nociones elementales de cálculo aritmético básicas también se pueden incluir en definiciones más amplias de
Enviado por elislongart / 532 Palabras / 3 Páginas -
Notas Alrededor Del Calentamiento Global Y Algunas De Las Posturas Científicas
Cada vez que a uno se le cruza por la mente o le mencionan la palabra de calentamiento global, se le pueden venir a la cabeza muchas ideas. Pero por lo general, lo que uno podría pensar, y más si oye noticias y se informa aunque sea un poquito de actualidad, es que es un problema grave y que requiere una solución inmediata de parte de cada uno de los países de la Tierra, pues
Enviado por / 762 Palabras / 4 Páginas -
REVOLUCION CIENTIFICA
La Revolución Científica es uno de los grandes acontecimientos que definen al mundo moderno: comienza con la publicación de la obra de Copérnico y culmina con la obra de Newton, pasando por las aportaciones, entre otros, de Galileo y Kepler. Tal acontecimiento no sólo conduce al mundo de los objetos, sino que se convierte para el espíritu en un medio para llevar a cabo su propio conocimiento (nacimiento filosofía moderna). Con ella se quiebra la
Enviado por amokineki / 786 Palabras / 4 Páginas -
La enseñanza en el contexto de la educación científica
La didáctica en el marco de las ciencias de la educación La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando. La didáctica se encuentra situada dentro de las ciencias estrictamente pedagógicas y es una de las ramas de la pedagogía aplicada. Naturalmente, el estudio de la didáctica debe referirse dentro del campo de las ciencias de la
Enviado por franky2510 / 1.076 Palabras / 5 Páginas -
Plan De Alfabetización Tecnológica
INTRODUCCIÓN El presente trabajo, tiene como finalidad de hacerles llegar de forma directa el concepto de la Alfabetización Tecnológica, que llama a fomentar, educar y preparar a la ciudadanía en cuanto al manejo de la tecnología como herramienta para el desarrollo social y productivo de nuestro país; que ha venido creciendo en los ultimos años a raíz de los planes de educación que se están fomentado con el Gobierno Revolucionario a través de sus distintos
Enviado por fbolivar / 3.148 Palabras / 13 Páginas -
LIBRO DE REVOLUCIOINES CIENTIFICAS
ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS Thomas S. Kuhn I. INTRODUCCIÓN: UN PAPEL PARA LA HISTORIA El resultado ha sido un concepto de la ciencia con profundas implicaciones sobre su naturaleza y su desarrollo. Si la ciencia es la constelación de hechos, teorías y métodos reunidos en los libros de texto actuales, entonces los científicos son hombres que, obteniendo o no buenos resultados, se han esforzado en contribuir con alguno que otro elemento a esa constelación
Enviado por leonardo12 / 8.019 Palabras / 33 Páginas -
Metodologia Cientifica
El método científico en un conjunto de reglas para llevar a cabo una investigación, de tal forma de que esta sea lo más objetiva posible. La historia del método científico data de la antigua Grecia, en donde ya se aplicaron los primeros elementos. Pero este método como lo conocemos hoy en día propiamente tal viene del trabajo de Francis Bacon, en su trabajo "Novum Organum" en 1620. Otro que aporto a su desarrollo fue René
Enviado por yoditas5297 / 227 Palabras / 1 Páginas -
La Alfabetizacion
uando el niño llega al jardín ya cuenta con un bagaje de saberes que el docente debe respetar y enriquecer proponiendo situaciones didácticas con la intencionalidad de transmitir contenidos, interaccionando con sus alumnos sin olvidar los procesos de aprendizaje de los mismos y la forma en que presenta dichos contenidos. La alfabetización, hoy, es un proceso permanente de comprensión y producción de lenguajes y sistemas de escritura. Engloba un conjunto de actividades que procura que
Enviado por AnaCalymayor / 435 Palabras / 2 Páginas -
Administracion Cientifica
INTRODUCCIÓN En este enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo
Enviado por bernatecapizaco / 2.836 Palabras / 12 Páginas -
Principios que orientan la Alfabetización Tecnológica en Venezuela (Constitucionales y legales)
Principios que orientan la Alfabetización Tecnológica en Venezuela (Constitucionales y legales). R.- los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela definen al Estado venezolano como Democrático y Social, de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político. Los cuales tienen
Enviado por pedroveliz / 248 Palabras / 1 Páginas -
Criterios Para Considerar Una Idea Como Tema De Investigacion Cientifica.
Criterios para considerar una idea como tema de investigación científica: No existen criterios únicos para considerar una idea como fuente de investigación. Sin embargo, plantearemos algunos criterios que deben tenerse en cuenta. La idea debe ser novedosa, en esencia porque el tema no se ha tratado o lo ha sido muy poco, cuando se propone una nueva forma de abordar un problema o situación. Una buena idea debe buscar contrastar resultados de investigación anteriores en
Enviado por Fagra9202 / 232 Palabras / 1 Páginas -
La Estructura De Las Revoluciones Cientificas
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS Para que el cultivo de la historia de la ciencia adquiera cabal sentido y rinda todos los frutos que promete, se impone el examen de ciertas coyunturas, propias del desenvolvimiento científico. La "revolución científica" es quizá la circunstancia en que el desarrollo de la ciencia exhibe su plena peculiaridad, sin que importe gran cosa de qué materia se trate o la época considerada. El presente trabajo es un estudio,
Enviado por gis2011 / 1.284 Palabras / 6 Páginas -
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION DOCUMENTAL La investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirecta¬mente, aporte la información. Podemos definir a la in¬vestigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello
Enviado por maggie9310 / 1.888 Palabras / 8 Páginas -
Proceso De Investigacion Cientifica
I. CUESTIONES EPISTEMOLÓGICAS Este apartado pincela el panorama del estado epistemológico contemporáneo en las ciencias sociales, enfatizando de manera especial en la construcción del objeto de estudio, la falsa neutralidad de las técnicas, los obstáculos epistemológicos, la vigilancia epistemológica y los paradigmas contemporáneos. Bourdieu, Bachelard, García, De la Garza, Popper, Kuhn, Gutiérrez y Sierra son los principales contribuyentes en el desarrollo de esta exposición. 1. La construcción del objeto de estudio El hallazgo de un
Enviado por edwardfb / 5.403 Palabras / 22 Páginas -
PASOS PARA UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PASOS PARA UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1-Concebir la idea a investigar 2-Plantear el problema de investigación 3-Elaborar el marco teórico 4-Definir el tipo y el nivel de investigación 5-Establecer las hipótesis y definir las variables a investigar 6-Seleccionar el diseño metodológico apropiado a lo anterior 7-Seleccionar los sujetos a estudiar 8-Recopilar y procesar los datos 9-Analizar los resultados 10-Elaborar y presentar el informe CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR. Salvo que el tema venga dado previamente por
Enviado por carol017 / 1.433 Palabras / 6 Páginas -
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
La estructura de las Revoluciones CientíficasTomas KuhnPrefacio: El autor era un graduado de física teórica. En un curso del Colegio experimental, en elque se presentaba la ciencia física para los no científicos, lo acerco a la historia de la ciencia.El acercarse a prácticas anticuadas científicas antiguas, socavó todos sus conceptos básicossobre la naturaleza de la ciencia. Además el presentaba un interés recreativo por la filosofía loque le ayudo a la comprensión histórica.Esta es su primera
Enviado por laura.pineros / 376 Palabras / 2 Páginas -
Elementos De La Comunicación Científica
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN El proceso de la comunicación requiere siempre, por lo menos, de tres elementos básicos: la fuente el mensaje y el destinatario. A estos se le puede agregar un cuarto elemento: el canal. • La fuente: puede ser un individuo, un grupo de individuos, una organización o cualquier ser o sistema que produzca información de algún tipo. • El mensaje: es la selección de una idea, experiencia o información, que la fuente
Enviado por Michael09 / 840 Palabras / 4 Páginas -
Alfabetizacion Escolar
Alfabetización inicial Sin duda la alfabetización inicial es una de las preocupaciones centrales de los maestros del primer año de la educación primaria. Las investigaciones en el área de la alfabetización inicial han descubierto que para aprender a leer y escribir no existe una edad ideal. Leer y escribir es esencialmente un proceso cognitivo que se desarrolla a lo largo de la vida, por lo que no depende de alcanzar cierta madurez o adquirir alguna
Enviado por damapark / 376 Palabras / 2 Páginas -
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ARTÍCULO 207. REQUISITOS DEL INTERROGATORIO DE PARTE. <Artículo modificado por el artículo 20 de la Ley 794 de 2003. El nuevo texto es el siguiente:> El interrogatorio será oral, si la parte que lo solicita concurre a la audiencia; en caso contrario, el peticionario deberá formularlo por escrito en pliego abierto o cerrado, que podrá acompañar al memorial en que pida la prueba o presentarlo antes de la fecha señalada para interrogatorio. Si el pliego
Enviado por saalgaadoo.93 / 619 Palabras / 3 Páginas -
Historia Pre- Cientifica
PERÍODO PRECIENTÍFICO (Relación hombre - psiquismo) La Psicología en cuanto a su desarrollo se divide en: precientífica y científica. La psicología precientífica o filosofía surge desde los tiempos de los filósofos griegos con la antropología filosófica de Sócrates abarcando, hasta casi los finales de1 siglo XIX. Este período se divide en etapa de los filósofos antiguos (grecorromano, medieval y renacentista) y de los filósofos modernos (siglo XVII 'y siglo XVIII) ya que reverdecen los mismos
Enviado por triniprepa10 / 766 Palabras / 4 Páginas -
Comunidades Cientificas
Universidad Popular Autónoma de Veracruz Materia: Alumas: Noemí Ramírez Bigurra María del Carmen Borrome Villalobos Yaneth Lara Vázquez Sandra Ivette García Urrutia Gladis I. García Polo Grado: 1er Cuatrimestre Carrera: Trabajo Social INTRODUCCION Comunidad científica La ciencia, como actividad organizada, se ha conformado y singularizado frente a otras instituciones sociales mediante dos rasgos principales: el establecimiento de un sistema público y formal de comunicaciones, y la constitución de una variada serie de mecanismos para controlar
Enviado por sandyvictorhug / 3.211 Palabras / 13 Páginas -
Hipatia: Filósofa y científica alejandrina
HIPATIA Filósofa y científica alejandrina, hija de Teón, que se encargó de instruirla en la astronomía y las matemáticas. Las fuentes aseguran que pronto demostró una habilidad superior a la de su padre en el dominio de esas materias. Como científica, fue autora de un comentario a la Aritmética de Diofanto, otro a las Cónicas de Apolonio y redactora de un Canon Astronómico. También colaboró con su padre en la edición de textos de Ptolomeo
Enviado por marzelqueco / 1.111 Palabras / 5 Páginas -
ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS
ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS Una de las cosas que se explica en la estructura de las revoluciones científicas es que la ciencia se va desarrollando hasta que llegue un momento tal en que el paradigma en el que se apoyo alguna vez ese crecimiento ahora resulta insuficiente para dar respuesta a los problemas de lo que llamamos mundo real y se producía una revolución científica en la cual un nuevo paradigma desplazaba al primero.
Enviado por jenny_bermont / 1.286 Palabras / 6 Páginas -
La estructura de las revoluciones científicas
Autor Thomas Kuhn Karl Popper Grado de estudios Doctorado en física Universidad de harbad Universidad de Viena Principal obra “La estructura de las revoluciones científicas” La lógica de la investigación científica Concepto de ciencia El objeto de la ciencia de que se trate estará determinado por el paradigma que se corresponda con ese momento. Afirma que la ciencia no procede de manera acumulativa como pensaban los positivistas, sino más bien procede mediante revoluciones científicas en
Enviado por karlapolylove / 327 Palabras / 2 Páginas -
Redaccion Cientifica
REDACCION CIENTIFICA ¿Qué es la redacción científica? La característica fundamental de la redacción científica es la claridad. La comunicación científica. Es la claridad. La comunicación científica es un proceso en dos sentidos; una publicación resulta inútil si no es recibida y entendida por el publico al que se destina y un trabajo científico no esta completo hasta que sus resultados no se han publicado. La redacción científica no tiene necesidades, adornos literarios y floridos. Sencillamente
Enviado por uspirink / 1.089 Palabras / 5 Páginas -
NATURALEZA Y NECESIDAD DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
NATURALEZA Y NECESIDAD DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS Thomas Kuhn hace un paralelismo entre las revoluciones políticas y las revoluciones científicas. Kuhn señala que las revoluciones políticas se inician porque una fracción de la comunidad política tiene un sentimiento de mal funcionamiento de las instituciones existentes ya que estas han dejado de satisfacer adecuadamente los problemas planteados. Con similitud las revoluciones científicas se inician con un sentimiento creciente, de parte de una fracción de la comunidad
Enviado por RubiHernandezRod / 611 Palabras / 3 Páginas -
Alfabetizacion
Qué es la alfabetización Tecnológica? Capacidad de cualquier persona para leer y escribir con cierto nivel de habilidad; se define con mayor precisión como una capacidad técnica para descodificar signos escritos o impresos, símbolos o letras combinados en palabras. La alfabetización básica ha sido explicada en los términos de su opuesto, el analfabetismo, por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), organismo que define a una persona
Enviado por Davidnievesj / 250 Palabras / 1 Páginas -
Lexicologia Juridica Importancia De La Terminologia Científica Y Tecnica
“LEXICOLOGIA JURIDICA” 1 Part e LEXICOLOGIA La lexicología es la disciplina que dentro de la lingüística tiene por cometido la clasificación y representación del léxico según alguna relación sistemática. Usualmente la lexicología trata asuntos como: * El origen de las palabras (etimología), algo para lo que se requiere el auxilio de la lingüística histórica. * Las relaciones entre conceptos y palabras (onomasiología y semasiología). * La estructura de relaciones semánticas que se establecen entre las
Enviado por GACE / 7.752 Palabras / 32 Páginas